Policondritis recidivante, enfermedad rara e infrecuente en el adulto mayor
Keywords:
policondritis recurrente, inflamación; afección de cartílagosAbstract
RESUMEN
Introducción: La policondritis recidivante es una enfermedad sistémica, inmunomediada, caracterizada por episodios inflamatorios recurrentes de tejidos cartilaginosos y ricos en proteoglicanos. Esta enfermedad resulta rara en el adulto mayor. El comienzo suele ser agudo, a menudo con una reacción febril inicial. Los cartílagos más afectados son los pabellones auriculares, nasales y anillos traqueales. Otras estructuras como los ojos, el corazón y las articulaciones también pueden estar afectadas.
Objetivo: Describir la presentación infrecuente e inespecífica de la policondritis recidivante en el caso clínico atendido en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”.
Presentación del caso clínico: Se presenta una paciente adulta mayor de 79 años, con múltiples comorbilidades, con una inflamación del cartílago auricular derecho de tres meses de evolución, con tórpida respuesta a la conducta farmacológica. En la evolución, aparecen nuevas manifestaciones como dolor y tumefacción en cartílago auricular izquierdo y acude a la consulta de urgencia por presentar también tumefacción del cartílago nasal, fiebre, disfonía, falta de aire y disfagia. Durante la hospitalización, se le realizó una biopsia de cartílago auricular. Se evidenció una mejoría clínica al uso del esteroide.
Conclusiones: La policondritis recidivante es una enfermedad rara, dada su gran infrecuencia y escasos reportes en la literatura científica nacional, resulta de interés su tratamiento y el estudio en la población geriátrica. Su diagnóstico resulta eminentemente clínico y su tratamiento empírico, según la clínica, la gravedad de la enfermedad y la afectación a los órganos diana, por lo que se hace necesario incrementar el estudio y tratamiento en la población adulta mayor.
Downloads
References
Molina-Mesa M, Escobar-Mosquera A. Policondritis recidivante. Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello [Internet]. 2022 [citado 6 Feb 2023]; 6(2). Disponible en: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/355
Vera C, Matamala JM, Feuerhake W, Neira O, Vidal A, Castillo JoL. Encefalopatía subaguda en una paciente con policondritis recidivante. Caso clínico. Rev. méd. Chile [Internet]. 2021 [citado 6 Feb 2023]; 149 (7):1085-9. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872021000701085&lng=es.
Borgia F, Giuffrida R, Guarneri F, Cannavò SP. Relapsing polychondritis: An updated review. Biomedicines. 2018 [Acceso 16/02/2020];6(3):84. Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-9059/6/3/84/pdf
McAdam L, Lawrence P, O'Hanlan MA, Bluestone R, Pearson C. Relapsing polychondritis: prospective study of 23 patients and a review of the literature. Medicine (Baltimore). 1976 [Acceso 12/02/2020]; 55:193-215. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/citation/1976/05000/relapsing_polychondritis__prospective_study_of_23.1.aspx
Gorospe L, Barrios D, Criado IS, de la Puente Bujidos C. Diagnóstico de Policondritis recidivante en una paciente con tos crónica y sin condritis nasal ni auricular. Reumatología Clínica. 2019; 15(5):51-2.
Caballero M, Mimbela I. Policondritis Recidivante. Revista Peruana de Reumatología. 2019; 25(2):28-9.
Sallam A, Islam T, Parmar DN. Keratouveitis as a first presentation of relapsing polychondritis. Case Rep Med. 2010 [Acceso 21/02/2020]:176514. Disponible en: http://downloads.hindawi.com/journals/crim/2010/176514.pdf
Lisanti R, Gatica D, Abal J, Di G. Policondritis recidivante, un desafío diagnóstico. Rev. am. med. Respir [Internet]. 2015 [citado 24 May 2021];5(2):146-9. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 236X2015000200012&lng=es 5. Ucinia BLP, Viteri TFJ
Ozaki T, Maeshima K, Kiyonaga Y, Torigoe M, Imada C, Hamasaki H, et al. Large-vessel involvement in granulomatosis with polyangiitis successfully treated with rituximab: A case report and literature review. Mod Rheumatol 2017; 27: 699-704. [ Links ]
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Cristina Beritan Moreno, Celia Maria González Ugaldes, Yadira Hernández Pino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).