Propuesta de clasificación cubana para el estudio del síndrome de insulinorresistencia en pacientes dislipidémicos

Autores/as

  • Raúl Orlando Calderín Bouza Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Miguel Ángel Yanes Quesada Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Jorge Luis León Álvarez Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Jorge Bacallao Gallestey Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Marelis Yanes Quesada Centro de Atención al Diabético. La Habana
  • Rosa Jiménez Paneque Centro de Atención al Diabético. La Habana
  • José Emilio Fernández-Britto Rodríguez Centro de Investigación y Referencia de la Aterosclerosis de la Habana

Palabras clave:

ACUSIR, Síndrome de insulinorresistencia, insulinorresistencia

Resumen

Introducción: El síndrome de insulinorresistencia describe un grupo de anormalidades clínicas relacionadas entre sí, que ocurren más comúnmente en sujetos con insulinorresistencia e hiperinsulinemia compensatoria.
Objetivo: Identificar la sensibilidad y especificidad de la nueva clasificación diagnóstica del síndrome de insulinoresistencia, ACUSIR para identificar la frecuencia de insulinorresistencia y el síndrome de insulinoresistencia en los pacientes dislipidémicos.
Métodos:
Estudio descriptivo y transversal en 344 pacientes con dislipidemia que asistieron consecutivamente a la consulta de Medicina Interna del Hospital "Hermanos Ameijeiras" con edades entre 15 y 85 años. Se excluyeron a los pacientes con dislipidemia primaria, alcoholismo, fármacos que alteren la insulinosensibilidad, endocrinopatías, hepatopatías y nefropatías, stress, apnea obstructiva, hipertensión arterial secundaria. A todos los pacientes se les realizó PTG-oral, insulinemia en ayunas, colesterol, triglicéridos, HDL-c. Se les midió el Índice cintura-cadera, circunferencia de la cintura, índice de masa corporal, la tensión arterial, y el índice HOMA. Criterio de IR = Índice HOMA = 2,6.
Resultados: La frecuencia de insulinorresistencia fue alta en los pacientes dislipidémicos, 258 pacientes (75 %). La clasificación ACUSIR tiene una alta sensibilidad (75 %) y una alta especificidad (86 %) para detectar IR en los pacientes dislipidémicos (p=0.000).
Conclusiones: La clasificación de ACUSIR tiene buena sensibilidad y especificidad para identificar la insulinorresistencia en los pacientes dislipidémicos. La insulinorresistencia tiene asociación con la dislipidemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-15

Cómo citar

1.
Calderín Bouza RO, Yanes Quesada M Ángel, León Álvarez JL, Bacallao Gallestey J, Yanes Quesada M, Jiménez Paneque R, et al. Propuesta de clasificación cubana para el estudio del síndrome de insulinorresistencia en pacientes dislipidémicos . Acta Médica [Internet]. 15 de febrero de 2025 [citado 22 de febrero de 2025];19(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/703

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.