Artroscopía en la sinovitis villonodular pigmentada de la rodilla
Palabras clave:
sinovitis vellonodular pigmentada, resonancia magnética, artroscopía, anatomopatológico.Resumen
Introducción: La sinovitis villonodular pigmentada es una proliferación benigna de la membrana sinovial de las articulaciones, bursas y vainas de los tendones, acompañada de depósitos de hemosiderina. La rodilla es la articulación más afectada. La resonancia magnética y la artroscopia son útiles para realizar el diagnóstico, pero el estudio anatomopatológico lo confirma.
Objetivo: Presentar un caso de sinovitis villonodular pigmentada atendido mediante artroscopía.
Presentación del caso: Se presenta el caso de una paciente de 70 años que acude a consulta por dolor e inflmación de la rodilla derecha de 4 meses de evolución. El diagnóstico presuntivo y tratamiento de una sinovitis villonodular pigmentada fue realizado mediante artroscopía. La biopsia de sinovial confirmó la sospecha.
Conclusiones: La artroscopía es una herramienta segura y efectiva para el abordaje diagnóstico y terapéutico de la sinovitis villonodular pigmentada. Esta posibilita la realización de la biopsia asociada a una baja incidencia de complicaciones.
Descargas
Citas
Murphey MD, Rhee JH, Lewis RB, Fanburg-Smith JC, Flemming DJ, Walker EA. Pigmeted villonodular synovitis: radiologic correlation. Radiographics. 2018;28:1493-518. DOI: https://doi.org/10.1148/rg.285085134
Cattelan M, Bonnomet F, Bierry G, Di Marco A, Brinkert D, Adam P, et al. Villonodular synovitis of the ankle. Analysis of the risk of recurrence. Orthop Traumatol Surges. 2016;102(5):639-44. DOI: https://doi.org/10.1016/j.otsr.2016.03.016
Stephan SR, Shallop B, Lackman R, Kim TW, Mulcahey MK. Pigmented Villonodular Synovitis: A Comprehensive Review and Proposed Treatment Algorithm. JBJS Rev. 2016;4(7). DOI: https://doi.org/10.2106/JBJS.RVW.15.00086
Gouin F, Noailles T. Localized and diffuse forms of tenosynovial giant cell tumor (formerly giant cell tumor of the tendon sheath and pigmented villonodular synovitis). Orthop Traumatol Surg Res. 2017;103(1S):S91-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.otsr.2016.11.002
Stevenson JD, Jaiswal A, Gregory JJ, Mangham DC, Cribb G, Cool P. Diffuse pigmented villonodular synovitis (diffuse-type giant cell tumour) of the foot and ankle. Bone Joint J. 2013;95-B(3):384-90. DOI: https://doi.org/10.1302/0301-620X.95B3.30192
Dornes Ramón R, Vázquez Mora Y, Cerdeira Mora AR. Sinovitis vellonodular pigmentada difusa. Rev Med Electron Ciego de Avila. 2019; [acceso: 01/09/2020];25(3):1029-35. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/882
Guo Q, Shi W, Jiao C, Xie X, Jiang D, Hu Y. Results and recurrence of pigmented villonodular synovitis of the ankle: does diffuse PVNS with extra-articular extension tend to recur more often? Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2018; 26(10):3118-23. DOI: https://doi.org/10.1007/s00167-017-4488-8
Kubat O, Bojanić I, Smoljanović T. Localized pigmented villonodular synovitis of the ankle: Expect the unexpected. Foot Ankle Surg. 2017;23(1):68-72. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fas.2016.03.001
Li X, Xu Y, Zhu Y, Xu X. Surgical treatment for diffused-type giant cell tumor (pigmented villonodular synovitis) about the ankle joint. BMC Musculoskelet Disord. 2017;18(1):450. DOI: https://doi.org/10.1186/s12891-017-1824-6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).