Anthropometrics in Patients with Alcohol Dependence

Authors

Keywords:

malnourishment, anthropometric measurements, nutritional status, alcoholism, alcoholic dependence.

Abstract

Introduction: Alcohol dependence constitutes one of the most frequent drug addictions worldwide and can lead to multiple damages, among them malnutrition.

Objective: To identify, by means of different anthropometric measurements, the nutritional status of patients with alcohol dependence, who were admitted to the internal medicine department of Hospital Psiquiátrico Provincial Gustavo Machín Hoed de Beche.

Methods: An observational, descriptive and prospective study was carried out, working with a universe of 1357 patients with alcohol dependence, who were admitted to the internal medicine service of Hospital Psiquiátrico Provincial Gustavo Machín Hoed de Beche, in the province of Santiago de Cuba, between 2005 and 2015.

Results: Male patients and ages between 46 and 60 years predominated, while the mean age was 43.4 years. There was a preeminence of patients with more than 10 years of alcohol consumption. Arm circumference showed that more than 60 % of patients had some degree of malnutrition. The percentages of usual weight and ideal weight showed a predominance of mild malnutrition and a higher number of severely malnourished patients were observed, according to the global nutritional assessment.

Conclusions: The use of different anthropometric measurements complements each other and allows early identification of the nutritional status in this population group, providing timely conduct.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Vivian Molina Hechavarría, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No. 2.

Departamento Docente Metodológico Facultad de Medicina No. 2. Metodóloga de pregrado.

María Mercedes Arrate Negret, Policlínico Docente Municipal

Profesor del Grupo Básico de Trabajo No. 2

Manuel de Jesús Linares Despaigne, Policlínico Docente Municipal

Profesor del Grupo Básico de Trabajo No. 2

References

Rebustillo R, de la Rosa J, López A, Sánchez D, Rondón L, Vázquez G. Caracterización sociodemográfica de pacientes alcohólicos ingresados para tratamiento de deshabituación. 2020 [acceso 03/07/2022];59(277):e907. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/907/505

Rondón J, Morales C, Rondón R. Factores psicosociales que influyen en el consumo de alcohol en los adolescentes. Rev.méd.sinerg. 2023;8(11):e1117. DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v8i11.1117

Daza L. Prevención del alcoholismo y consumo de otras drogas. MED-FMENT Salud Pública En Acción 2022;3(2):1-19 e200. DOI: https://doi.org/10.53287/jmfa7173vx32q

Ministerio de Sanidad. Límites de consumo de bajo riesgo de alcohol. Actualización del riesgo relacionado con los niveles de consumo de alcohol, el patrón de consumo y el tipo de bebida. Informe, estudios e investigaciones 2020. 2020 [acceso 12/05/2023]:1-59. Disponible en: https://cpage.mpr.gob.es

Santana C, Oliveira M, Martins E, Silva A, Radovanovic C, Elvira I. Morbidity and mortality and factors associated with death in hospitalized patients resulting from the impacts of alcohol and other drugs. Esc Anna Nery. 2023 [acceso 04/02/2024];27:e20220171. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ean/a/nCVKqWggbCRMs9Xzq7vCzFS/?lang=en

Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud 2018. Resumen. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. 2019 [acceso 15/03/2022]:1-16. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51352/OPSNMH19012_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández E, Molerio O, García P, Rodríguez Y. Consumo de alcohol y factores relacionados en estudiantes universitarios cubanos. Rev haban cienc méd. 2021 [acceso 14/05/2023];20(2):e3248. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2021000200017&lng=es

Pérez M, Castañeda M. Modelo de recomendación neutrosófico para el análisis socio-epidemiológico y funcionamiento familiar de pacientes alcohólicos. Neutrosophic Computing and Machine Learning. 2020 [acceso 09/03/2023];12:21-30. Disponible en: https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/91/223

Anuario Estadístico de Salud 2022. La Habana: Dirección de registros médicos y Estadísticas de salud. 2023 [acceso 15/01/2024]. Disponible en: https://files.sld.cu/editorhome/files/2023/09/Anuario-Estadistico-de-Salud-2022-Ed-2023.pdf

Moreno R, Cortés J. Nutrición y alcoholismo crónico. Nutr. Hosp. 2008 [acceso 21/10/2022];23(Suppl.2):3-7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000600002&lng=es

González G, Gugliucci V. Alimentación, nutrición y alcohol. En: Zelarayán M, Garré L. Consumo de alcohol y salud. Comisión honoraria para la salud cardiovascular. 2020 [acceso 10/05/2021];36-45. Disponible en: https://cardiosalud.org/wp-content/uploads/2020/02/Alcohol-y-salud_web-1.pdf

Serralde A. Evaluación del estado nutricio y tratamiento nutricio del paciente alcohólico. Revista de Gastroenterología de México. 2010 [acceso 11/05/2023];Supl.2 (75):179-80. Disponible en:

https://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-pdf-X0375090610873921

Pech V, Barradas M, Cruz R, Aranda I, Lendechy A. Caracterización del estilo de vida y su relación con el índice de masa corporal en estudiantes de la licenciatura en nutrición. Revista Salud Pública y Nutrición. 2022 [acceso 13/05/2023];21(2):30-8. Disponible en: https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/671/423

Universidad abierta y a distancia en México. Unidad 3: Indicadores antropométricos, composición corporal y diagnóstico nutricional. Programa de desarrollo. En: Evaluación del estado nutricional I. División de Ciencias para la Salud, Biológicas y Ambientales. 2014 [acceso 07/02/2021];1-55. Disponible en: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/04/NEEN1/unidad_03/descargables/NEEN1_U3_Contenido.pdf

Manual de procedimientos. Grupo de Apoyo Nutricional. Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Evaluación subjetiva global del estado nutricional del paciente hospitalizado. 2 Ed. La Habana; 2002 [acceso 11/03/2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/nutricionclinica/files/2018/06/EncuestaSubjetivaGlobal.pdf

Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 2000 [acceso 4/09/2024]. Disponible en: https://www.conicyt.cl/fonis/files/2013/03/Declaracion-Helsinki-Espa%C3%B1ol-2004.pdf

Acosta I, Roquero R, Alfonso L, Velázquez R. Intervención educativa para modificar el nivel de conocimientos sobre alcoholismo en pacientes con riesgo. Guáimaro. 2018. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. 2020 [acceso 06/03/2024]:1-20. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/01/alcoholismo-pacientes-riesgo.html

Observatorio Español de Drogas y adicciones. Monografía alcohol 2021. Consumo y consecuencias. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. 2021 [acceso 01/07/2023]:1-109. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2021_Monografia_Alcohol_consumos_y_consecuencias.pdf

Universidad Autónoma de Yucatán. Manual de Procedimientos para la toma de medidas y valoraciones clínicas, antropométricas, de flexibilidad y movimiento en el adulto mayor. Mérida, Yucatán, México; 2003 [acceso 100/1/2024]. Disponible en: https://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/1.4_MANUAL_PROCEDIMIENTOS_TOMA_MEDIDAS.pdf

Gutiérrez L, García R, Torres S. Depresión y consumo de alcohol en personas mayores en México. En: Quijada J, Zabicky G, Fernández C. Problemáticas actuales del uso nocivo de alcohol. Volumen 1: Depresión y consumo de alcohol. Centros de Integración Juvenil, A.C. 2021 [acceso 02/03/2023];(1):38-57. Disponible en: https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/04/AFLllSxKHL-Libro_Uso-excesivo-de-Alcohol.pdf

Wanden C. Evaluación nutricional en mayores. Hosp Domic. 2022 [acceso 07/03/2023];6(3):121-34. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/had/v6n3/2530-5115-had-6-03-121.pdf

De Souza G, Favacho A, Matos P, Pinheiro R, Fortes G, da Silva A, et al. Evaluación nutricional y tamizaje del riesgo nutricional de los pacientes en la clínica psiquiátrica de un hospital de referencia en Belém-PA. Research, Society and Development. 2023 [acceso 05/02/2024];12(1):e17512134998. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/366960539_Avaliacao_do_estado_nutricional_e_triagem_de_risco_nutricional_de_pacientes_da_clinica_psiquiatrica_de_um_hospital_de_referencia_em_Belem-PA

Mill E, Cameno V, Saúl H, Camí M. Estimación del índice de masa corporal con base en la circunferencia braquial para pacientes con discapacidad permanente o transitoria. Medicina de familia. SEMERGEN. 2018;44(44):304-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2017.08.002

Ulloa V. Grado de malnutrición y su influencia en el tiempo de estancia hospitalaria. Servicio de enfermedades sistémicas. Hospital Alberto Sabogal - EsSalud, Callao [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado. 2020 [acceso 09/07/2023]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/974b4bff-a786-47da-8d59-1e0fc3683e6f/content

Burgos R, García J, Matía P, Palma S, Sanz A, Zugasti A, et al. Abordaje de la desnutrición en pacientes hospitalizados con diabetes/hiperglucemia y otras patologías concurrentes (cuestiones generales). Nutr Hosp. 2022;39 (N.º Extra. 4):1-8. DOI: https://dx.doi.org/10.20960/nh.04505

Pinzón O, Pardo J, Murcia L. Riesgo nutricional y desenlaces clínicos en pacientes con diagnóstico de COVID-19 en una red hospitalaria de alta complejidad. Nutr. Hosp. 2022;39(1). DOI: https://dx.doi.org/10.20960/nh.03738

Peñalver R, Ros G, Martínez L, Nieto G. Valoración del estado nutricional en enfermos mentales institucionalizados. Nutr Hosp. 2022;39(2):365-75. DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.03811

Published

2024-10-05

How to Cite

1.
Molina Hechavarría V, Arrate Negret MM, Linares Despaigne M de J. Anthropometrics in Patients with Alcohol Dependence. Acta Médica [Internet]. 2024 Oct. 5 [cited 2025 Apr. 3];25. Available from: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/532

Issue

Section

Artículos originales