Alternativas entre autoinjerto conjuntival y queratoplastia lamelar periférica en pterigium recurrente
Palabras clave:
Pterigium recurrente, queratoplastia lamelar periférica, autoinjerto libre conjuntivalResumen
Introducción: El pterigium es un crecimiento fibrovascular de la conjuntiva bulbar sobre la córnea, de forma triangular, horizontal con la base periférica y el vértice central. Se localiza en la hendidura palpebral, nasal o temporal y se relaciona con la exposición a radiaciones ultravioletas y otros factores ambientales. Múltiples técnicas quirúrgicas se emplean en el tratamiento del pterigium, pero la recurrencia continúa siendo un problema debido a la mayor reacción cicatrizal de los tejidos.
Objetivo: Determinar la frecuencia de recidivas, resultados visuales y complicaciones trans y posoperatorias en 40 ojos con diagnóstico de pterigium recurrentes grado III y IV, tratados con técnicas quirúrgicas de autoinjerto conjuntival y queratoplastia lamelar periférica.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en una muestra de 40 ojos operados de pterigium recurrentes grados III y IV; 20 por técnica de autoinjerto libre conjuntival y 20 por queratoplastia lamelar periférica, en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", en un periodo de 20 años.
Resultados: La frecuencia de recidivas se presentó en 5 (25 %) de los ojos tratados con autoinjerto conjuntival y en 1 (5 %) con queratoplastia lamelar periférica. El 85 % (34 ojos) alcanzaron al año de operados agudeza visual con corrección igual o superior a 0,5; de ellos 15 (75 %) tratados con autoinjerto conjuntival y 19 (95 %) con queratoplastia lamelar. Se reportaron 2 (10 %) complicaciones transoperatorias por micro perforaciones del autoinjerto conjuntival y 3 posoperatorias, 2 (10 %) por hematomas subconjuntivales en el autoinjerto y 1 (5 %) por sepsis en la queratoplastia.
Conclusiones: Los resultados obtenidos mostraron que las técnicas quirúrgicas de autoinjerto libre conjuntival y queratoplastia lamelar periférica son una alternativa efectiva en el tratamiento del pterigium recurrente grado III y IV.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).