Eficacia del tratamiento con molsidomina más atenolol para el control de la hipertensión arterial
Palabras clave:
Molsidomina, Atenolol, Hipertension arterialResumen
Introducción: nos propusimos evaluar la eficacia antihipertensiva de la molsidomina, vasodilatador identificado como donador directo de óxido nítrico en asociación con el atenolol a bajas dosis, en comparación con el atenolol como monoterapia e identificar posibles eventos adversos.
Método: se realizó un ensayo clínico aleatorizado, controlado y a doble ciego. Se trabajó sobre una muestra de 50 pacientes valorados en consulta especializada de hipertensión arterial, los cuales se distribuyeron en 2 grupos, uno recibió atenolol más placebo ( Grupo A ) y otro atenolol más molsidomina (Grupo B ) bajo control semanal durante 4 semanas e incremento de las dosis en dependencia del control tensional alcanzado.
Resultados: ambas combinaciones terapéuticas mostraron eficacia para controlar la hipertensión arterial RR 0,95. La combinación atenolol más molsidomina tuvo una mejoría atribuible del 5 % mayor. No se registraron efectos adversos significativos.
Conclusiones: la combinación de molsidomina y atenolol mostró mayor eficacia antihipertensiva en comparación con la monoterapia con atenolol. La mejoría atribuible a favor de la combinación pudiera deberse al efecto del óxido nítrico sobre el endotelio vascular lo que sugeriría que esta combinación de fármacos pudiera beneficiar a pacientes hipertensos con afecciones coexistentes que cursan con déficit de óxido nítrico. No se registraron efectos colaterales significativos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).