Mastectomía radical con rotación de colgajo de Limberg
Palabras clave:
cáncer de mama; mastectomía radical; colgajo de LimbergResumen
RESUMEN
Introducción: En la práctica médica para lograr el control loco-regional de la enfermedad por la extensión de esta, no bastan las técnicas quirúrgicas habituales, por lo que hay que agregar técnicas oncoplásticas para ayudar al cierre del defecto extenso, generado por la resección del tumor y, de esta manera, lograr el control local de la enfermedad y ofrecer mayor sobrevida o calidad de vida.
Objetivo: Exponer el control loco-regional del tumor al obtener márgenes libres de la sección del tumor, por lo que se requirió de alguna técnica oncoplástica para lograr el cierre de la pared con extensa área resecada y recibir el tratamiento quirúrgico de la mastectomía radical con rotación del colgajo de Limberg.
Presentación de caso: Se presenta una paciente con carcinoma escamoso ductal positivo, localmente avanzado, con cinco años de evolución, que recibió un tratamiento neoadyuvante consistente en ocho sesiones de poliquimioterapia más zometa para las lesiones metastásicas óseas, con una respuesta clínica parcial, y que ingresó para la realizacion de la mastectomía radical modificada extendida y el cierre del defecto con colgajo dermograso.
Resultados: Se realizó la mastectomía radical con transposición del colgajo de Limberg. La evolución resultó favorable sin signos de infección local ni necrosis ni sangrado activo por la herida quirúrgica.
Conclusión: El colgajo de Limberg aporta resultados funcionales y estéticos aceptables, y permite que cierre el área expuesta.
Descargas
Citas
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2020. [Internet]. La Habana; MINSAP; 2021 [citado 12 ago 2023]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/AnuarioEstadisticoEspa%c3%b1ol2020Definitivo.pdf
Garcés M, Falla M, Mendoza Z, Cotrina J, Ruíz M. La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes. Rev Med Hered [revista en Internet]. 2016 [citado 12 ago 2023];27(1): [aprox. 9 p]. Disponible en: https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2016000400011
Hernández-González T, Amaró-Garrido M, Solenzal-Álvarez Y, Martínez-Hernández A. Cirugía oncoplástica como alternativa en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama. Revista Finlay [Internet]. 2021 [citado 12 ago 2023]; 11(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1072
Gaviria-Pinzón JA, Abril Clavijo A, Ruiz Mejía G, Galán Guzmán N, Galán Suárez R. Colgajos rómbicos: Reseña histórica, técnica y presentación de casos. Rev Col Cirugía Plástica y Reconstructiva. [Internet]. 2022. [citado 12 ago 2023];28(1):37-41. Disponible en: http://www.ciplastica.com
Karjalainen T, Sebastin SJ, Chee KG, Peng YP, Chong AK. Flap Related Complications Requiring Secondary Surgery in a Series of 851 Local Flaps Used for Fingertip Reconstruction. J Hand Surg Asian Pac Vol.[Internet]. 2019. [citado 12 ago 2023];24(1):24-9. Disponible en: https://doi.org/10.1142/S242483551950005X
Moretti EA, Camargo J, Settecasi J, Alarcón D, Chanchi D. Colgajo de Limberg: variantes y aplicaciones. Rev. Arg de Cir Plástica. 2017;23(1): 21-26.
Simsek A. Management of thoracoepigastric flap necrosis in patients with breast cancer. Cir Cir. [Internet]. 2021. [citado 12 ago 2023];89(1):109-13. Disponible en: https://doi.org/10.24875/CIRU.20001382
Shah NR, Pfost SS, Mao RD, Klimberg VS. Oncoplastic reconstruction of a large chest wall defect using dual fasciocutaneous flaps: A case report. Int J Surg Case Rep. [Internet]. 2022. [citado 12 ago 2023];93:107010. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2022.107010
];63(5-6):405-21. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anplas.2018.06.014
Aguilera Sáez J, Sanz Gil D, Palao Domènech R, Sancho García J, Barret Nerín JP. Reconstrucción de defectos amplios en tronco mediante colgajo de perforante en piedra clave. Cir Plast Iberolatinoam. [Internet]. 2014. [citado 12 ago 2023];40(4):403-11. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922014000400007.
Tamayo Carbón AM, Cuastumal Figueroa DK, Cuastumal Figueroa ED. Vigencia de las plastias locales en el cierre de zonas cruentas a pesar del impacto de la COVID-19. Acta Médica. 2022;23(3):e310. https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/310
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yesica Gomez Ocampo, Jorge Lázaro Loys Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).