abril-junio

Tabla de contenidos

Editorial

El lenguaje y la escritura en los artículos científicos

A través de los años, los seres humanos se han comunicado entre ellos de diversas formas; sin embargo, el hecho de escribir ciencia, constituye reto al que se enfrentan los profesionales de todas las generaciones.

Algunos investigadores y profesores de prestigio no son capaces de hacerlo y muchos pierden la posibilidad por temor a expresar sus ideas en un papel y por signos escritos.

La redacción científica es la expresión, a través de la escritura, de un proyecto que se pretende exponer a un grupo de lectores generalmente exigentes, en el que no caben adornos ni artilugios literarios.

La ciencia es tan trascendente que requiere comunicarse con claridad, sencillez y facilidad para que se entienda lo que se escribe. Su finalidad, es expresar nuevos conocimientos o al menos resultados obtenidos en un ámbito determinado; pero la forma de expresarlo debe cumplir este precepto. El lenguaje para ello, debe ser sencillo, coherente, sin ambigüedades y de expresión simple para que sea posible recepcionarlo un estudiante de pregrado o un científico encomiable.

El artículo científico se debe escribir en primera persona del singular, no utilizar nunca la primera persona del plural, pues en este caso, se incluye al lector que no ha escrito nada al respecto.

Los párrafos a veces, resultan interminables sin utilizar los puntos y seguido. Se abusa de los gerundios, los adjetivos, los anglicismos sin tener en cuenta que el idioma de origen es el español. Los tiempos verbales, se usan indistintamente, sin tomar en cuenta cuando ocurrió el hecho. De ahí que los procesos terminados siempre se deben escribir en pasado.

Además, se debe obviar el uso impropio de expresiones coloquiales, barbarismos, cacofonías y falta de consonancia, sin olvidar las expresiones coloquiales, que no se usan en este tipo de comunicaciones.

Según Robert Day, para escribir un artículo científico, el autor tiene que saber exactamente qué hacer y por qué. Ello no solo facilita el quehacer, sino que es precisamente ese conocimiento el que debe tener un científico y tenerlo siempre presente, para evitar los escollos que han hecho naufragar la reputación de muchos autores científicos.(1)

Para Domínguez García,(2) en un ambiente orientado hacia el intercambio de conocimientos, las habilidades comunicativas desempeñan un papel tan importante como la experiencia o el dominio de la información profesional específica. Sin embargo, existe preocupación por las deficientes habilidades de comunicación escrita en los profesionales de diferentes especialidades, incluida la pedagógica. Por ello, es que se propone una caracterización teórica del lenguaje científico, que sirva como base a la profundización del conocimiento de este tipo de texto, obligatoriamente necesario para cualquier profesional.

El lenguaje científico es la expresión de un estilo propio, con él se construyen artículos científicos y muchos llegan a lograr escribir verdaderos textos académicos. Ser capaces de expresar lo que se quiere en una investigación y que, al mismo tiempo, se realice con un lenguaje claro y sencillo hace que se disfrute la lectura. Exponer temas de corte profesional significa expresar el sentido de la declaración de sus antecedentes, causas o datos necesarios para comprender su desarrollo.

Cuando un investigador redacta los resultados parciales o finales de su artículo de investigación, con este tipo de lenguaje es capaz de imprimir un tono sereno, ecuánime y objetivo.

Escribir es un arte y lo que se escribe debe mantenerse no solo en el tiempo, sino que debe llevar implícito un mensaje duradero. Esto será la única forma de perpetuar los resultados de las investigaciones realizadas durante años, de los conocimientos, criterios y tendencias a otras generaciones. A mi modo de ver es la única forma de perpetuarnos en el tiempo.

Idoris Cordero Escobar
3156 lecturas

Artículos originales

Conocimiento y uso de evidencias cientificas en recuperación posoperatoria

Introducción: Los programas de recuperación posoperatoria mejorada (Enhanced Recovery After Surgery, ERAS, por sus siglas en inglés), también denominados de rehabilitación multimodal quirúrgica o Fast-track constituyen estrategias perioperatorias con la intención de mejorar la recuperación posoperatoria de forma segura.

Objetivos: Identificar en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Miguel Enríquez el conocimiento y la aplicación de evidencias científicas actuales sobre programas ERAS, así como la disposición de sus miembros para su implementación.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa mediante la aplicación de un cuestionario anónimo a 20 especialistas y residentes de cuarto año de la especialidad.

Resultados: El 55 % de los encuestados no tenía conocimiento de la existencia de los programas de rehabilitación multimodal. Las evidencias relacionadas con el uso de descompresión nasogástrica, preparación mecánica oral del colon y la analgesia posoperatoria, son las menos conocidas, con por cientos de respuestas no acordes a evidencias actuales de 60 %, 55,6 % y 48,3 % respectivamente.

Conclusiones: Importantes evidencias científicas actuales en varias acciones claves de la recuperación posoperatoria, no son bien conocidas y por ende no han sido incorporadas a la práctica médica. Se aprecia disposición del servicio para la implementación del programa.


 

Orlando Zamora Santana, Eyleen Vila Garcìa, Francoise Izquierdo Lara, Roberto Carol Castañeda
203 lecturas
Caracterización de reacciones adversas medicamentosas reportadas en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (2013-2019)

Introducción: La farmacovigilancia es una actividad de la salud pública destinada a la identificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados.

Objetivo: Caracterizar las reacciones adversas a medicamentos reportadas en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras desde enero de 2013 a diciembre de 2019.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de farmacovigilancia. Se utilizó el método de notificación espontánea de reportes de sospechas de reacciones adversas medicamentosas. Se analizaron 283 notificaciones de sospechas de reacciones adversas medicamentosas incluidas en la base de datos del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el período comprendido entre el 1ro. de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2019.

Resultados: Las reacciones adversas medicamentosas fueron más frecuentes en los adultos menores de 65 años con 212 notificaciones (74,9 %); predominó el sexo femenino con 165 (58,3 %); la severidad fue moderada, con 262 reportes (92,6 %); el grupo farmacológico que más efectos adversos provocó fue el de los antimicrobianos, 158 (55,8 %); el órgano más afectado fue la piel y anejos con 150 reportes (53,0 %); la causalidad se clasificó como posible, 165 reportes (58,3 %) y la frecuencia de aparición fue frecuente, con 177 notificaciones (62,5 %).

Conclusiones: La caracterización de las reacciones adversas a medicamentos en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras es similar a la reportada en la literatura científica internacional. 

Carlos Rafael Mosqueda Gorina, Giset Jiménez López, Ismary Alfonso Orta
472 lecturas
Caracterización del cáncer de pulmón de células no pequeñas con relación al género

Introducción: El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con 1,8 millones de decesos en el 2018.

Objetivo: Caracterizar aquellos pacientes con carcinoma de pulmón de células no pequeñas tratados en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras durante el período 2005-2009 y evaluar la supervivencia según género.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, que incluyó 1048 pacientes. Se analizaron factores clínicos y biológicos por sexo, la relación entre ellos, y la supervivencia global, así como la evolución según el tratamiento aplicado. Se obtuvo la información a través de la revisión de historias clínicas de los archivos hospitalarios y la unidad funcional de tumores torácicos del servicio de Oncología. Se emplearon medidas de resúmenes para las variables cualitativas (porcentajes, cifras absolutas) y cuantitativas (media, mediana). El método de Kaplan-Meier se usó para estimar tiempo de supervivencia y el test de Long-Rank para comparar las curvas. Se utilizó en el estudio un intervalo de confianza del 95 %.

Resultados: Predominó el sexo masculino (65,3 %) y el grupo de edad de 60-69 años (37,7 %). El mayor número de pacientes fueron blancos (77,1 %), fumadores (80,0 %) y con ECOG 1. El subtipo histológico predominante fue el de células no pequeñas sin otra especificación, estadios III B (15,9 %) y IV (46,5 %). En la enfermedad metastásica el sitio más frecuente fue el pulmón contralateral con 151 pacientes (14,4 %); la mayor proporción  de los casos en ambos sexos recibieron tratamiento sistémico. La mediana de supervivencia global fue similar en los dos sexos, 11,8 meses en hombres y 13 en mujeres.

Palabras clave: cáncer de pulmón de células no pequeñas; diferencias de género en cáncer de pulmón.

 

Haslen Hassiul Cáceres Lavernia
226 lecturas
Utilidad de estudios imagenológicos en la estadificación y conducta quirúrgica en enfermos de cáncer colorrectal

Introducción: La estadificación es fundamental para estimar el pronóstico y definir las distintas alternativas terapéuticas para los pacientes con cáncer colorrectal.

Objetivo: Evaluar la utilidad de los estudios imagenológicos en la estadificación y conducta quirúrgica de los pacientes con cáncer colorrectal.

Métodos: Investigación descriptiva, retrospectiva, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras entre enero de 2010 y diciembre de 2015. Se incluyeron 680 pacientes operados de cáncer colorrectal estadificados mediante estudios imagenológicos en el preoperatorio, hallazgos intraoperatorios y resultado de la biopsia quirúrgica. Se estimaron sensibilidad, especificidad y valores predictivos, así como el estadístico Kappa.

Resultados: Para las metástasis, la sensibilidad, especificidad y valores predictivos fueron muy buenos con estimaciones que oscilaron entre 98,9 % y 100 %. Los indicadores oscilaron entre 93,6 y 100 %. Para la presencia de ganglios en pacientes con tumores de recto bajo, la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos fueron admisibles con estimados que variaron entre 93,0 % y 96,4 %, la razón de verosimilitud positiva fue de 26 y la negativa de 0,06. En el caso de las metástasis la concordancia entre la estadificación preoperatoria y anatomopatológica fue baja (k= 0,520) y muy alta, entre la intraoperatoria y posoperatoria (k= 0,848).

Conclusiones: La sensibilidad de los estudios imagenológicos para la estadificación de enfermos con cáncer de recto bajo fue buena. La técnica quirúrgica planificada no coincidió con la realizada debido a los hallazgos intraoperatorios.

 



Omar Parrales Calderón, María Elena González Solares, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Francisco de Jesús Aguilar Martínez
257 lecturas

Artículo de revisión

Michele García Menéndez, Caridad de Dios Soler Morejón, Gissel García Menéndez
2626 lecturas
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en cirugía estética: revisión de la literatura.

Introducción: El plasma rico en plaquetas es un derivado sanguíneo concentrado, utilizado como terapia regenerativa, lo cual esta mediado por factores de crecimiento que  favorecen el recambio y regeneración celular . Objetivo: Resumir los beneficios del uso del plasma rico en plaqueta en el ámbito de la cirugía estética. Métodos: Estudio de revisión bibliográfica en 42 publicaciones entre 1982-2019 sobre el uso del plasma rico en plaquetas en el campo de la cirugía estética. Se consultaron y tamizaron 112 documentos de las bases de datos de los sistemas referativos MEDLINE, PubMed y SciELO e indexadas en la Web of Sciencies, Scopus, Redalyc y Latindex, con el uso de los descriptores: plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento plaquetarios, cirugía estética, cirugía reconstructiva. Desarrollo: El plasma rico en plaquetas ha atraído la atención en varios campos quirúrgicos, en especial el de la cirugía estética, debido a la amplia variedad de beneficios clínicos potenciales que se observan tras su aplicación. Se informan resultados positivos en el rejuvenecimiento de la piel, en la alopecia, en daños traumáticos y resección tumoral, pues mejora la supervivencia de los injertos, en las cicatrices del acné, así como en la cirugía estética de las mamas. Conclusiones: El tratamiento con plasma rico en plaquetas con fines estéticos  se ha mostrado con un futuro brillante para una intervención cosmética segura y eficiente. Sin embargo, se necesitan más estudios para mejorar la comprensión de las limitaciones y los beneficios en las fases clínicas.

Palabras clave: plasma rico en plaquetas; factores de crecimiento plaquetarios; cirugía estética; cirugía reconstructiva.

heizel escobar vega, Dra Diana Marisol Zaldain Ramos, Lic. Jaquelin Morales Novo, Dra Alicia Maria Tamayo Carbon, Alexey Exposito Jalturin
1265 lecturas

Presentación de caso

Nelsa Casas Figueredo, Iter Patricio Varela Cevallos, Araceli Chico Capote, Yeniset Sánchez Bruzón, Santos Alfredo Norales Figueroa
411 lecturas
Miguel Licea Videaux, Orlando Zamora Santana, José Luis González González, Ilionis Escobar Rojas, Iván Ulises Palacios Morejón
313 lecturas
Kymani Perez Garcia, Junior Luis Pulido Prieto, Gretel Pérez Marrero, Javier Pérez Palenzuela, Gimel Sosa Martin
140 lecturas