Utilidad de estudios imagenológicos en la estadificación y conducta quirúrgica en enfermos de cáncer colorrectal
Palabras clave:
cáncer colorrectal, estadificación, concordancia, sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivo y negativoResumen
Introducción: La estadificación es fundamental para estimar el pronóstico y definir las distintas alternativas terapéuticas para los pacientes con cáncer colorrectal.
Objetivo: Evaluar la utilidad de los estudios imagenológicos en la estadificación y conducta quirúrgica de los pacientes con cáncer colorrectal.
Métodos: Investigación descriptiva, retrospectiva, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras entre enero de 2010 y diciembre de 2015. Se incluyeron 680 pacientes operados de cáncer colorrectal estadificados mediante estudios imagenológicos en el preoperatorio, hallazgos intraoperatorios y resultado de la biopsia quirúrgica. Se estimaron sensibilidad, especificidad y valores predictivos, así como el estadístico Kappa.
Resultados: Para las metástasis, la sensibilidad, especificidad y valores predictivos fueron muy buenos con estimaciones que oscilaron entre 98,9 % y 100 %. Los indicadores oscilaron entre 93,6 y 100 %. Para la presencia de ganglios en pacientes con tumores de recto bajo, la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos fueron admisibles con estimados que variaron entre 93,0 % y 96,4 %, la razón de verosimilitud positiva fue de 26 y la negativa de 0,06. En el caso de las metástasis la concordancia entre la estadificación preoperatoria y anatomopatológica fue baja (k= 0,520) y muy alta, entre la intraoperatoria y posoperatoria (k= 0,848).
Conclusiones: La sensibilidad de los estudios imagenológicos para la estadificación de enfermos con cáncer de recto bajo fue buena. La técnica quirúrgica planificada no coincidió con la realizada debido a los hallazgos intraoperatorios.
Descargas
Citas
-. Siegel R, Naishadham D, Jemal A. Cancer statistics. Ca Cancer J Clin. 2013; 63:11-30.
-. Smith A, Farmer KC, Chapple K. Clinical and endorectal ultrasound staging of circumferential rectal cancers. J Med Imaging Radiat Oncol. 2008;52:161-3.
-. López-Kostner F, Pinedo G, Zárate A, Avendaño R, Soto G. Utilidad de la endosonografía rectal en la estadificación preoperatoria del cáncer de recto. Rev Chil Cir. 2003;55:136-40.
-. Skandarajah AR, Tjandra JJ. Preoperative loco-regional imaging in rectal cancer. ANZ J Surg. 2016;76:497-504.
-. Akasu T, Sugihara K, Moriya Y, Fujita S. Limitations and pitfalls of transrectal ultrasonography for staging of rectal cancer. Dis Colon Rectum. 1997;40:10-15.
-. Van Vledder MG, Pawlik TM, Munireddy S, Hamper U, de Jong MC, Choti MA. Factors determining the sensitivity of intraoperative ultrasonography in detecting colorectal liver metastases in the modern era. Ann Surg Oncol. 2013;17:2756-63.
-. Sinha R, Verma R, Rajesh A, Richards CJ. Diagnostic value of multidetector row CT in rectal cancer staging: comparison of multiplanar and axial images with histopathology. histopathology. Clin Radiol. 2014;61:924-31.
-. Vliegen R, Dresen R, Beets G, Daniels-Gooszen A, Kessels A, van Engelshoven J, et al. The accuracy of Multi-detector row CT for the assessment of tumor invasión of the mesorectal fascia in primary rectal cancer. Abdom Imaging. 2013;33:604-10.
-. Beynon J, Mortensen NJ, Foy DM, Channer JL, Rigby H, Virjee J. Preoperative assessment of mesorectal lymph node involvement in rectal cancer. Br J Surg. 1989;76:276-9.
-. Hano García O, Wood Rodriguez L, Villa Jiménez O. Caracterización clínico-epidemiológica y endoscópica en pacientes con cáncer colorrectal. Rev Cubana Med. [Internet] 2013 Ene-Mar. [citado 27 Jun 2013]; 49(1):7-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232010000 1000 02&lng=es&nrm=iso&tlng=es
-. Camayd ES. Morbilidad y Mortalidad en el tratamiento del cáncer de colon y recto. Rev. Cubana Cir. 1988;27(2):67-81.
-. Gondos A, Arndt V, Holleczek B, Stegmaier C, Ziegler H, Brenner H. Cancer survival in Germany and the United States at the beginning of the 21st century: an up-to-date comparison by period analysis. Int J Cancer. 2012;121: 395-400. Disponible en: [PubMed] [Cross Ref].
-. Coleman MP, Quaresma M, Berrino F, Lutz JM, Angelis R, Capocaccia R. CONCORD Working Group. Cancer survival in five continents: a worldwide population-based study (CONCORD) Lancet Oncol. 2008;9:730-56.
-. Akeel N, Lan N, Costedio MM, Dietz DW, Gorgun E, Kalady MF, et al. Clinically Node Negative, Pathologically Node Positive Rectal Cancer Patients Who Did Not Receive Neoadjuvant Therapy. J Gastrointest Surg. 2017 Jan;21(1):49-55.
-. Macado Abreu S, Fernandes Martins S. Preoperative staging of rectal cancer with MRI: correlation with pathologic staging. Journal of Coloproctology. 2015; 35(2): 77-82.
-. Narayanan S, Naveen K, Anmol B, Jaidev W, Surinder R, Deepak B, et al. Staging of colorectal cancer using contrast-enhanced multidetector computed tomographic colonography. Singapore Med J 2014; 55(12): 660-6.
- Choi A, Nelson R, Schoellhammer H, Cho W, Ko M, Arrington A, et al. Accuracy of computedtomography in nodal staging of colon cancerpatients. World J GastrointestSurg. 2015. 27; 7(7): 116-22.
-. Kuran S, Ozin Y, Nessar G, Turhan N, Sasmaz N. Is endorrectal ultrasound still use fulfor staging rectal cancer?.Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2014 Oct; 18(19):2857-62.
-. Smith NJ, Bees N, Barbachano Y, Norman AR, Swift RI, Brown G. Preoperative computed tomography staging of non metastatic colon cancer predicts outcome: implications for clinical trials. British Journal of Cancer 2007; 96(7):1030–6.
-. Tankova L, Churchev S. Ultrasound Methods for Lower Rectal Cancer Staging. Journal of Gastroenterology, Pancreatology & Liver Disorders. 2014; 1(4):1-6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).