Evaluación mediante ecografía Doppler de la ateroesclerosis carotídea en pacientes con soplo cervical
Palabras clave:
estenosis carotídea, soplo cervical, eco-DopplerResumen
Introducción: La presencia de placas de ateromas en las arterias carótidas es la causa principal de estenosis a este nivel. Su relación con eventos cerebrovasculares o ictus está demostrada. A nivel mundial y en Cuba, los eventos cerebrovasculares representan la tercera causa de muerte y tienen una alta incidencia.
Objetivo: Caracterizar mediante ecografía Doppler las lesiones ateroscleróticas de las arterias carótidas en pacientes con soplo cervical y su relación con los factores de riesgo de los pacientes afectados.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal para caracterizar mediante ecografía Doppler la ateroesclerosis de las carótidas en pacientes con soplo cervical, en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, entre enero de 2013 y junio de 2015. La muestra fue de 103 pacientes. Se emplearon dos grupos de variables: edad, sexo y factores de riesgo para caracterizar a los pacientes, y grosor íntima-media, localización y ecoestructura de la placa de ateroma, y tipo de estenosis para las lesiones. Se correlacionaron estos grupos de variables para establecer su relación.
Resultados: El 73,8 % de la muestra presentó engrosamiento del grosor íntima-media y el 44,7 % de las lesiones ateromatosas fueron placas hiperecogénicas o tipo IV. El 71,1 % de los pacientes estudiados eran hipertensos y el 57,9 % fumadores. El 40,8 % tuvo estenosis en un rango de 50-69 %, y el 40 % tenía dos factores de riesgo en sus antecedentes.
Conclusiones: La ateroesclerosis carotídea tuvo más incidencia en hombres y por encima de los 60 años. Predominaron las placas hiperecogénicas. El incremento del grosor íntima-media resultó frecuente en hipertensos y fumadores. El eco-Doppler es útil para diagnosticar y evaluar la enfermedad ateroesclerótica de las carótidas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).