Traumatismo palpebral

Autores/as

  • Yosvani García Real
  • Zenia Rosabal Rondón

Palabras clave:

Trauma ocular, trauma palpebral, avulsión palpebral, accidentes oculares, anejos oculares

Resumen

Introducción: Los niños y adolescentes sufren una cantidad importante de traumatismos oculares, que son la principal causa de ceguera unilateral no congénita. Se estima que 55 % de los accidentes oculares tienen lugar antes de los 25 años de edad, un tercio de las pérdidas oculares ocurren en la primera década de la vida y tienen origen traumático.
Los traumatismos de los anejos oculares son frecuentes debido a la ubicación anatómica de estas estructuras. Se pueden clasificar en afecciones traumáticas de párpados, conjuntiva, órbita y traumas del aparato lagrimal.
Caso clínico: Se presenta el caso de un niño de 5 años de edad, llevado al cuerpo de guardia de oftalmología por presentar desgarros palpebrales severos (avulsión palpebral) en su ojo izquierdo, secundario a mordedura de perro.
Conclusiones: La complejidad anatómica y funcional de esta región exige una reconstrucción precisa, de esta dependerá la recuperación de las demandas funcionales y la movilidad futura de los párpados. El cierre y reconstrucción cuidadosa de las lesiones es imprescindible para la evolución satisfactoria de los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Viestenz A, Küchle M. Blunt ocular trauma. Part I: blunt anterior segment trauma. Ophthalmologe. 2004;101(12):1239-57.

Cariello AJ, Moraes NS, Mitne S, Oita CS. Epidemiological findings of ocular trauma in childhood. Arq Bras Oftalmol. 2007;70(2):271-5.

Quezada NC, Zimmermann MA, Ordoñez AM. Características clínicas y epidemiológicas del trauma ocular en menores de 14 años. Arch argent pediatr. 2015;113(5):260-3. Acceso: 20/08/2018. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032500752015000500015&lng=es. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.e260

Abbott J, Shah P. The epidemiology and etiology of pediatric ocular trauma. Surv Ophthalmol. 2013;58(5):476-85.

Long JA, Tann TM. Eyelid and lacrimal trauma. In: Kuhn F, Pieramici D. Ocular Trauma. Principles and Practice. New York: Thieme; 2008. p. 15-20

Pérez Llanes A, Cárdenas Pérez FY, Hernández Sánchez Y, Estrada Amador B, Gómez Cabrera C, Agramonte Centelles I. Presentación de dos casos de traumatismo palpebral severo. Rev Cubana Oftalmol. 2012;25(2):336-41. Acceso: 20/08/2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762011000200019&lng=es

Cruz Izquierdo D, Capote Cabrera A, Cárdenas Díaz T, Benítez Merino MC, Noriega Martínez JL. Trauma ocular a globo abierto en zona I. Rev Cubana Oftalmol. 2011;24(2):399-404. Acceso: 17/08/2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762011000200019&lng=es

Curbelo Concepción D, Triana Casado I, Medina Perdomo J. Comportamiento de los traumatismos oculares en pacientes ingresados en el Instituto Cubano de Oftalmología: una necesidad impostergable. MediSur. 2009;7(3). Acceso: 14/08/2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000300005&lng=es

Eguía Martínez F, Río Torres M, Capote Cabrera A. Manual de diagnóstico y tratamiento en oftalmología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

Lima Gómez V, Aquino González A. Asociación entre heridas palpebrales y lesiones intraoculares en trauma con globo cerrado. Rev Mex Oftalmol. 2007;81(1):41-3. Acceso: 14/05/2018. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2007/rmo071h.pdf

Descargas

Publicado

2019-08-15

Cómo citar

1.
García Real Y, Rosabal Rondón Z. Traumatismo palpebral. Acta Médica [Internet]. 15 de agosto de 2019 [citado 17 de febrero de 2025];20(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/9

Número

Sección

Presentación de caso