julio-septiembre

Vol. 23(2022) julio-septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

El servicio de Cirugía Plástica y Caumatología en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
Alicia Maria Tamayo Carbón
19 lecturas
PDF

Carta al editor

Introducción del nanofat para la terapia regenerativa en Cirugía Plástica y Caumatología
Alicia Maria Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa
115 lecturas
PDF
Trending una forma novedosa de correlación clínica
Juan Carlos Delgado Castaño
26 lecturas
PDF

Artículos originales

Tratamiento de la ptosis mamaria con endoprótesis y mastopexia con cierre en T invertida

Introducción: En los últimos diez años la mastopexia con implantes mamarios ha sido objeto de atención y estudio. Cuando se emplea en este proceder el cierre en T invertida se tiene como finalidad obtener una mejor proyección y llenado del polo superior de la mama.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento de la ptosis mamaria grado I y II con endoprótesis mediante la técnica de mastopexia con cierre en T invertida.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte longitudinal prospectivo en 20 mujeres que presentaron ptosis mamaria y que acudieron a consulta del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en el periodo comprendido entre septiembre de 2015 y febrero de 2019. Se les realizó la mastoplastia de aumento con colocación de endoprótesis y técnica de mastopexia con cierre en T invertida utilizando los puntos fijos de referencia del molde de Wise. Se empleó la estadística descriptiva e inferencial para el procesamiento de la información.

Resultados: El promedio de edad fue 30,3±4,7 años. El 55 % de los pacientes se clasificó con grado I de ptosis mamaria. El volumen utilizado se asoció significativamente al grado de ptosis (p=0,0000˂0,05). Predominó el uso de implantes menores de 350 cc de perfil alto. El 95 % de las pacientes tuvieron buenos resultados estéticos y se presentó una sola complicación (5 %).

Conclusiones: Se corrigió la ptosis mamaria en el 100 % de los casos lográndose buen resultado estético y escasas complicaciones.


Alexey Expósito Jalturin, Heizel Escobar Vega, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Saúl Molina Seguil
179 lecturas
PDF
Reconstrucción mamaria posmastectomía mediante transposición de colgajo toracoepigástrico dermograso con expansión tisular y endoprótesis definitiva

Introducción: La reconstrucción mamaria forma parte del tratamiento oncológico integral del cáncer de mama. Su función es disminuir las afectaciones funcionales y estéticas después de una mastectomía.

Objetivo: Describir los resultados de la reconstrucción mamaria posmastectomía con la técnica de transposición del colgajo toracoepigástrico dermograso con expansión tisular y endoprótesis definitiva.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo estuvo conformado por las pacientes con mastectomía radical modificada uni o bilateral por cáncer de mama que cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra estuvo constituida por 12 pacientes seleccionadas de manera intencional atendidas en Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre octubre de 2015 a junio de 2018.

Resultados: Predominaron el grupo etario de 41 a 50 años (58,3 %), las mestizas (75 %), las hipertensas y las diabéticas (4,7 % y 3,9 %, respectivamente), las mastectomizadas entre 2 y 5 años (66,6 %), las tratadas con hormonas (100 %) y con quimioterapia (75 %). En el 100 % de los casos se aplicó entre 100-200 cc de volumen. Las expansiones se realizaron en tres meses, se presentaron dos complicaciones y el 100 % de la muestra presentó buen resultado estético.

Conclusiones: El uso del colgajo toracoepigástrico dermograso constituye una alternativa reconstructiva en las pacientes operadas de cáncer de mama. Es una opción en el arsenal terapéutico actual ya que permite recuperar la unidad funcional y estética, logrando con ello reconstruir el defecto con menos secuelas y con un mejor resultado estético. Permitirá además mejorar la autoestima y con ello la calidad de vida.

Yamilé León Rodríguez, Alicia María Tamayo Carbón, Juan David Toro Mora, Diana Katherine Cuastumal Figueroa
143 lecturas
PDF
Blefaroplastia inferior con transposición de bolsas adiposas y fijación percutánea

Introducción: La protrusión de las bolsas adiposas palpebrales es un signo característico del envejecimiento facial. En la actualidad existe la tendencia a realizar blefaroplastia conservadora con más reposición y menos resección de las bolsas adiposas pseudoherniadas.

Objetivo: Describir los resultados de la blefaroplastia con transposición subperióstica de las bolsas adiposas palpebrales inferiores y fijación percutánea.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte longitudinal en pacientes que acudieron a la Consulta de Cirugía Plástica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” desde abril de 2016 a diciembre de 2020 y cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra se conformó con 31 pacientes que se mantuvieron hasta el final del estudio.

Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 52,3±4,7 años con predominio del sexo femenino (83,9 %) y los pacientes de color de piel blanca (61,3 %). Los signos palpebrales y periorbitarios de envejecimiento más frecuentes fueron la protrusión de bolsas adiposas mediales (100 %), el surco nasoyugal marcado (100 %) y la presencia de bolsa blefarogeniana (93,5 %). En el posoperatorio (6 meses) se constató la corrección total de las bolsas palpebrales inferomediales, la desaparición del surco nasoyugal y de la bolsa blefarogeniana en el 45,2 % y en el 54,8 % de los pacientes, respectivamente. Predominaron los casos con resultados estéticos buenos y satisfactorios. Solo 5 pacientes (16,1 %) presentaron complicaciones que fueron totalmente reversibles.

Conclusiones: La blefaroplastia con transposición subperióstica de las bolsas adiposas palpebrales y fijación percutánea es un proceder con buenos resultados estéticos y un alto por ciento de satisfacción.

Julio César Gálvez Chávez, Jhony Omar Camarero Alvarado
230 lecturas
PDF
Vigencia de las plastias locales en el cierre de zonas cruentas a pesar del impacto de la COVID-19

Introducción: Las plastias locales constituyen el fundamento del arsenal terapéutico del cirujano plástico. El dominio de los principios quirúrgicos para ejercerlas son la base en el cierre exitoso de las zonas cruentas.

Objetivo: Demostrar la vigencia de las plastias locales a pesar del impacto de la COVID-19. Método: Estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en pacientes con requerimiento de cierre por colgajos de zonas cruentas de diferente localización y etiología, atendidos en el Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”en el periodo comprendido entre marzo de 2020 a enero de 2022.

Resultados: Predominaron en igual porcentaje los pacientes ubicados en el grupo etario entre 20-30 y 51-60 años (26,67 %). Existió similitud en la distribución según el sexo (50 %). La mayoría de las lesiones quedaron ubicadas en cara y miembros superiores (23,3 % cada uno). La causa tumoral fue la más frecuente (40 %). La clasificación de los colgajos locales evidenció predominio de las plastias de rotación (33,3 %). En el 100 % de la muestra se logró el cierre total con las plastias realizadas. La evolución posquirúrgica resultó en cuatro pacientes (13,3 %) con complicaciones menores dentro de las que se destaca la necrosis parcial distal de los colgajos. El 86,6 % de los pacientes quedaron en la categoría de buenos resultados.

Conclusiones: Las plastias locales por colgajos constituyen una opción vigente y segura para el cierre de zonas cruentas independientemente de la etiología, la edad y el sexo y ofrece resultados duraderos y funcionales.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Edward Danilo Cuastumal Figueroa
189 lecturas
PDF
Cambios cutáneos tras la lipotransferencia por centrifugación asistida con células madre en el rejuvenecimiento facial

Introducción: El rejuvenecimiento cutáneo por lipotransferencia además de proveer volumen genera cambios regenerativos expresados en modificaciones cutáneas, con buenos resultados clínicos, pero sin métodos objetivos no invasivos de evaluación. Objetivo: Identificar los cambios cutáneos tras la lipotransferencia por centrifugación asistida con células madre derivadas del tejido adiposo.

Métodos: Ensayo comparativo aleatorizado doble ciego en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en el periodo de septiembre de 2019 a julio de 2021.

Resultados: Predominó el sexo femenino en ambos grupos (88,6 %). La mayoría fueron pacientes con antecedentes de salud y el promedio de edad general fue de 47 años. Más del 60 % presentó fototipo cutáneo II y grado de envejecimiento III. Prevaleció la coloración de piel normal en la mayoría de los casos. Los cambios encontrados en la turgencia y elasticidad fueron significativos (p<0,001), así como en la textura (p<0,001 grupo de estudio; p=0,001 control). Al examen dermatoscópico de las lesiones de fotoenvejecimiento cutáneo en ambos grupos los lentigos actínicos mejoraron con cambios significativos (p=0,004). Las telangiectasias, la pigmentación perifolicular y el eritema disminuyeron de forma significativa (p<0,001).

Conclusiones: La lipotransferencia modifica el color, la textura y la calidad de la piel.Existió mejoría significativa en el posoperatorio respecto a la calidad de piel. Las lesiones cutáneas desaparecieron y mejoraron significativamente pero no existieron diferencias entre los grupos de tratamiento.

Alicia Maria Tamayo Carbón, Rigoberto García Gómez, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Manuel Alejandro Orozco Jaramillo, Susel Quesada Peña
267 lecturas
PDF
Luz Marina Miquet Romero, Jesús Barreto Penié, Rafael Rodríguez Garcell, Olga Rodríguez Sánchez
1056 lecturas
PDF
Los niveles de cortisol plasmático total durante la evolución del paciente quemado

Introducción: La lesión térmica extensa produce cambios inflamatorios, hormonales y metabólicos. La respuesta hipermetabólica parece ser impulsada por mediadores inflamatorios que inducen a cambios en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal. Estos alteran los niveles séricos de cortisol, por lo que puede ser perjudicial para la evolución del paciente.

Objetivo: Evaluar el comportamiento de los niveles de cortisol sérico durante la evolución del paciente quemado.

Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en pacientes quemados. El universo estuvo constituido por pacientes mayores a 19 años, de ambos sexos, con lesiones del 10 % o más de superficie corporal. Se excluyó a portadores de enfermedades que modificaran los niveles de cortisol y pacientes fallecidos en las primeras 72 h de evolución. La muestra fue integrada por 19 pacientes. El cortisol sérico se determinó en la primera mañana después del ingreso, a las 72 h y cada semana. En igual momento se determinó el nivel de colesterol. Se aplicó la estadística descriptiva y los test de correlación según el tipo de variable.

Resultados: El cortisol se encontró muy elevado hasta la primera semana, con tendencia posterior a la disminución. No se asoció el nivel del cortisol con la extensión ni con las complicaciones. No se correlacionó con el nivel de colesterol.

Conclusiones: La hipercortisolemia durante el inicio de la evolución no demostró tener relación con la evolución. Sin embargo, se recomienda estudiar su tendencia a la disminución posterior.


Luz Marina Miquet Romero, Félix Arturo Leyva Salas, Miguel A Chávez Mondragón, Rafael Rodríguez Garcell, Susel Quesada Peña, Carlos Escudero Agonizante
282 lecturas
PDF
Alexey Expósito Jalturin, Heizel Escobar Vega, Alicia Maria Tamayo Carbón, Welbin Paredes Javier, Diana Katherine Cuastumal Figueroa
380 lecturas
PDF
Lipoinyección glútea con plasma rico en plaquetas mediante el método de liposucción asistida por agua

Introducción: La grasa del cuerpo es una opción dentro de los materiales de relleno que se va imponiendo cada vez más a nivel mundial. Para remodelar el contorno glúteo han sido empleadas numerosas técnicas y métodos para lograr la permanencia del injerto graso. Objetivo: Evaluar la efectividad de la lipoinyección glútea con plasma rico en plaquetas mediante el método de liposucción asistida por agua con equipo Body-Jet.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de corte longitudinal. El universo quedó constituido por pacientes que acudieron a la Consulta de Cirugía Plástica con diagnóstico de hipotrofia. La muestra se conformó por 60 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión.

Resultados: El grupo etario que predominó estuvo entre 20 y 29 años, el sexo femenino, fundamentalmente los pacientes normopeso. El volumen glúteo total posoperatorio según ultrasonografía fue mayor de 300 mL en ambos glúteos. La permanencia del volumen graso infiltrado estuvo entre 80 y 100 % en más del 75 % de ambos glúteos. Se observó el descenso promedio de un gramo de hemoglobina en el posoperatorio inmediato, el cual se recuperó a los tres meses. Las complicaciones fueron poco significativas (1,8 %), la permanencia del injerto graso fue mayor de un 90 % y los resultados estéticos del proceder al año de realizado fueron calificados de buenos en un 68,3 %.

Conclusiones: El método de la lipoescultura asistida por agua a presión con el equipo Body-jet ofrece ventajas significativas, reduce el tiempo operatorio y es más confortable para el paciente y el cirujano.

Frank Miguel Garcia Batista, Alexey Expósito Jalturin, Heizel Escobar Vega, Alicia Maria Tamayo Carbón, Jacquelin Morales Novo, Maria Julia Valdés Estrada
410 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Anatomía y fisiología del tejido adiposo. Importancia para el tratamiento de la obesidad

Introducción: El tejido adiposo era considerado un reservorio metabólico de almacenamiento y liberación de substratos de energía. A mediados de los años 1980, ese concepto fue modificado a partir de la identificación de su actuación en la fisiología sexual por medio de los esteroides sexuales. Se plantea que la ubicación topográfica del tejido adiposo hace que tenga perfiles metabólicos distintos, lo cual lo hace susceptible de participar en el desarrollo de ciertas patologías.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la anatomía y fisiología del tejido adiposo y su relevancia para el tratamiento de la obesidad con técnicas de contorneado corporal.

Métodos: La búsqueda de la información se realizó mediante consulta de recursos bibliográficos como las bases de datos ScienceDirect, SciELO, Medline y Pubmed. Se revisaron todos los artículos que pudieron ser recuperados completos, publicados entre 2000 y 2022 y se seleccionaron aquellos considerados relevantes.

Conclusiones: La evolución del concepto de tejido adiposo a órgano adiposo ha permitido demostrar que estas células presentan una serie de roles y funciones, hasta hace poco completamente desconocidas para este tejido. Entre estas se destacan la homeostasis energética (metabolismo de lípidos, carbohidratos, control del apetito, termogénesis), el sistema inmunológico, la función reproductiva, la hemostasia y la angiogénesis.

Heizel Escobar Vega, Alicia Maria Tamayo Carbon, Alexey Expósito Jalturin, María Fernanda Rodríguez Castro, Celso Dostoyeuski Carpio Galvez
921 lecturas
PDF
Anomalías genéticas expresadas en síndromes que requieren la intervención del cirujano plástico

Introducción: La cirugía plástica, además de ocuparse de la estética, es crucial en el tratamiento de las deformidades congénitas y adquiridas. La mayoría de los defectos tratados son deformidades adquiridas, pero incluye el tratamiento de anomalías congénitas craneofaciales, de mano, tórax, labio y paladar, patologías del desarrollo mamario, genital y vascular. Estas no se presentan aisladas, lo cual hace más complejo y valioso el tratamiento.

Objetivo: Caracterizar las anomalías genéticas expresadas en síndromes que requieren la intervención del cirujano plástico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en Pubmed, Elsevier, Google académico, Research y Scielo de artículos en inglés y español. Se utilizaron como estrategias de búsqueda la palabra síndrome asociada a las alteraciones donde interviene el cirujano plástico (hemangioma, agenesia vaginal, alteraciones palpebrales, nasales, de las orejas, cutáneas, extremidades, anomalías mamarias). De las 350 fuentes encontradas se seleccionaron 97 teniendo en cuenta como criterio de inclusión artículos completos, originales, revisiones bibliográficas y presentaciones de casos.

Conclusiones: Es menester del cirujano plástico contribuir con el tratamiento integrador de los pacientes portadores de estos síndromes que, aunque infrecuentes, aún existen y demandan de una mejoría estética y funcional. En su mayoría se presentan en edad pediátrica, pero algunos signos clínicos alcanzan la edad adulta, porque deben completar el desarrollo físico y la madurez psicológica para ser intervenidos quirúrgicamente. Es la cirugía reconstructiva la oportunidad de un adecuado desarrollo biopsicosocial al proveer una mayor calidad de vida.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Diego Alejandro Rincón Viviescas, Kocsan Luis Santana Joa
213 lecturas
PDF

Presentación de caso

Complicación infrecuente poslipotransferencia glútea

Introducción: Durante el posoperatorio pueden presentarse eventualidades que ocurren en el curso previsto de un procedimiento quirúrgico con una respuesta que puede interferir la recuperación y poner en riesgo funciones vitales. Las infecciones del sitio quirúrgico representan una de las complicaciones posoperatorias más comunes. Pueden estar influenciada por múltiples factores y varía según el tipo de cirugía realizada.

Objetivo: Presentar un caso de complicación infrecuente poslipotransferencia glútea.

Presentación de caso: Paciente femenina de 30 años de edad con infección posquirúrgica a partir de una lipotransferencia glútea. En el posoperatorio presentó múltiples fistulas y zonas cruentas en región glútea, sacra y cara anterior del muslo derecho. Se recibió en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” por la no mejoría ante la terapéutica antibiótica impuesta en otra institución. Se le realizan múltiples estudios para buscar el agente causal de la infección, incluido cultivo para micobacterias atípicas, el cual fue negativo. Ante la presencia de una infección persistente de tres meses de evolución, el antecedente de un dispositivo intrauterino de cinco años se pensó en infección por actinomicosis y fue tratada como tal con resultados satisfactorios. Conclusiones: El auge de procesos infecciosos secundario a una lipoinyección requiere una profundización en al análisis de los factores que favorecen dicha complicación. En el diagnóstico diferencial se debe incluir el pensar en procesos inusuales porque, aunque improbables pueden estar presentes.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Jorge Ortiz Roque, Miguel Ángel del Toro Pazos
233 lecturas
PDF
Olga Rodriguez Sánchez, Teresita . Pérez Alonso, Dayana Espinosa Roger, Andrés . Ramón Gómez Delgado, Roger Peinado Medina
145 lecturas
PDF
Lipomarcación abdominal de alta definición asistido por succión

Introducción: La lipomarcación de alta definición consiste en el desarrollo de técnicas que permiten obtener una superficie anatómica y atlética en personas que mantienen un buen estado físico y buscan alcanzar esta figura.

Objetivo: Determinar cuáles serán los resultados de la liposucción de alta definición para resaltar el contorno abdominal.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en el Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Se utilizó el lipoaspirado asistido por succión para la extracción de grasa y para la liposucción de alta definición. Se recogieron los datos intraoperatorios y se registraron las técnicas utilizadas en 3 casos intervenidos con uso de la técnica. Después de la operación, se tomaron fotografías y se recopilaron datos.

Presentación de caso: Paciente femenina de 32 años y dos pacientes masculinos de 35 y 47 años, con índice de masa corporal menor de 30kg/m2. Todos los pacientes se sometieron a liposucción con marcación de alta definición en la región abdominal. El tiempo de seguimiento promedio fue de 12 meses y no se presentaron complicaciones.

Conclusiones: La lipomarcación de alta definición asistida por succión es un procedimiento seguro en pacientes seleccionados. Permite alcanzar altas tasas de satisfacción, tanto para el paciente como para el cirujano. No obstante, pese a su reproductibilidad y la baja tasa de complicaciones conlleva una curva de aprendizaje. Es necesario que se lleve a cabo un adecuado y estricto seguimiento de las recomendaciones posquirúrgicas por parte de los pacientes y mantener un estilo de vida saludable para asegurar el éxito duradero del procedimiento.

Heizel Escobar Vega, Alexey Expósito Jalturin, Alicia Maria Tamayo Carbón, Celso Dostoyeuski Carpio Galvez
265 lecturas
PDF

Comunicación breve

Katherine Mariel Estévez Medina, Alicia Maria Tamayo Carbón
133 lecturas
PDF

Hechos históricos

Luz Marina Miquet Romero, José Nemecio Cairos Báez, Julio Cesar Gálvez Chávez, Alicia Maria Tamayo Carbón
200 lecturas
PDF