octubre-diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

El Programa Nacional para la prevención y el control de la hipertensión arterial en Cuba
Jorge Luis León Álvarez
84 lecturas
PDF
Doppler de la arteria oftálmica como novedoso método diagnóstico para el manejo de la preeclampsia
José Cabrales Fuentes, Alejandro Luis Mendoza Cabalé, Yudisandra Zaldivar Velazques
84 lecturas
PDF

Artículos originales

Impacto de la hipertensión arterial en los métodos dialíticos en Cuba

Introducción: La hipertensión arterial es una causa importante y reconocida para el inicio de los pacientes en métodos dialíticos y de morbimortalidad cardio cerebrovascular.

Objetivo: Mostrar el impacto de la hipertensión arterial en los métodos dialíticos en Cuba como gestión de los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal de 20 años (desde 2002 hasta 2022) de los pacientes de todo el país, que iniciaron terapia renal de reemplazo dialítica en los Servicios de Nefrología. Las variables analizadas (todas en pacientes adultos) fueron: el género, la edad, y las causas etiológicas, entre ellas la hipertensión arterial.

Resultados: La hipertensión arterial / enfermedad vascular renal fue la causa principal que propició el inicio de las diálisis en pacientes adultos, y osciló entre un 32,2 hasta un 38,4 %, seguida de la enfermedad renal diabética y de las glomerulopatías. Predominó el sexo masculino. La edad promedio de vida se incrementó de 37 años en 2003 a 58,1 en 2022. Las causas principales de fallecimiento fueron las cardíacas (29-42 %) seguida de las infecciosas (35,3-25,9 %) y en tercera posición la cerebrovascular (8-12 %). Las enfermedades cardíacas y la cerebrovascular fueron las causas del incremento de fallecidos en el 2022 (38,87-49 %).

Conclusiones: Se demostró la necesidad de realizar un control estricto de la hipertensión arterial como factor aislado de riesgo, y su repercusión sobre la mortalidad, al iniciar a los pacientes en la diálisis, y su efecto en la mortalidad cardiocerebrovascular y para la gestión eficaz de los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica.

 

Jorge Francisco Pérez-Oliva Díaz, Miguel Almaguer Herrera, Raúl Herrera Valdés, Raquel Pérez Campa, Alexander Mármol Sóñora
189 lecturas
PDF
Sentido de coherencia en pacientes hipertensos en la atención primaria de salud

Introducción: La hipertensión arterial presenta alta prevalencia en el mundo. El 37 % de la población cubana (mayor de 15 años) padece esta enfermedad. El modelo salutogénico de Aaron Antonovsky brinda un enfoque novedoso para el cuidado de enfermería desde la prevención y la promoción de salud, ya que su propósito es ofrecer a las personas estrategias que les permitan utilizar sus propios recursos para mejorar su salud a través del aumento del sentido de coherencia, y los recursos generales de resistencia.

Objetivo: Establecer la relación entre el sentido de coherencia con la edad, el sexo, y el nivel educacional en las personas hipertensas.

Métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico, cuantitativo. La muestra quedó constituida por 130 personas adultas hipertensas, atendidas en el consultorio médico número 36 del área de salud Hermanos Cruz, Provincia de Pinar del Río. Las edades oscilaron entre 20 y 60 años. Se empleó el cuestionario compuesto por 13 ítems “Orientación ante la vida,” de Antonovski. Se emplearon los métodos estadísticos t de student, y el análisis de varianza, para comparar la relación de los valores resultantes del cuestionario con el sexo, la edad y el nivel educacional.

Resultados: El 81,53 % de las personas hipertensas tienen un sentido de coherencia de niveles altos y medios. El sentido de coherencia se relaciona con el nivel educacional y la edad, no así con las diferencias de sexo.

Conclusiones: El sentido de coherencia es un recurso salutogénico a tener en cuenta para el desarrollo de intervenciones e investigaciones que contribuyan a mejorar las estrategias de afrontamiento de los pacientes hipertensos.

 

Yuday Morejón Rosales, Maely Ramírez Rodríguez, Maurenis Elejalde Calderón, Dianavell Morejón Rosales, Maidel Mena Ramírez
298 lecturas
PDF
Patrones geométricos del ventrículo izquierdo y riesgo cardiometabólico en pacientes con hipertensión arterial esencial

Introducción: La evaluación del riesgo cardiometabólico y de los patrones geométricos del ventrículo izquierdo en pacientes con hipertensión arterial es vital, y constituye un reto diagnóstico.

Objetivo: Evaluar el comportamiento de los patrones geométricos del ventrículo izquierdo, y su relación con el riesgo cardiometabólico en hipertensos.

Métodos: Investigación descriptiva y transversal en 70 hipertensos. Se examinaron las variables clínicas, y las metabólicas del riesgo cardiometabólico. Se correlacionaron con el tiempo de diagnóstico de la hipertensión, el control tensional y los patrones geométricos del ventrículo izquierdo.

Resultados: Se encontraron cifras elevadas de colesterol total, LDL y ácido úrico, así como de los patrones de remodelado concéntrico (42,9 %) y la hipertrofia concéntrica (31,4 %). Se detectó un remodelado concéntrico en el 40,6 % de los sobrepesos y 52,2 % de los obesos, y la hipertrofia concéntrica en el 31,3 % de los sobrepesos y el 26,1 % de los obesos. Se halló un aumento proporcional del ácido úrico en el remodelado (359,3 ± 84,5), hipertrofia excéntrica (373,3 ± 57,0) e hipertrofia concéntrica (433,3 ± 150,7). Se demostró la relación entre el tiempo diagnóstico de la HTA y los patrones geométricos deletéreos (hipertrofia concéntrica 47,1 % p = 0,017). Predominó el remodelado en los pacientes con control tensional (45,0 %). En aquellos que tenían descontrol tensional predominaron el remodelado (40,0 %) y la hipertrofia concéntrica (40,0 %).

Conclusiones: Los patrones geométricos alterados se relacionaron con peores perfiles de riesgo cardiometabólico, con el descontrol tensional, y con mayor tiempo de diagnóstico de la hipertensión.

 


Jorge Luis León Álvarez, Ángela Rosa Gutiérrez Rojas, Mateo Zapata Gómez, Michel Curbelo López
145 lecturas
PDF
La presión arterial sistólica elevada como causa de mortalidad de enfermedades cerebrovasculares en Cuba

Introducción: La hipertensión arterial constituye el factor de riesgo metabólico al que más muertes cardiovasculares se le atribuye; padecerla duplica el riesgo de enfermedad cerebrovascular, entendida como el inicio súbito de un déficit neurológico atribuible a una causa vascular focal.

Objetivo: Describir la incidencia de la presión arterial sistólica elevada en la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Cuba en el decenio 2010 al 2019.

Métodos: Se realizó un estudio ecológico descriptivo con la finalidad de considerar la carga de la presión arterial sistólica elevada en la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Cuba en el decenio de 2010 hasta el 2019. La fuente de información principal fueron los anuarios estadísticos del Ministerio de Salud Pública de Cuba, correspondientes a los años objeto de estudio. 

Resultados: La presión arterial sistólica elevada estuvo presente en un 42 % de las muertes, y en un 46 % de los años de vida ajustado por discapacidad por enfermedades cerebrovasculares en Cuba. Se apreció un incremento en las tasas brutas de mortalidad para estas afecciones de 87,1 % en el año 2010 a 89,1 % fallecidos por cada 100 000 habitantes en el 2019. En tanto que las tasas ajustadas por edad decrecieron de 45,8 % a 39,2, % en ese período.

Conclusiones: La presión arterial sistólica elevada causó aproximadamente la mitad de las defunciones por enfermedades cerebrovasculares, y de los años de vida ajustados por discapacidad en Cuba. Es probable que con un control adecuado se reduzca en esa justa medida la mortalidad de causa cerebrovascular en el país.

 

Moura Revueltas Agüero, Maritza Benítez Martínez, Enrique Molina Esquivel, Marisol Torriente Cortina, Amarilys Jiménez Chiquet, Marcel Sosa Carabeo
200 lecturas
PDF
Caracterización clínica de pacientes con emergencias hipertensivas atendidos en el Hospital Guillermo Domínguez López

Introducción: Las emergencias hipertensivas son responsables a nivel mundial de un incremento de la morbilidad y las defunciones por enfermedades cardiovasculares.

Objetivo: Caracterizar clínicamente a los pacientes atendidos con emergencias hipertensivas.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 100 pacientes atendidos con emergencias hipertensivas en el Servicio de Emergencias del Hospital Guillermo Domínguez López, de Puerto Padre, en el período de enero hasta diciembre de 2022. Se incluyeron las siguientes variables: la edad, el sexo, el color de la piel, las comorbilidades, la forma clínica de presentación, los fármacos antihipertensivos utilizados, la estadía en sala de emergencias, y la evolución clínica de los pacientes. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: Predominó el sexo femenino (64 %) y los pacientes de piel blanca (70 %). La edad media fue 71,95 ± 9,72 años. Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial (49 %) y la diabetes mellitus (31 %). Prevaleció el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (35 %) como forma clínica de presentación. Los inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (66 %) y la nitroglicerina (65 %) fueron los fármacos más empleados. El 69 % de los pacientes tuvo una evolución clínica favorable, de ellos un 44 % con una estadía menor a tres horas en sala de emergencias.

Conclusiones: La morbilidad es elevada por lo que se hace necesario mantener un adecuado control de la tensión arterial en los pacientes hipertensos.  

Alián Pérez Marrero, Arais Ponce Concepción, Ariagna Ponce Concepción
219 lecturas
PDF
Adherencia al tratamiento para control de la hipertensión arterial en el Hospital General Cabinda

Introducción: Las enfermedades no transmisibles representan una de las mayores amenazas para la salud y el desarrollo socioeconómico. En el África subsahariana, la hipertensión arterial tiene un alto nivel de incidencia en la población que no mejora, aunque tenga indicado un tratamiento, ya sea por no mantenerlo (adherencia terapéutica) o por problemas económicos relacionados con el nivel de pobreza.

Objetivo: Describir el comportamiento de la adherencia al tratamiento en los pacientes hipertensos después de realizada la consulta de medicina interna.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, con componente analítico de cohorte. El universo estuvo constituido por 679 pacientes hipertensos con cifras de presión por encima de 140/90 mmhg.

Resultados: Predominó el sexo femenino con 55 % y el grupo etario de 45 a 64 años con un 55 %. El 88 % de los pacientes no tenían adherencia al tratamiento en la primera consulta, y existió una reducción del factor de riesgo de 51 %, más evidente en el grupo de 64 a 74 años que logró reducirla en un 92 %. Existe asociación entre la no adherencia al tratamiento y la descompensación de la hipertensión con RR 8,1.

Conclusiones: La no adherencia al tratamiento es muy frecuente en los pacientes hipertensos. Es más frecuente en las mujeres y los pacientes en edad laboral activa, y se encuentra asociada con la descompensación. Constituye un factor de riesgo previsible y evitable.

La educación para la salud y la indicación de tratamientos individualizados acompañados del seguimiento sistemático a los pacientes, influye en aumentar la adherencia al tratamiento, y el control de la enfermedad lo que puede evitar complicaciones.

 


Yanet Acosta Piedra, Zenia Velázquez Martín, Marta Antonia Dias Dos Santos Domingos
276 lecturas
PDF
La hipertensión arterial en la mujer en etapa de climaterio: menopausia la variable olvidada

Introducción: La hipertensión arterial constituye el factor de riesgo más importante en la enfermedad cardiovascular, y es la primera causa de morbimortalidad en las mujeres a partir de los 50 años, momento en que ocurre la menopausia natural, a partir de la cual, el patrón hormonal se modifica e induce cambios en la composición corporal, y en la respuesta vascular, lo que puede favorecer el desarrollo de una hipertensión arterial, y la progresión de la aterosclerosis. Sin embargo, en los resultados de los estudios clínicos, no siempre se presenta su influencia en el análisis de los resultados.

Objetivo: Exponer la influencia de los sexoesterioides sobre la fisiología vascular en el riesgo cardiovascular en la etapa de climaterio.

Métodos: Se efectuó una revisión bibliográfica del efecto vascular de los sexoesteroides. Se realizó un estudio de carácter observacional en 173 mujeres (de edad mediana) evaluadas en la atención primaria de salud con riesgo de enfermedad cardiovascular global (según las tablas de Gazziano). Se ejecutó un análisis estadístico mediante SPSS versión 20.0 para Windows. Se identificó las diferencias en las frecuencias de riesgo según la presencia o no de la menopausia por el test Chi al cuadrado con un p < 0,05 de significación estadística.

Resultados: Se encontró bajo riesgo cardiovascular en las mujeres que se encontraban en la etapa de perimenopausia, y de moderado a alto, en las de postmenopausia (p < 0,05).

Conclusiones: Se demostró que el estradiol induce a un fenotipo vascular de relajación, y que la posmenopausia se asocia a un mayor riesgo cardiovascular que va de moderado a alto Se recomienda incluir la variable “menopausia” en estudios que atañen investigaciones relacionadas con la hipertensión arterial, y los riesgos cardiovasculares.

 

Daysi Antonia Navarro Despaigne, Obdulio Juan González Hernández, Katiana García Lebrigio, Elizabeth Pino Díaz
252 lecturas
PDF
Hipertensión arterial matutina y su relación con el riesgo cardiovascular en el paciente diabético

Introducción: La diabetes mellitus es un factor de riesgo independiente para enfermedad cardiovascular. La coexistencia con hipertensión matutina acentúa el riesgo potencial.

Objetivo: Ponderar la hipertensión arterial matutina como riesgo vascular en el paciente diabético hipertenso.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, y retrospectiva. Se utilizó la base de datos sobre el monitoreo ambulatorio de la presión arterial de 24 h que se realiza en el Hospital Hermanos Ameijeiras. Se escogieron los años del 2010 al 2020.

Resultados: Del total de pacientes estudiados (n= 5937), 782 eran diabéticos, de ellos con hipertensión arterial matutina (n= 307) o sin (n= 475) respectivamente. Al compararlos con la clasificación de patrones circadianos, 143 (46,6 %) no dipper vs 191(40,2 %), dipper inverso 51(16,6) vs 64(13,5 %), dipper acentuado 23 (7,5 %) vs 33 (6,9 %). Aquellos individuos diabéticos con la hipertensión arterial matutina, y los parámetros circadianos anormales, no presentaron hipertensión arterial de 24 h 114 (37,1%), la hipertensión arterial nocturna tuvo una frecuencia significativa (n= 1295), 61% del total de pacientes.

Conclusiones: La investigación demostró la importancia de identificar la hipertensión arterial matutina, junto con otros parámetros circadianos anormales de la presión arterial en todos los pacientes de alto riesgo, y en especial en aquellos que fueran diabéticos hipertensos. Es la monitorización ambulatoria la indicación precisa, y racional que debe realizarse en algún momento de su desarrollo, para estratificar el riesgo cardiovascular, incluyendo el uso de los índices circadianos pronósticos, contar con mediciones exactas circadianas, para poder proyectar estrategias de intervención más aproximadas a la realidad del paciente. 

 

Haydeé Aurora del Pozo Jeréz, Yohanka Ávila Padrón, Teddy Osmin Barbeito
231 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Lisbet Pineda Bombino, Bárbara Toledo Pimentel, Yeny Herrera Méndez
561 lecturas
PDF

Artículo de opinión

Enfermedad renal crónica en el primer nivel de atención de salud en Cuba

Introducción: La enfermedad renal crónica tiene una tendencia creciente, y existe un gran desconocimiento de sus consecuencias tanto en la población general como en el sector de la salud a nivel global.

Objetivo: Reflexionar sobre el comportamiento del diagnóstico de la enfermedad renal crónica, especialmente en los pacientes hipertensos, y en el primer nivel de atención de salud en Cuba.

Métodos: Se utilizaron diferentes fuentes de información como las investigaciones epidemiológicas de base poblacional, de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticos de Salud, del Ministerio de Salud Pública, y del Centro Coordinador del Programa de Atención Nacional a la Enfermedad Renal, Diálisis y Trasplante. 

Resultados: La prevalencia de la enfermedad renal crónica en la población adulta cubana para los estadíos 1-5 fue de un 9,6 % (se estimó alrededor 800 000 pacientes, por lo que uno de cada 8 adultos la padecían). Para los estadíos 3-5 fue un 5,4 % (alrededor de 400 000 pacientes), de ellos, eran hipertensos 237 345, y diabéticos 97 426. En el primer nivel de atención de salud fueron solo detectados 32 328; con diálisis alrededor de 3 000, y con trasplante renal funcionando alrededor de 1 000.

Conclusiones: La enfermedad renal crónica constituye un importante problema de salud en nuestro país. Existe una elevada “brecha” entre los pacientes conocidos, y los “esperados que la padezcan” de la población general, fundamentalmente, en los hipertensos, y los diabéticos, por lo que es necesario realizar acciones preventivas efectivas en el primer nivel de atención de salud.


Guillermo Guerra Bustillo, Miguel Marcial Almaguer López, Raúl Herrera Valdés, Jorge Pérez-Oliva Díaz, Alexander Mármol Sóñora
385 lecturas
PDF

Fotorreportajes

Haydeé Aurora del Pozo Jeréz
168 lecturas
PDF