El proceso del diagnóstico de los trastornos nutricionales del paciente hospitalizado
Palabras clave:
evaluación nutricional, pesquisaje, MUST, IMCResumen
Una mejora en la calidad total de la atención del paciente exige la organización de un sistema de detección precoz de la desnutrición para la totalidad de los pacientes ingresados. Se realiza una revisión evaluativa que intentará ofrecer herramientas concretas sobre aspectos etiológicos, patogénicos, diagnósticos y clínicos que constituyen hoy la base para el reconocimiento y tratamiento de los trastornos nutricionales asociados a las enfermedades, con el objetivo de identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre esta temática que hoy está requiriendo de nuevos enfoques y consensos. La evaluación del estado nutricional se considera el primer eslabón del tratamiento nutricional y tiene como propósito identificar aquellos pacientes, desnutridos o en peligro de desarrollar desnutrición, que pueden beneficiarse de un tratamiento nutricional precoz. Se exponen los procedimientos de cribaje, evaluación, diagnóstico y clasificación de los trastornos nutricionales que propone el Servicio de Nutrición Clínica del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" a la luz de los nuevos conceptos y de su propia experiencia práctica. La correcta clasificación y registro de los trastornos nutricionales contribuye a enriquecer los sistemas de registro e información hospitalarios, y se convierte en una herramienta de consulta que permite realizar evaluaciones internas en distintos periodos y con hospitales de similares características para establecer puntos de referencia comparativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).