Enero - Marzo

Tabla de contenidos

Artículos originales

Caracterización de pacientes con enfermedad respiratoria exacerbada por el uso de la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos

Introducción: La enfermedad respiratoria exacerbada por el uso de la aspirina tiene una baja prevalencia. Es un proceso caracterizado por asma y/o rinosinusitis crónica, poliposis nasal e hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en los aspectos clínico-demográficos, inmuno-alergológicos y espirométricos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el Hospital "Hermanos Ameijeiras", entre mayo del 2016 y febrero del 2018. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes que acudieron a la consulta de Alergología y Otorrinolaringología en este período. Para el análisis estadístico, las variables cuantitativas fueron resumidas con mínimo, máximo, media aritmética y desviación estándar, y las cualitativas fueron resumidas con frecuencias y porcentajes.
Resultados: Predominaron las mujeres (78,8 %), con edad menor de 40 años. Antecedentes de atopia presentes en 66,7 % y en las alteraciones espirométricas se observó un patrón de intensidad moderada.
Conclusiones : Esta enfermedad es más común en mujeres jóvenes (menores de 40 años) y con historia de asma alérgica moderada.

Palabras clave: Rinosinusitis crónica; hipersensibilidad; atopia; alteraciones espirométricas.

Armando Ginard Cabanas, Eglis Ceballos Rodríguez, Juan Miguel Báez López, Iglermys Figueroa García, Ilonka Estruch Fajardo
329 lecturas
Tratamiento combinado de facoemulsificación y queratomileusis epitelial con láser en la corrección de las altas ametropías

Introducción: Las alteraciones de la visión han constituido una de las principales preocupaciones del hombre. Entre las más frecuentes se encuentran los trastornos de la refracción, su frecuencia se estima en 30 % de la población general. La cirugía refractiva comprende los procedimientos quirúrgicos que modifican la refracción ocular en sus distintas ametropías. Las técnicas de facoemulsificación y queratomileusis epitelial con láser (LASEK) en la corrección de las altas ametropías se potencian en un tratamiento combinado, y la agudeza visual corregida y sin corrección final resulta superior a la obtenida después de cada procedimiento por separado.
Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento combinado de facoemulsificación y LASEK en la corrección de las altas ametropías.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en dos etapas, lo que abarcó, en una primera etapa, 11 ojos de 7 pacientes operados de altas ametropías, con facoemulsificación, y LASEK en una segunda. Se analizaron variables demográficas, agudeza visual con y sin corrección, equivalente esférico, paquimetría, microscopia especular endotelial y complicaciones en ambas etapas.
Resultados: La agudeza visual sin y con corrección, así como el equivalente esférico, mejoraron en ambas etapas del tratamiento combinado de facoemulsificación y LASEK. No hubo complicaciones intraoperatorias. Las complicaciones posoperatorias fueron leves y sin repercusión en la agudeza visual.
Conclusiones: La técnica combinada de facoemulsificación con implante de lente intraocular y LASEK es una alternativa adecuada para mejorar la calidad visual y de vida de los pacientes que no pueden ser tratados con otras técnicas quirúrgicas.

Ester Novoa Sánchez, Runze Zhao, Dayamí Pérez Gómez, Isabel Mora Díaz, Francisco García González, Ny de la Torre
377 lecturas
Evaluación de fenotipos de asma en pacientes de la tercera edad

Introducción: Numerosas investigaciones se enfocan en la identificación de fenotipos y endotipos de asma para ubicar al paciente en un nivel terapéutico adecuado, con repercusiones en su evolución y pronóstico.
Objetivo: Evaluar los fenotipos de asma en los pacientes de la tercera edad.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital “Hermanos Ameijeiras”, entre octubre del 2016 y marzo del 2018. La muestra estuvo constituida por 65 pacientes asmáticos que acudieron a consulta en este período. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas (números absolutos y porcentajes) y cuantitativas (media, desviación estándar).
Resultados: Se obtuvo en el estudio un predominio femenino (86,2 %), la edad promedio fue de 73 años. Fue mayor el grupo B (52,3 %) según el fenotipo. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron: rinitis (69,2 %), hipertensión arterial (67,7 %) y reflujo gastroesofágico (49,2 %). Las infecciones respiratorias y los cambios de tiempo fueron los factores desencadenantes más importantes presentes (98,5 %); 73,8 % de los pacientes tuvieron pruebas cutáneas inmediatas positivas.
Conclusiones : Los pacientes con fenotipo de asma de comienzo en la infancia tienen una menor reversibilidad de la obstrucción bronquial que en el asma de comienzo en la edad adulta. Sin embargo, en cuanto a la presencia de atopia, control del asma, enfermedades asociadas y factores desencadenantes, no existen diferencias notables.

Armando Ginard Cabanas, Eglis Ceballos Rodríguez, Iglermys Figueroa García, Juan Miguel Báez López, Ilonka Estruch Fajardo
401 lecturas
La colonoscopia virtual en el diagnóstico de las lesiones tumorales colorrectales

Introducción: El cáncer de colon es una afección frecuente. La mayoría se origina a partir de pólipos adenomatosos. La detección y remoción de estas lesiones puede prevenir el desarrollo de aproximadamente 95 % o más de los cánceres del colon. La colonoscopia virtual es una alternativa para el diagnóstico de pólipos o masas colorrectales.
Objetivo: Comparar los resultados de la colonoscopia virtual con los de la colonoscopia convencional, en el diagnóstico de las lesiones tumorales colorrectales.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 22 pacientes atendidos en el Hospital ¨Hermanos Ameijeiras¨, en el periodo de tiempo comprendido entre octubre de 2016 y diciembre de 2017. A todos los pacientes se les realizó colonoscopia convencional y virtual.
Resultados: La sensibilidad de la colonoscopia virtual para la detección de pólipos fue 57,14 % y la especificidad, 75,00 %. Se presentaron con la colonoscopia virtual seis casos falsos negativos.
Conclusión: La colonoscopia convencional, de forma general, es superior a la colonoscopia virtual en cuanto a exactitud diagnóstica. Si se tienen en cuenta solo las lesiones tumorales, las posibilidades diagnósticas de la colonoscopia virtual son altas, dadas por una adecuada sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Se puede afirmar que para el diagnóstico de pólipos menores a 5 mm, la colonoscopia virtual no es adecuada.

Jorge Ortiz Roque, Miguel Ángel Rodríguez Allende, Roberto Carlos Cabezas Sorto, Pedro Pablo González Rojas
566 lecturas
Martha E. Amador Díaz, Stephany D. Quito Castillo, Sonia E. Collazo Caballero, Elena M. Cortina Morales, Annabelle Castro Turuseta, Eduardo Núñez Jordán
692 lecturas
Juan Miguel Báez López, Eglis Ceballos Rodríguez, Iglermys Figueroa García, Armando Ginard Cabanas, Ilonka Estruch Fajardo
1141 lecturas
Valoración de un método de evaluación de la actividad en la artritis reumatoide para la práctica clínica

Introducción: La medición frecuente de la actividad en los pacientes con artritis reumatoide es necesaria, porque permite realizar oportunamente las modificaciones terapéuticas para tratar de evitar la progresión de la enfermedad.
Objetivo : Evaluar la utilidad de un índice clínico que no incluye reactantes de fase aguda ni cálculos matemáticos complejos para determinar la actividad de los pacientes con artritis reumatoide.
Métodos: Estudio descriptivo que incluyó 306 pacientes con artritis reumatoide a los cuales se les realizaron 977 determinaciones de actividad de la enfermedad utilizando los tres índices siguientes: Disease Activity Score (Cuenta de Actividad de la Enfermedad), Simplified Disease Activity Index (Índice de Actividad de la Enfermedad Simplificado) y Clinical Disease Activity Index (Índice de Actividad de la Enfermedad Clínico). Se determinó la concordancia entre los tres y el aporte de las variables incluidas en la puntuación.
Resultados: La concordancia entre el Clinical Disease Activity Index y el Disease Activity Score fue buena, con un índice Kappa de 0,66 y un valor R= 0,913, la correlación con el Simplified Disease Activity Index del Clinical Disease Activity Index fue moderada con R = 0,663, al igual que la delSimplified Disease Activity Index con los valores delHealth Assesment Questionnaire. La concordancia entre el Clinical Disease Activity Index y el Disease Activity Score según la correlación de Spearman fue 0, 884, lo que permite considerarla de buena. Los reactantes de fase aguda no aportaron más a los índices que el número de articulaciones dolorosas y tumefactas.
Conclusiones : El Clinical Disease Activity Index es un método de medición de la actividad fácil y rápido de aplicar en la práctica clínica, que muestra una concordancia adecuada con otros métodos que incluyen resultados de laboratorio y cálculos matemáticos complejos.

Araceli Chico Capote, Miguel Hernán Estévez del Toro, Ester María León Gutiérrez, Ángela Gutiérrez Rojas
824 lecturas

Presentación de caso

Alicia María Tamayo Carbón, José Nemesio Cairos Baez, Agustín Chong López, Rey Alvarado Salas, Raúl Manuel Cedillo López
527 lecturas
Yosvani García Real, Zenia Rosabal Rondón
552 lecturas