Caracterización de los linfomas no Hodgkin con afectación del sistema nervioso
Palabras clave:
infiltración, sistema nervioso, Linfomas no HodgkinResumen
Introducción: Los linfomas no Hodgkin forman un grupo de enfermedades neoplásicas de origen linfoide, pudiendo afectar al sistema nervioso de forma primaria o secundaria.
Objetivo: Caracterizar a los linfomas no Hodgkin con infiltración del sistema nervioso.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 26 pacientes con diagnóstico de linfoma no Hodgkin y afectación del sistema nervioso tratados en el Servicio de Hematología del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", desde el año 2000 hasta el año 2016.
Resultados: Del total de pacientes, 14 (53,85 %) presentaron infiltración primaria y 12 (46,15 %) secundaria. La incidencia fue ligeramente mayor en el sexo masculino y en los mayores de 60 años. Predominaron los linfomas no Hodgkin agresivos. La localización más frecuente de forma general fue la cerebral con 12 casos (46,15 %), seguido de la leptomeníngea con 8 casos (30,77 %). Los primarios generalmente fueron diagnosticados en el estadio l, 9 (64,29 %) y los secundarios en estadio lV, 8 (66,67 %). Predominaron los pacientes sin síntomas B al debut 16 (61,54 %). Según el índice de pronóstico internacional, el 50 % fue estratificado en el grupo pronóstico alto intermedio. La remisión completa obtenida de forma global fue del 26,92 %. Las mejores respuestas terapéuticas se obtuvieron con las altas dosis de metotrexato en monoterapia o en combinación con otra quimioterapia. La supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global a los 5 años fueron de un 18 % y 23,5 % respectivamente.
Conclusiones: Las características clínicas de la presente muestra coinciden con lo reportado previamente. Los resultados terapéuticos resultaron pobres independientemente del esquema empleado y con una baja supervivencia libre de enfermedad y global a los 5 años.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).