Importancia de los profesores consultantes en Cuba
Palabras clave:
Palabras clave: profesor consultante; educación médica; sistema cubano de salud.Resumen
RESUMEN
Introducción: El profesor consultante en Cuba constituye una figura importante dentro del posgrado académico en las ciencias, en general, y el ámbito médico, en particular.
Objetivo: Exponer la actualización de la importancia del profesor consultante en Cuba.
Desarrollo: Se realizó una revisión de la literatura mediante la búsqueda bibliográfica monotemática en las bases de datos PubMed, LILACS y Google Scholar. El criterio se fundamentó en los descriptores MeSH y DeCS, usados mediante distintas combinaciones de palabras y de operadores lógicos. El filtro utilizado fue el año de la publicación en los últimos cinco años. Se incluyeron artículos en idiomas inglés y español, de acceso libre y realizados en seres en humanos. Los resultados de la búsqueda se reunieron en una matriz lógica de Excel. Se organizaron de acuerdo con los requerimientos de la investigación. Se encontraron un total de 36 artículos en español: cinco eran de los últimos cinco años, tres textos completos, dos artículos de revisión publicados hasta 2024, y el resto constituían notas de prensa realizadas en eventos y jornadas.
Conclusiones: El profesor consultante en Cuba es una figura importante del posgrado, que deber ser considerado y respetado porque prestigia la institución donde se encuentra y el servicio que profesa.
Descargas
Citas
1. González Rodríguez WC, Pérez Barrero BR, Ferrer Mustelier A, Vicente Botta B. Formación docente, científica y académica en los profesores consultantes de la Facultad de Estomatología en Santiago de Cuba. [En línea]. 2020. [citado 31/07/2025]. MEDISAN 2020; 24(6):1157-1171. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000601157
2. Moré Cuesta. Profesores consultantes en el sector de la salud. [En línea]. 2009. [citado 31/07/2025]. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2009;8(5):1-3. https://www.redalyc.org/pdf/1804/180414046001.pdf
3. Alonso Pardo ME, Vidal ledo Ma. Consideraciones acerca de los profesores consultantes en los centros de educación médica superior. Educ Med Super [En linea]. 2009, vol.23, n.1 [citado 2024-12-16], pp. 1-4. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000100010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2141.
4. Pérez Caballero MD. Formación de valores en los profesionales de la Salud. Rev Cubana Med. [En línea]. 2015 [citado 20/06/2024];54(4):278-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232015000400001.
5. Cordero Escobar I. Pedagogía de los valores y su influencia en Anestesiología y Reanimación. [En línea]. 2018. Educación Médica Superior 32 (1): Disponible en : https://ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1238/0.
6. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 138/19. La Habana: MES; 2019 [citado 20/06/2020]. Disponible en:https://www.mes.gob.cu/es/resoluciones
7. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 139/19. La Habana: MES; 2019 [citado 20/06/2020]. Disponible en:https://www.mes.gob.cu/es/resoluciones
8. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 140/19. La Habana: MES; 2019 [citado 20/06/2020]. Disponible en: https://www.mes.gob.cu/es/resoluciones
9. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 153 del año 1994. Condición de Profesor Consultante en el Sistema de Educación Superior. La Habana: MES; 2019 [citado 20/06/2020]. Disponible en: https://www.mes.gob.cu/es/resolucione
10. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio Docencia e Investigaciones refiere las bases fundamentales para la organización del trabajo de los profesores consultantes en el sistema de salud. Resolución Ministerial No. 143/1996. La Habana: MINSAP; 1998
11. Universidad Virtual de Salud. Cátedra de la Facultad de Ciencias Médicas "Manuel Fajardo" (UVS) [Internet]. Comunidad de Profesores Consultantes Facultad Fajardo. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2014 [citado 20/06/2020]. Disponible en: http://uvsfajardo.sld.cu/comunidad-de-profesores-consultantes-facultad-fajardo
12. Salas Perea R, Salas Mainegra A. La educación médica cubana. Su estado actual. Revista de Docencia Universitaria. REDU. 2012 [citado 20/06/2020];10 (Número especial):293-326. https://www:/Users/biblio1/Downloads/Dialnet-La Educacion Medica Cubana-4091581.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Idoris Cordero Escobar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).