La colonoscopia virtual en el diagnóstico de las lesiones tumorales colorrectales
Palabras clave:
Colonoscopia virtual, cáncer del colon, pólipo del colon, colonoscopia convencional, lesiones tumorales colorrectalesResumen
Introducción: El cáncer de colon es una afección frecuente. La mayoría se origina a partir de pólipos adenomatosos. La detección y remoción de estas lesiones puede prevenir el desarrollo de aproximadamente 95 % o más de los cánceres del colon. La colonoscopia virtual es una alternativa para el diagnóstico de pólipos o masas colorrectales.
Objetivo: Comparar los resultados de la colonoscopia virtual con los de la colonoscopia convencional, en el diagnóstico de las lesiones tumorales colorrectales.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 22 pacientes atendidos en el Hospital ¨Hermanos Ameijeiras¨, en el periodo de tiempo comprendido entre octubre de 2016 y diciembre de 2017. A todos los pacientes se les realizó colonoscopia convencional y virtual.
Resultados: La sensibilidad de la colonoscopia virtual para la detección de pólipos fue 57,14 % y la especificidad, 75,00 %. Se presentaron con la colonoscopia virtual seis casos falsos negativos.
Conclusión: La colonoscopia convencional, de forma general, es superior a la colonoscopia virtual en cuanto a exactitud diagnóstica. Si se tienen en cuenta solo las lesiones tumorales, las posibilidades diagnósticas de la colonoscopia virtual son altas, dadas por una adecuada sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Se puede afirmar que para el diagnóstico de pólipos menores a 5 mm, la colonoscopia virtual no es adecuada.
Descargas
Citas
Neira J, Endara N, Cusme C. Cáncer de Colon. Ver Med Junta de Hospitales de Beneficencia de Guayaquil. 2016;20(3):1-2.
Cuba. Ministerio Salud Pública. Anuario estadístico de Salud. (2016). La Habana. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadística: 2017. Acceso: 05/03/2018. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2017_electronico-1.pdf
Greene FI, Page DL, Fleming ID, Fritz AG, Balch CM, Haller DG, et al. Cancer Staging Manual. In: American Joint Committee on Cancer. AJCC. Colon and Rectum. 6th Ed. New York: Springer; 2014. p. 113-24.
American Joint Committee on Cancer. Colon and rectum. In: AJCC Cancer Staging Manual. 7th ed. New York: Springer; 2015. p. 143-64.
Long JA, Tann TM. Eyelid and lacrimal system trauma. In: Kuhn F, Pieramici D. Ocular trauma. Principles and practice. New York: Thieme; 2008.p.373-82
Hoppe H, Netzer P, Spreng A, Quattropani C, Mattich J, Dinkel HP. Prospective comparison of contrast enhanced CT colonography and conventional colonoscopy for detection of colorectal neoplasms in a single institutional study using second-look colonoscopy with discrepant results. Am J Gastroenterol. 2004;99:1924-35.
Mulhall B, Ganesh R, Veerapan R, Jackson J. Metaanalysis: 142: computed tomographic colonography. Ann intern Med. 2005;142(8):635-50.
Barish MA, Soto JA, Ferrucci JT. Consensus on current clinical practice of virtual Colonoscopy.AJR Am J Roentgenol. 2015;184:786-92.
Santín J, Márquez I, Coyoli O. Estudio piloto comparativo de la colonoscopia virtual vs convencional en pacientes con patología de colon. Acta Médica Grupo Ángeles. 2013;11(1).
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud de Cuba, 2016. Dirección Nacional de registros médicos y estadísticas de salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2017.
Labayen I, Gainza EI, Iglesias G. El valor de la colonoscopia virtual: nuestra experiencia en 28 casos. Hospital de Cruces, Servicio de Radiodiagnóstico. 2010. Presentación electrónica científica SERAM. Acceso: 12/09/2018. Disponible en: http://seram2010.seram.es/modules/posters/files/el_valor_de_la_colonoscopia_virtual_nuestra_experiencia_en_28_casos.pdf
American Joint Committee on Cancer. Colon and Rectum. In: AJCC Cancer Staging manual. 7 th ed. New York: Pringer; 2010. p. 143-64.
Cardona H, Otero W, Forero E, Gutiérrez O. Significado de los pólipos en colon distal, en una población de un país en vía de desarrollo: prevalencia y asociación con neoplasia proximal sincrónica. Rev Col Gastroenterol.2004;19(4):55-67.
Mulhall B, Ganesh R, Veerapan R, Jackson J. Metanalysis: Computed Tomographic Colonography. Ann Intern Med. 2005;142:635-50.
Fernández M, Aldana H. Colonoscopia virtual. Rev Chil Radiol. 2006;12(2):64-9.
Cajas Palomino MM, Reyes Martínez AJ, Arévalo Peláez CE. Validación de la colonoscopia virtual para el diagnóstico de pólipos de colon en pacientes atendidos en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2013. TESIS. Ecuador 2014. Acceso: 12/122017. Disponible en: https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0 %2C5&as_vis=1&q=Validaci %C3 %B3n+de+la+colonoscopia+virtual+para+el+diagn
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).