Empleo de la albúmina en el entorno de los cuidados críticos
Palabras clave:
albúmina, hipoalbuminemia, estado nutricional, sepsis, enfermedad crítica, presión oncótica, mortalidadResumen
La albúmina es el elemento determinante principal de la presión oncótica y la proteína plasmática más abundante en el organismo. Las condiciones que regulan la tasa de síntesis de albúmina son, básicamente: la presión oncótica, el estado nutricional y las hormonas. La hipoalbuminemia se asocia a malos resultados clínicos, fundamentalmente, en los pacientes críticos, por lo cual su administración exógena resulta una estrategia terapéutica atractiva y ampliamente difundida, aunque esto implica riesgo de complicación e incluso, muerte. En el contexto del paciente crítico la albúmina ha sido utilizada con funciones de tratamiento, de evaluación del estado nutricional y como predictor de mortalidad o de complicaciones. A pesar de la literatura existente, no se han logrado acuerdos sobre las indicaciones para el uso de albúmina, ya que en los distintos contextos clínicos revisados (resucitación, sepsis, posquirúrgicos, quemados, síndrome nefrótico, síndrome de dificultad respiratoria del adulto), no aparecen ventajas significativas en cuanto a morbilidad y mortalidad al comparar su uso con el de cristaloides u otros coloides sintéticos, sin dejar de mencionar, además, el costo económico que representa su uso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).