Utilidad de la embolización transarterial en el tratamiento del aneurisma esplénico
Palabras clave:
aneurisma esplénico, ultrasonido doppler, angioTAC, embolizaciónResumen
Introducción: el aneurisma esplénico es considerado como el más frecuente dentro de los aneurismas viscerales acaparando hasta el 60 % de los mismos.
Objetivo: demostrar la utilidad de como medio terapéutico menos invasivo para el tratamiento definitivo de dichos aneurismas.
Presentación del caso: se presenta un caso referido a nuestro departamento el cual fue evaluado imagenológicamente de manera integral y luego tratado por medio de liberación de coils para su exclusión vascular. Se resalta la utilidad de la radiología intervencionista vascular para el tratamiento mínimamente invasivo y satisfactorio de casos quirúrgicamente complejos.
Conclusiones: la embolización transarterial aplicada en pacientes bien seleccionados, constituye una poderosa arma terapéutica mínimamente invasiva y con resultados muy satisfactorios en cuanto a disminución de complicaciones y más rápida recuperación de los pacientes.
Descargas
Citas
Al-Habbal Y, Christophi C, Muralidharan V. Aneurysms of the splenic artery - A review Surgeon. 2010;8(4):223-31.
Sessa C, Tinelli G, Porcu P, Aubert A, Thony F. Treatment of visceral artery aneurysms: description of a retrospective series of 42 aneurysm in 34 patients. Ann Vasc Surg. 2004;18(6):695-703.
Mattar SG, Lumsden AB. The management of splenic artery aneurysms: Experience with 23 cases. Am J Surg. 1995;169(6):580-4.
De Vries JE, Schattenkerk ME, Malt RA. Complications of splenic artery aneurysm other than intraperitoneal rupture. Surgery. 1982;91(2):200-4.
Loffroy R, Guiu B, Cercueil JP, Lepage C, Cheynel N, Steinmetz E. Transcatheter arterial embolization of splenic artery aneurysms and pseudoaneurysms: short- and long-term results. Ann Vasc Surg. 2008;22(5):618-26.
Ikeda O, Tamura Y, Nakasone Y, Iryou Y, Yamashita Y. Nonoperative management of unruptured visceral artery aneurysms: treatment by transcatheter coil embolization. J Vasc Surg. 2008;47(6):1212-9.
Khurana J, Spinello IM. Splenic artery aneurysm rupture. A rare but fatal cause for peripartum collapse. J Intensive Care Med. 2013;28(2):131-3.
Jiang J, Ding X, Su Q, Zhang G, Wang Z, Hu S. Endovascular stent-graft placement and coil embolization for an anomalous splenic artery aneurysm. J Vasc Surg. 2011;54(1):208-11.
Yamamoto S, Hirota S, Maeda H, Achiwa S, Arai K, Kobayashi K, et al. Transcatheter coil embolization of splenic artery aneurysm. Cardiovasc Intervent Radiol. 2008;31(3):527-34.
U. Sachdev-Ost. Visceral artery aneurysms: Review of current management options. Mt Sinai J Med. 2010;77(3):296-303.
Berceli SA. Hepatic. Splenic artery aneurysms. Semin Vasc Surg. 2005 Dec;18(4):196-201.
Sandford RM, Lloyd DM. Ross Naylor A. Laparoscopic ligation of splenic artery aneurysm. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2006;16(2):102-3.
Rossi M, Rebonato A, Greco L, Citone M, David V. Endovascular exclusion of visceral artery aneurysms with stent-grafts: technique and long-term follow-up. Cardiovasc Intervent Radiol. 2008;31(1):36-42.
Vallina-Victorero Vázquez MJ, Vaquero Lorenzo F, Salgado AA, et al. Endovascular treatment of splenic and renal aneurysms. Ann Vasc Surg. 2009 March;23(2):258.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).