Síndrome de insulinorresistencia y cáncer
Palabras clave:
Insulinorresistencia, síndrome de Insulinorresistencia y cáncerResumen
Se realizó análisis descriptivo, revisión y actualización de la asociación entre la insulinorresistencia, el síndrome de insulinorresistencia con la aparición de cáncer.
El síndrome de insulinorresistencia describe un grupo de condiciones clínicas relacionados (dislipidemia, hipertensión arterial, prediabetes y diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso y obesidad, estado protrombótico y proinflamatorio), cuyo denominador común es la insulinorresistencia e hiperinsulinemia compensatoria, asociado a un estado inflamatorio crónico y de disfunción endotelial, de evolución continua y progresiva, predisponiendo al desarrollo de diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular, aumentando la morbimortalidad.
El cáncer se sitúa dentro de las principales causas de morbilidad y de mortalidad en el mundo actual. No solo la asociación de la insulinorresistencia y el síndrome de insulinorresistencia justifica la asociación del cáncer a las enfermedades cardiovasculares y al aumento de la mortalidad por causas cardiovasculares, sino que determinados esquemas de tratamientos en el cáncer, como la radioterapia y los trasplantes de células hematopoyéticas incrementan la insulinorresistencia, favorecen la aparición de síndrome de insulinorresistencia, de enfermedad cardiovascular e incrementan la mortalidad cardiovascular.
En los pacientes con insulinorresistencia y síndrome de insulinorresistencia existe un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluyendo el de mama, endometrio, páncreas y el hígado. El nexo entre el tratamiento del cáncer y la enfermedad cardiovascular es la insulinorresistencia y el síndrome de insulinorresistencia. Esquemas de tratamientos para el cáncer como la radioterapia y los trasplantes de células hematopoyéticas, incrementan la insulinorresistencia, desarrollan síndrome de insulinorresistencia e incrementan las enfermedades cardiovasculares y su mortalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).