Ayuda alimentaria nutricional y costos

Autores/as

  • Jesús Barreto Penié
  • Sergio Santana Porbén
  • Carmen Martínez González
  • Alicia Espinosa Borrás
  • Alicia Reyes Martínez

Palabras clave:

Desnutrición, costos, eficiencia, costo-beneficio, economía, econometría

Resumen

El presente trabajo persigue resaltar la importancia de un pensamiento económico en la provisión de los cuidados nutricionales. La desnutrición energética nutrimental (DEN) tiene una frecuencia elevada en las instituciones hospitalarias. Existen razones científicas y económicas para que los programas de intervención alimentaria y nutrimental se incluyan en las Buenas Prácticas Médicas. Los profesionales de la salud tenemos la responsabilidad de documentar los ahorros en costos y las ganancias en beneficios de la salud, resultantes de tales políticas. Se exponen conceptos econométricos que pueden resultar de interés para los integrantes de los equipos básicos de trabajo. La eficiencia de los programas de calidad nutricional solo pueden ser juzgados a partir de su impacto económico sobre el sistema hospitalario. Existen razones científicas y económicas para que los programas de intervención alimentaria y nutrimental se incluyan dentro de las Buenas Prácticas Médicas mediante procedimientos, rutas críticas, procesos, estándares y formas de educación continuada que garanticen una asistencia de salud eficaz, eficiente y efectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Barreto Penié

Sergio Santana Porbén

Carmen Martínez González

Alicia Reyes Martínez

Descargas

Publicado

2003-12-10

Cómo citar

1.
Barreto Penié J, Santana Porbén S, Martínez González C, Espinosa Borrás A, Reyes Martínez A. Ayuda alimentaria nutricional y costos. Acta Médica [Internet]. 10 de diciembre de 2003 [citado 3 de abril de 2025];11(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/634

Número

Sección

Artículo de opinión