Presentación de un caso de mixofibrosarcoma del codo
Palabras clave:
mixofibrosarcoma, tumores de partes blandas, tratamiento, histología.Resumen
Introducción: El sarcoma fibromixoide de bajo grado es un tumor raro, descrito por Evans en 1987 como un tumor de curso clínico e histología aparentemente benignos, pero con comportamiento local y a distancia agresivo; corresponde al 0,7 % de todos los tumores de tejido blando.
Objetivo: Presentar a un paciente con mixofibrosarcoma en la cara dorsal del codo izquierdo.
Presentación del caso: Paciente masculino, de 36 años de edad, mestizo que acude a consulta por aumento de volumen nodular localizado en la cara dorsal del codo izquierdo, indoloro, móvil, que no altera el color de la piel que la recubre y que mide de 4 a 5 cm de diámetro con lesión previa en dicho sitio diagnosticada como fibroma del codo.
Conclusiones: El mixofibrosarcoma de codo es infrecuente, pero ante todo paciente con aumento de volumen de forma nodular, hay que sospechar la presencia de este tipo de tumor, independientemente de la edad y su localización, como ocurrió en este caso.
Descargas
Citas
Callegaro D, Miceli R, Bonvalot S, Ferguson P, Strauss DC, Levy A, et al. Impact of perioperative chemotherapy and radiotherapy in patients with primary extremity soft tissue sarcoma: retrospective analysis across major histological subtypes and major reference centres. Eur J Cancer. 2018;105:19-27. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ejca.
Hong LJN, Honicek FJ, Raskin KA. Prognostic Factors and Outcomes of Patients with Myxofibrosarcoma. Human Pathol. 2004;35(5):612-621.
-Henderson MT, Hollmig T. Malignant fibrous Histiocytoma: Changing perceptions and management challenges. J Am Acad Dermatol. 2012;67(6):1335-41. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jaad.2012.04.013
Hu Q, Zhou S, Hu X, Zhang H, Huang S, Wang Y. Systematic screening identifies a 2-gene signature as a high-potential prognostic marker of undifferentiated pleomorphic sarcoma/myxofibrosarcoma. J Cell Mol Med. 2020 [acceso 20/01/2020];24(1):1010-21. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC 6933343/
Tjarks BJ, Ko JS, Billings SD. Myxofibrosarcoma of unusual sites. J CutanPathol. 2018 Feb;45(2):104-10. DOI: https://doi.org/10.1111/cup.13063
Ogura K, Hosoda F, Arai Y, Nakamura H, Hama N, Totoki Y, et al. Integrated genetic and epigenetic analysis of myxofibrosarcoma. Nat Commun. 2018 Jul;9(1):2765. DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-018-03891-9
Yoshimoto M, Yamada Y, Ishihara S, Kohashi K, Toda Y, Ito Y, et al. Comparative study of myxofibrosarcoma with undifferentiated pleomorphic sarcoma: histopathologic and clinicopathologic review. Am J Surg Pathol. 2020;44(1):87-97. DOI: https://doi.org/10.1097/PAS.0000000000001389
Mezmezian MM, Achenbach RE, Greco C, Acevedo A, Olvil L, Puzzo A, et al. Mixofibrosarcoma de bajo grado de la pared torácica. Rev. argent. dermatol. 2016 [acceso 30/06/2023];97(3):22-26. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2016000300004&lng=es
The ESMO/European Sarcoma Network Working Group. Soft tissue and visceral sarcomas: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2012; 23 (7): 92-99.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).