Facorrefractiva en ojos con microftalmía simple

Autores/as

  • Dayamí Pérez Gómez Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.
  • Eylen Pérez Borges
  • Francisco García González
  • Ester Novoa Sánchez
  • Ny de La Torre Lara
  • Patricia Gonzáles Vargas

Palabras clave:

hipermetropía axial, microftalmía, facoemulsificación

Resumen

Introducción: el acelerado avance tecnológico de los últimos años ha traído el desarrollo de la cirugía facorrefractiva, la cual puede lograr la mejoría potencial desde el punto de vista funcional y refractivo de los ojos con microftalmía simple. Para minimizar los riesgos de complicaciones y mejorar la calidad de los resultados refractivos, es necesaria la adopción de medidas profilácticas y cuidados en el pre, intra y posoperatorio.
Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento facorrefractivo en pacientes con microftalmo simple.
Método: estudio descriptivo, de tipo prospectivo en 36 ojos con microftalmo simple, operados por facoemulsificación e implante de lente intraocular durante mayo 2014 a 2016. Se analizó la recuperación visual y refractiva, la predictibilidad del cálculo de lente intraocular (entre dos fórmulas Hoffer Q y Haigis) y la ocurrencia de complicaciones intraoperatorias y posoperatorias. El seguimiento se realizó por 3 meses.
Resultados: la mayoría fueron mujeres (78,8 %), mayores de 40 años (n =17, 94 %) y ojos con longitud axial menor de 21 mm (35 ojos, 97 %) e hipermetropía elevada, mayor de 3 dioptrías (80,6 %).La agudeza visual sin corrección mejoró de 0.1 en el preoperatorio a 0.8, con 11 (35,4 %) ojos que obtuvieron máxima visión a los 3 meses. La esfera obtenida tendió a la ligera hipermetropía +0.09D (DS± 0.62). El 45 % (16 ojos) quedó sin defecto refractivo, el 92 % (33 ojos) quedó con una esfera entre ±1.00D y de los 3 ojos (8 %) que quedaron fuera del intervalo deseado, 2 fueron calculados por Hoffer Q; en ningún caso la esfera superó las 2 dioptrías. El síndrome de iris laxo intraoperatorio (IFIS) en 8 ojos (22 %) fue la complicación intraoperatoria más frecuente. El edema corneal y la uveítis anterior leves fueron frecuentes entre las 24 horas y una semana y todos los casos resolvieron.
Conclusiones: la cirugía facorrefractiva en el microftalmo e hipermetropía axial alta es una excelente alternativa para su corrección refractiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayamí Pérez Gómez, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.

Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

1.
Pérez Gómez D, Pérez Borges E, García González F, Novoa Sánchez E, de La Torre Lara N, Gonzáles Vargas P. Facorrefractiva en ojos con microftalmía simple. Acta Médica [Internet]. 21 de febrero de 2025 [citado 22 de febrero de 2025];18(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/754

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.