Evaluación ultrasonográfica de la disfunción endotelial en la hipertensión arterial esencial
Palabras clave:
Endotelio vascular, disfunción endotelial, aterosclerosis, hipertensión arterial, diagnóstico no invasivo, vasodilatación mediada por flujo, ultrasonidoResumen
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares de origen aterosclerótico y la hipertensión arterial son responsables de una elevada morbimortalidad mundial. Su fundamental proceso fisiopatológico es la disfunción endotelial. La prevención primaria efectiva de estas entidades requiere una estimación de riesgo adecuada, resultando atractivo una estrategia basada en la detección no invasiva de aterosclerosis subclínica complementando la valoración de riesgo tradicional.
Objetivo: Evaluar el marcador ultrasonográfico de función endotelial más utilizado en la práctica clínica, para lo que se consultaron textos disponibles en las bases de datos Cumed, Scielo y PubMed.
Métodos: Se consultaron 101 artículos publicados, de los cuales se escogieron 47 para referenciar. Los descriptores utilizados para la búsqueda bibliográfica fueron: Endotelio Vascular, Hipertensión arterial, Aterosclerosis. Se comprobó que la función endotelial más explorada y validada es la vasodilatación mediada por flujo, aunque existen diferencias técnicas entre reconocidos laboratorios vasculares.
Conclusiones: Se debe encontrar un marcador confiable, pero de sencilla ejecución para el diagnóstico de aterosclerosis subclínica, pudiendo considerarse como tal, el diámetro basal de la arteria braquial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).