Frecuencia de cáncer oftalmológico y su reporte en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Autores/as

  • Belmary Aragonés Cruz Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.
  • Francisco García González
  • Jaime Alemañy González
  • Yanchen Chen
  • Yosmayda Domínguez de la Vega

Palabras clave:

reporte cáncer, cáncer oftalmológico

Resumen

Introducción: en la actualidad el cáncer constituye la "epidemia silenciosa del siglo XXI". El cáncer ocular puede afectar al propio ojo, los párpados, la piel adyacente, la órbita, y los anexos. El tratamiento eficaz de las lesiones depende de un diagnóstico precoz, presuntivo y certero.
Objetivo: estimar la frecuencia del cáncer oftalmológico y el estado de su reporte en una institución de referencia nacional.
Método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal cualitativo y cuantitativo sobre la frecuencia y el reporte de las neoplasias malignas oftalmológicas.
Resultados: la localización más frecuente de las lesiones tumorales fue en los anexos: piel periocular y de los párpados (61 %) y la conjuntiva (26 %). Los tumores del globo ocular fueron un 9 % y los de órbita un 3 %. Predominó el sexo femenino en un 56,5 % y el color de piel blanco 71 %; la media de la edad fue de 64,5 años para ambos sexos. Los tipos histológicos más frecuentes fueron: carcinoma basocelular de la piel del párpado, carcinoma escamoso in situ de la conjuntiva y melanoma maligno uveal.
Conclusiones: el reporte del cáncer se realizó en el 100 % de los casos hospitalizados y fue aceptable en los atendidos de forma ambulatoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Belmary Aragonés Cruz, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.

Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba. San Lázaro No. 701 entre Oquendo y Marqués González. Correo electrónico: belmaryc@infomed.sld.cu

Citas

Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba: Pautas para la Gestión. Havana: Ministry of Public Health, National Cancer Control Unit UNCC 2010; 1.

Garrote LF, Alvarez YG, Babie PT, Yi MG, Alvarez MG, Cicili ML. Cancer survival in Cuba, 1994-1995. IARC Sci Publ. 2011;162:89-95.

Allende-López A, Fajardo-Gutiérrez A. History of the cancer registry in Mexico. Rev Med InstMex Seguro Soc. 2011;49:27-32.

De Angelis R, Sant M, Coleman MP , Francisci S, Baili P, Pierannunzio D, et al. Cancer survival in Europe 1999-2007 by country and age: results of EUROCARE population-based study. Lancet Oncol. 2014 Jan;15:23-34.

Marr BP, Shields CL, Shields JA. Tumors of the Eyelids. Duane’s Ophthalmology. 2012;4:3.

American Academy of Ophthalmology. BCSC 4. Ophthalmic Pathology and Intraocular Tumors. 2011-2012;4:59-233.

Margo CE, Harman LE, Mulla ZD. The reliability of clinical methods in ophthalmology. Survey of Ophthalmology. 2012;47:375-86.

Ramírez García LK, Ortiz Ramos DL, Gómez Cabrera CG, Vigoa Aranguren L, Rojas Rondón I, Abreu Perdomo FA. Caracterización clinicopatológica de los tumores malignos palpebrales. Rev Cubana Oftalmol Internet]. 2014 Mar [citado 10 Ago 2016];27(1):79-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000100009&lng=es

Melgares Ramos MÁ, Pardo Lora C, Salazar Rodriguez S, Silveira Melgares Y. Comportamiento de los tumores malignos de los párpados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2013 Ago [citado 12 Ago 2015];26(2):285-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000200011&lng=es

Thomas BJ, Galor A, Nanji AA, el Sayyad F, Wang J, Dubovy SR, et al. Ultra high-resolution anterior segment optical coherence tomography in the diagnosis and management of ocular surface squamous neoplasia. The Ocular Surface. 2014;12:46-58.

Park YM, Park JH, Lee SU, Lee JS. Metastatic Breast Cancer Presenting as a Subconjunctival Mass. J Breast Cancer. 2014;17:88-90.

Milanés Armengol AR, Curbelo Gómez M, Molina Castellanos K, LlullTombo MA, Landestoy Borrell M, Milanés Molina M. Correspondencia entre diagnóstico clínico e histopatológico de los tumores de los anexos oculares. Medisur [Internet]. 2015 Oct [citado 19 nov 2016]; 13 5):605-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000500007&lng=es

AudivertHung Y, García Gali M de J, Duperet Carvajal D, Ortiz Silveira M, AudivertHung CT. Diagnóstico clínico e histopatológico de los tumores de los anexos oculares. MEDISAN [online]. 2014 [citado 18 dic 2015];18(4):544-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000400012

Rojas Rondón I, Pérez Rodríguez L, Ramírez García LK, Gómez Cabrera C, Vigoa Aranguren L. Correlación clínica y anatomopatológica de los tumores palpebrales intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Oculoplastia. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2014 Mar [[citado 14 nov 2015];27(1):119-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000100012&lng=es

González García JL, Santos Silva D, Abreu Perdomo FA,Melgares Ramos MÁ, Valdivia Bregado YT. Complicaciones tardías de la radioterapia ocular. Presentación de caso. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 Mar [citado 27 nov 2016];29(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000100015&lng=es

Alemañy González J, Aragonés Cruz B, Moreno de León MM. Mitomicina C en el tratamiento de las neoplasias conjuntivo-corneales epiteliales. Acta Médica. 2015 [citado 25 ene 2016];16(2). Disponble en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol16_2_15/act04215.htm

Gómez Cabrera C, Cabrera Arias JG, Sosa Palacios O, Ramírez García L. K, Vigoa Aranguren L. Caracterización epidemiológica de la neoplasia intraepitelial de la conjuntiva en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2014 Mar [citado 19 nov 2016]; 7(1):100-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000100010&lng=es

Pérez Llanes A, Cárdenas Pérez FY, Hernández Sánchez Y, Carrazana Pérez YM, Estrada Amador B, Gómez Cabrera C. Carcinoma de células escamosas de la conjuntiva en adultos jóvenes inmunocompetentes. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2014 Mar [citado 25 ene 2015];27(1):155-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000100016&lng=es

Orozco-Cárdenas A, Liu-Wu YC. Factores pronósticos basados en el estudio anatomopatológico de melanoma ocular. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica. 2014;610:185-9.

Descargas

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

1.
Aragonés Cruz B, García González F, Alemañy González J, Chen Y, Domínguez de la Vega Y. Frecuencia de cáncer oftalmológico y su reporte en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Acta Médica [Internet]. 21 de febrero de 2025 [citado 22 de febrero de 2025];18(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/757

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.