Facoemulsificación FACO y glaucoma por cierre angular descompensado
Palabras clave:
facoemulsificación/cirugía, glaucoma por cierre angulaResumen
Objetivo: estudiar los cambios biométricos, gonioscópicos, de la presión intraocular (PIO), la agudeza visual, conteo endotelial y complicaciones en ojos operados por técnicas de facoemulsificación (FACO) con diagnóstico de glaucoma de ángulo estrecho descompensado.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo no randomizado en 32 ojos de 21 pacientes con diagnóstico de glaucoma de ángulo estrecho descompensado, con cirugía filtrante previa o sin ella, los que fueron operados con técnica de FACO e implante de LIO plegable, por córnea clara y anestesia tópica intracamerular, en el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras», los que fueron seguidos evolutivamente durante la 1ra. semana, el 1er. mes, 3er. mes y el 6to. mes.
Resultados: los valores de la PIO posoperatoria descendieron entre 6 y 10 mmHg en relación con los encontrados en el preoperatorio, con una media de 6 mmHg a los 6 meses. En la mayoría de los casos, los valores biométricos de la cámara anterior superaron a los 3 mm y los ángulos pasaron a ser abiertos (gonioscopía Goldman). La AVmc lograda a los 6 meses estuvo entre los 0,6 y 1,0 con un promedio de 0,8. El conteo endotelial posoperatorio fue 2 092 con una p= 0,000. La necesidad de tratamiento hipotensor ocular posoperatorio fue para 4 pacientes (12,5 %). Solo un paciente experimentó un colapso de la ampolla de filtración posoperatoria. Las otras 2 complicaciones encontradas fueron edema corneal ligero y sangrado transoperatorio en algunos casos (3) que requirieron dilatación forzada en el transoperatorio.
Conclusiones: la cirugía de FACO con implante de LIO plegable es una alternativa quirúrgica útil en el control del Glaucoma de ángulo estrecho descompensado que preserva o mejora la agudeza visual de los pacientes, con bajo porciento de complicaciones.
Descargas
Citas
1. Tasman W, Jaeger E. Duane´s Clinical Ophthalmology. Filadelfia: Lippincott-Williams and Wilkins; 2009.
2. Ikmomi L, Marchini G, Marraffa M. Epidemiology of angle-closure glaucoma: prevalence, clinical types, and association with peripheral anterior chamber depth in the Egna Neumarkct Glaucom:l Study. Ophthalmology. 2010:107:998-1003.
3. Congdon N, Wang F, Tielsch M. Issues in the epidemiology and population· based screening of primary angle-closure glaucoma. Surgery Opthalmol. 1992;36:411-23.
4. Ilandona L, Dandona R, Mandai P. Angle-closureg1aucomain an urban population in southern India: the Andhra Pradesh Eye Disease Study. Ophthalmology. 2008;I07:171-6.
5. Quigley HA, Broman AT. The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020. Br J Ophthalmol. 2006;90:26-7.
6. Aung T, Nolan WP, Machin 0. Anterior chamber depth and the risk of primary angle closure in 2 East Asian populations. Arch Opllthalmol. 2005;123:527-32.
7. Devereux JG, Foster PJ, Baasanhu I. Anterior chamber depth measurement as a screening tool for primary angle-closure glaucoma in an East Asian population. Arch Ophtha/mol. 2008;118:257-63.
8. Galin MA, Baras I, Sambursky I. Glaucoma and cataract. Am J Ophthalmol. 1996;67:522-33.
9. Ritch R, Chang BM, Liebmann JM. Angle closure in younger patients. Ophthalmology. 2003;1190:1880-9.
10. Ritch R, Lowe RF. Angle closure glaucoma: mechanisms and epidemiology. Cap. 37. En: Ritch R, Shield MB, Krupin T, eds. The glaucomas. 2nd ed. St Louis: Mosby; 1996. p. 801-19.
11. Ming Zhi Z, Lim AS, Yin Wong T. A pilot study of lens extraction in the management of acute primary angle closure glaucoma. Am J Ophthalmol. 2005;135:534-6.
12. Jacobi PC, Dietlein TS, Krieglstein GK. Comparative study of trabecular aspiration vs trabeculectomy in glaucoma triple procedure to treat pseudoexfoliation glaucoma. Arch Ophthalmol. 1999;117:1311-8.
13. Hayashi K, Hayashi H, Nakao F. Changes in anterior chamber angle width and depth after intraocular lens implantation in eyes with glaucoma. Ophthalmology. 2000;107:698-703.
14. Shingleton BJ, Gamell LS, O'Donoghue MW. Long-term changes in intraocular pressure after clear corneal phacoemulsification: normal patients versus glaucoma suspect and glaucoma patients. J Cataract Refract Surg. 1999;25:885-90.
15. Hayashi K, Hayashi H, Nakao F, Hayashi F. Effect of cataract surgery on intraocular pressure control in glaucoma patients. J Cataract Refract Surg. 2009;27:1779-86.
16. Mathalone N, Hyams M, Neiman S. Longterm intraocular pressure control after clear corneal phacoemulsification in glaucoma patients. J Cataract Refract Surg. 2005;31:479-83.
17. Ravi T, Parikh R, Muliyil J, Kumar RS. five-year risk of progression of primary angle closure to primary angle closure glaucoma: a population-based study. Acta Ophthalmol Scan. 2003;81:480-5.
18. Friedman DS, Jampel HD, Lubomski LH. Surgical strategies for coexisting glaucoma and cataract: an evidence-based update. Ophthalmology. 2002;109:1902-15.
19. Chen PP, Budenz DL. The effects of cataract extraction on the visual field of eyes with chronic open-angle glaucoma. Am J Ophthalmol. 1998;125:325-33.
20. Hayashi, K. Effect of cataract surgery on intraocular pressure control in glaucoma patients. J Cataract Refract Surg. 2001;27(11):1779-86.
21. Jacobi PC. Primary phacoemulsification and intraocular lens implantation for acute angle-closure glaucoma. Ophthalmology. 2002;109(9):1597-603.
22. Shihota R, Lakshmaiah CN, Titiyal JS, Dada T, Agarwal HC. Corneal enothelial status in the subtypes of primary angle closure glaucoma. Clin Exp Ophthalmol. 2003;31:492-5.
23. Boyd B. El Arte y la ciencia en la cirugía de catarata. Panama Highlights Of
Ophthalmolohy; 2001. p.120-75.
24. Alió JL, Mulet ME. Phacoemulsification in the anterior chamber. J Cataract Refract Surg. 2002;28:67-75.
25. Laroche L, Dan A, Michel M. Cirugía de la Catarata. Barcelona: Masson; 2008.
26. Lindstrom. Conferencia de la reunión conjunta de Ocular Surgery News, la Sociedad Italiana de Oftalmología, la Asociación Italiana de Cirujanos de Catarata y Refractiva y la International Society of Refractive Surgery/American Academy of Ophthalmology. Ocular Surgery News, Latin America Edition September 1; 2006.
27. Badoza D. Glaucoma y catarata. En: Yankelevich JI, Grigera D, Casiragui J. Glaucoma. Buenos Aires: Consejo Argentino de Oftalmología. Salta: Universidad Católica de Salta; 2003. p. 535-545.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).