Caracterización del desempeño físico en adultos mayores hospitalizados
Keywords:
adulto mayor; desempeño físico; fragilidad.Abstract
RESUMEN
Introducción: El desempeño físico es determinante en el estado de salud del adulto mayor. La evaluación de este permite la estimación y la estratificación del riesgo de discapacidad del anciano de forma objetiva.
Objetivo: Exponer el desempeño físico en los adultos mayores hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en el período comprendido de octubre 2020 a octubre de 2021.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el período comprendido de octubre de 2020 a octubre de 2021, en los adultos mayores en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. El universo se constituyó por todos adultos mayores ingresados en el hospital. La muestra se conformó con 100 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión establecidos.
Resultados: Los adultos mayores en estudio se caracterizaron, predominantemente, por ser del sexo femenino, con una edad promedio en la séptima década de la vida, casados, mayoritariamente con nivel de técnico medio, padecían tres o más enfermedades y consumían tres medicamentos o más. Predominó en la muestra de estudio un regular desempeño físico, este se asoció significativamente a la edad, al consumo de los medicamentos, a las actividades individuales de la vida diaria y a la esfera psicoactiva.
Conclusiones: El deterioro en el desempeño físico se relacionó directamente proporcional a la edad de los adultos mayores estudiados. El desempeño físico regular o malo, se comportó como un indicador de complicaciones/fragilidad.
Downloads
References
Penny Montenegro E, Melgar Cuellar F. Geriatría y Gerontología para el médico internista [Internet]. Smiba.org.ar. 2019 [citado 01 febrero 2019].
Disponible en: https://bit.ly/2DcJCpt
Davis-Varona L. Evaluación del estado de fragilidad en adultos mayores aplicando la escala FRAIL. Arch méd Camagüey [Internet]. 2024 [citado 27 Sep 2024]; 28 . Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10046
Oficina Nacional de Estadísticas; Centro de Estudios de Población y Desarrollo. Envejecimiento Población en Cuba. Cifras e indicadores 2019. La
Habana: ONE; 2019
Echeverría A, Astorga C, Fernández C, Salgado M, Dintrans PV. Opinión y análisis Funcionalidad y personas mayores: ¿dónde estamos y hacia dónde ir? [cited 2023 Jul 2]; Available from: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.34
Echeverría E, Cauas R, Díaz B, Sáez C, Cárcamo M. Herramientas de evaluación de actividades de la vida diaria instrumentales en población adulta: revisión sistemática. Rev Med Clin Las Condes. 2021;32(4):474-90. doi: 10.1016/j.rmclc.2021.01.012
» https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.01.012
Castellanos-Perilla N, Borda MG, Fernández-Quilez A, Aarsland V, Soennesyn H, Cano-Gutiérrez CA. Factores asociados con el deterioro funcional en adultos mayores mexicanos. Biomédica [Internet]. 2020 Sep 1 [cited 2023 Jul 4];40(3):546–56. Available from: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5380
Davis-Varona L. Evaluación del estado de fragilidad en adultos mayores aplicando la escala FRAIL. Arch méd Camagüey [Internet]. 2024 [citado 27 Sep 2024]; 28 . Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10046
Pumasunta Pumasunta EG, Espín López VI. Valoración de la capacidad funcional y física en adultos mayores de una comunidad ecuatoriana. Reincisol [Internet]. 15 de julio de 2024 [citado 27 de septiembre de 2024];3(6):25-42. Disponible en: https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/185
Rodriguez-Montoya C, González-Álvarez F, Matínez-Ruvalcaba E, García-Zamarripa M, Araiza-Hernández M, Altamira-Camacho R. Relación del deterioro cognitivo y dependencia funcional con calidad de vida en residentes de viviendas para personas adultas mayores. SaludyBienestarSoc [Internet]. 26jul.2024 [citado 27sep.2024];8(2):26-0. Available from: https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/160
Viveros de Franchi C, Candia Franco AE. Evaluación de la capacidad funcional en actividades básicas de la vida diaria de adultos mayores residentes en hogares de Asunción, Paraguay. Rev. salud pública Parag.2024; 14(2):32-37. https:// http://scielo.iics.una.py/pdf/rspp/v14n2/2307-3349-rspp-14-02-32
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Celia Gonzalez Ugalde

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).