Montelukast en pacientes con rinitis alérgica severa
Keywords:
Rinitis alérgica, montelukast, alergias respiratorias, tratamiento antialérgicoAbstract
Introducción: La rinitis alérgica es causa de gran enfermedad y discapacidad en todo el mundo. La terapia combinada es más efectiva que la monoterapia en su tratamiento. El montelukast resulta una opción razonable en este caso.
Objetivo: Evaluar los resultados sobre el uso del montelukast en pacientes con rinitis alérgica perenne severa.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en el Hospital "Hermanos Ameijeiras", entre enero del 2017 y febrero del 2018. La muestra estuvo constituida por 60 pacientes que acudieron a la consulta de alergología en este período. Para el análisis estadístico se emplearon técnicas de estadística descriptiva (porcentajes, media, desviación estándar).
Resultados: Predominio de mujeres (63,33 %), la edad media fue 23,9 ± 5,5 años (grupo A) y 24,6 ± 4,8 (grupo B). Todos mejoraron clínicamente y en cuanto a calidad de vida después del tratamiento, pero en el grupo B fue mayor la mejoría.
Conclusiones : El montelukast, como terapia combinada, es una opción terapéutica para la rinitis alérgica perenne severa, en tiempos en que dicha enfermedad ha incrementado su incidencia.
Downloads
References
Romero E, Martín A, de Mier M, Maqueda T, Lahoz R. Rinitis. Guía Clínica Fisterra. 2017. Acceso: 20/12/2018. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias2/rinitis.asp. 2014.012.
Gelardi M, Iannuzzi L, Tafuri S, Passalacqua G, Quaranta N. Allergic and non-allergic rhinitis: relationship with nasal polyposis, asthma and family history. Acta Otorhinolaryngol Ital. 2014;34(1):36-41. Pubmed: PMID: 24711681.
Passalacqua G, Bousquet J, Carlsen K, Kemp J, Lockey R, Niggemann B, et al. ARIA update: Systematic review of complementary and alternative medicine for rhinitis and asthma. J Allergy Clin Immunol. 2006;117(5):1054-62.
Saranz RJ, Lozano A, Lozano NA, Ponzio MF, Cruz ÁA. Subclinical lower airways correlates of chronic allergic and non-allergic rhinitis. Clin Exp Allergy. 2017;47(8):988-97.
Dykewicz MS, Hamilos DL. Rhinitis and sinusitis. J Allergy Clin Immunol. 2010;125:S103-15.
Vázquez Nava, Sánchez Nuncio HR. Instrumento diagnóstico para la rinitis alérgica. Alergia Méx. 2000;47(4):130-3. Acceso: 22/12/2018. Disponible en: http://bvs.insp.mx/artemisa/2000/r14/n04/a03.htm
Oktemer T, Alt?ntoprak N, Muluk NB, Senturk M, Kar M, Bafaqeeh SA, et al.Clinical efficacy of immunotherapy in allergic rhinitis.Am J Rhinol Allergy. 2016;30(5):4-7. PubMed:PMID:29025463
Riedler J, Braun-Fahrlander C, Eder W, Scheuer M, Waser M, Maisch S, et al. Exposure to farming in early life and development of asthma and allergy: a cross-sectional survey. Lancet. 2001;358:1129-33.
Burr ML, Emberlin JC, Treu R, Cheng S, Pearce NE. Pollen counts in relation to the prevalence of allergic rhinoconjuntivitis, asthma and atopic eczema in the International study of asthma and allergies in childhood (ISAAC). Clin Exp Allergy. 2013;33:1675-80.
De la Hoz B, Colás C, Rodríguez M.[Quality of life in patients with allergic rhinitis: comparative study with hypertension in primary care].An Sist Sanit Navar. 2009;32(2):169-81.
Cepeda B, Espinosa M, González N. Evaluación de los efectos clínicos con el uso del montelukast en pacientes con rinitis alérgica. Rev. Mediciego. 2012;18(No. Espc.). Acceso: 20/12/2018. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol_18noespc_2012/articulos/t-16.html
Philip G, Nayak S, Berger W, Leynadier F, Vrijens F, Dass S, et al. The effect of montelukast on rhinitis symptoms in patients with asthma and seasonal allergic rhinitis. Curr Med Res Opin. 2004;20(10):1549-58.
Adsule M, Misra D. Long term treatment with montelukast and levocetirizine combination in persistent allergic rhinitis: review of recent evidence. J Indian Med Assoc. 2010;108(6):381-2.
Pacheco Y, Freymond N, Devouassoux G. Impact of montelukast on asthma associated with rhinitis, and other triggers and co-morbidities. J Asthma. 2014;51(1).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).