Ayuda alimentaria nutricional y costos
Palabras clave:
Desnutrición, costos, eficiencia, costo-beneficio, economía, econometríaResumen
El presente trabajo persigue resaltar la importancia de un pensamiento económico en la provisión de los cuidados nutricionales. La desnutrición energética nutrimental (DEN) tiene una frecuencia elevada en las instituciones hospitalarias. Existen razones científicas y económicas para que los programas de intervención alimentaria y nutrimental se incluyan en las Buenas Prácticas Médicas. Los profesionales de la salud tenemos la responsabilidad de documentar los ahorros en costos y las ganancias en beneficios de la salud, resultantes de tales políticas. Se exponen conceptos econométricos que pueden resultar de interés para los integrantes de los equipos básicos de trabajo. La eficiencia de los programas de calidad nutricional solo pueden ser juzgados a partir de su impacto económico sobre el sistema hospitalario. Existen razones científicas y económicas para que los programas de intervención alimentaria y nutrimental se incluyan dentro de las Buenas Prácticas Médicas mediante procedimientos, rutas críticas, procesos, estándares y formas de educación continuada que garanticen una asistencia de salud eficaz, eficiente y efectiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).