Evaluación mediante ecografía Doppler de la ateroesclerosis carotídea en pacientes con soplo cervical

Authors

  • Mackdiers Martínez Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras
  • Maricel Rodríguez Cheong Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras
  • Lianet Rivero Seriel Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras
  • Susana Ernand Rizo Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

Keywords:

estenosis carotídea, soplo cervical, eco-Doppler

Abstract

Introducción: La presencia de placas de ateromas en las arterias carótidas es la causa principal de estenosis a este nivel. Su relación con eventos cerebrovasculares o ictus está demostrada. A nivel mundial y en Cuba, los eventos cerebrovasculares representan la tercera causa de muerte y tienen una alta incidencia.
Objetivo: Caracterizar mediante ecografía Doppler las lesiones ateroscleróticas de las arterias carótidas en pacientes con soplo cervical y su relación con los factores de riesgo de los pacientes afectados.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal para caracterizar mediante ecografía Doppler la ateroesclerosis de las carótidas en pacientes con soplo cervical, en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, entre enero de 2013 y junio de 2015. La muestra fue de 103 pacientes. Se emplearon dos grupos de variables: edad, sexo y factores de riesgo para caracterizar a los pacientes, y grosor íntima-media, localización y ecoestructura de la placa de ateroma, y tipo de estenosis para las lesiones. Se correlacionaron estos grupos de variables para establecer su relación.
Resultados: El 73,8 % de la muestra presentó engrosamiento del grosor íntima-media y el 44,7 % de las lesiones ateromatosas fueron placas hiperecogénicas o tipo IV. El 71,1 % de los pacientes estudiados eran hipertensos y el 57,9 % fumadores. El 40,8 % tuvo estenosis en un rango de 50-69 %, y el 40 % tenía dos factores de riesgo en sus antecedentes.
Conclusiones: La ateroesclerosis carotídea tuvo más incidencia en hombres y por encima de los 60 años. Predominaron las placas hiperecogénicas. El incremento del grosor íntima-media resultó frecuente en hipertensos y fumadores. El eco-Doppler es útil para diagnosticar y evaluar la enfermedad ateroesclerótica de las carótidas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-05-14

How to Cite

1.
Martínez Rodríguez M, Rodríguez Cheong M, Rivero Seriel L, Ernand Rizo S. Evaluación mediante ecografía Doppler de la ateroesclerosis carotídea en pacientes con soplo cervical. Acta Médica [Internet]. 2020 May 14 [cited 2025 May 20];21(1). Available from: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/45

Issue

Section

Comunicación breve