Seroma tardío posmastoplastía de aumento con implante
Palabras clave:
Seroma tardío, mastoplastia de aumento, hipoplasia mamaria, hipotrofia mamariaResumen
Introducción: Los seromas son acumulaciones de líquido seroso, compuestos de grasa líquida, linfa y suero, que se presentan en traumatismos o alrededor de una herida quirúrgica. Los seromas tempranos aparecen a los siete o diez días después de la cirugía y son la consecuencia de hematomas no drenados. Los seromas tardíos aparecen pasados tres meses de la intervención y suelen ser consecuencia de microtraumas posteriores. A partir de un reporte de caso de seroma tardío se plantea en la investigación la importancia del estudio de pesquisa del linfoma anaplásico de células gigantes.Caso Clínico: Paciente de 34 años de edad, que desarrolló seroma tardío tres años después de la colocación de endoprotesis mamarias. Constituye el primer reporte de caso de seroma en Cuba.
Conclusiones: Se debe aumentar la pesquisa del linfoma anaplásico de células gigantes que tiene el antecedente quirúrgico de implantes mamarios, lo cual está directamente asociado al incremento de pacientes a las que se les practica este tipo de cirugía. La mayor parte de los reportes en la literatura mencionan la expresión de esta afección como asimetría mamaria asociada a un seroma tardío.
Descargas
Citas
Maxwell G, Gabriel A. The evolution of breast implants. Clin Plast Surg. 2009;36(1):1-13.
Gabriel SE, Woods JE. Complications leading to surgery after breast implantation. N Eng J Med. 1997;336(10):677-82.
Erian A, Shiffman MA. Complications of breast augmentation. In: Shiffman MA, Di Giuseppe A editors. Body Contouring. New York: Springer; 2010.p.93-117.
Oliveira VM, Roveda D, Lucas FB. Late seroma after breast augmentation with silicone prostheses: a case report. Breast J. 2007;13(4):421-3.
Chourmouzi D, Vryzas T, Develegas A. New spontaneous breast seroma 5 years after augmentation: a case report. Cases J. 2009;2:712.
Hu H, Jacombs A, Vickery K, Merten SL, Pennington DG, Deva AK. Chronic biofilm infection in breast implants is associated with an increased T-Cell lymphocytic infiltrate: implications for breast implant-associated lymphoma. Plast Reconstr Surg. 2015;135(2):319-9.
Keech JA, Creech BJ. Anaplastic T-cell lymphoma in proximity to a saline-filled breast implant. Plast Reconstr Surg. 1997;100(2):554-5.
Pereira L, Sterodimas A. Poland syndrome: Aesthetic result after late seroma and implant removal with replacement. Am Aesth J. 2008;28(1):101-3.
Washer LL, Gutowski K. Breast implant infections. Infect Dis Clin N Am. 2012;26(1):111-25.
Vázquez G, Audoin F, Pellón A. Los microtraumatismos como etiología de seromas tardíos en la mamoplastia de aumento. Cir Plást iIberolatinoam. 2011;37(3):215.
Vazquez G, Pellon A, Audouin F. The etiology of seroma micro trauma as late in augmentation mastoplastia. Rev Arg Cir Plast. 2009;15(1):24-6.
Clemens MW, Horwitz SM. NCCN consensus guidelines for the diagnosis and management of breast implant - associated anaplastic large cell lymphoma. Aesthet Surg J. 2017;37(3):285-9.
Soo MS, Kournguth PJ, Georgiade GS. Seromas in residual capsules after explanations: mammographic and sonographic appearances. Radiol. 1995;194(3):863-6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).