Diabetes mellitus, obesidad y estado del paciente tras un infarto agudo del miocardio

Introducción: La diabetes mellitus y la obesidad constituyen importantes factores de riesgo. Dos de cada tres muertes en la población diabética son debido a la enfermedad cardiovascular y un 40 % por enfermedad coronaria isquémica. La obesidad influye negativamente, pues las personas normopeso están más protegidas que las con sobrepeso u obesidad.

Objetivo: Determinar la relación entre la diabetes mellitus, la obesidad y el estado de los pacientes tras un infarto agudo del miocardio.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 254 pacientes egresados vivos y fallecidos con diagnóstico de infarto agudo del miocardio del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay†en el periodo enero 2014 a diciembre 2018. Se revisaron las historias clínicas para la selección de las variables y se procesaron los datos a través del programa SPSS versión 23.0. Los resultados se plasmaron en tablas y gráficos.

Resultados: El 29,1 % de los pacientes con infarto agudo del miocardio eran diabéticos. De ellos el 24,4 % fueron egresados vivos y 39,7 % fallecidos, con alto grado de asociación entre la diabetes y el estado al egreso. La obesidad se constató en el 52,8 % de los pacientes infartados, en el 55,7 % de los egresados vivos y en el 46,2 % de los fallecidos, sin constatarse asociación entre estas dos variables.

Conclusiones: La obesidad fue el segundo factor de riesgo más frecuente constatado en el estudio, pero sin asociación con el estado al egreso del paciente. Sin embargo, la diabetes mellitus fue menos frecuente pero con alto grado de relación con el estado al egreso.

Sandy Osmar Toledo Fernández, Birsy Suárez Rivero, Rene Santiago Borges Sandrino, Alain Rosell Suárez, Víctor Delahanty Martínez, Dania Cardosa García
 PDF
 
Antipsicóticos atípicos en pacientes con afecciones psiquiátricas y diabetes mellitus asociada

Introducción: En las enfermedades psiquiátricas se emplean los antipsicóticos atípicos como una alternativa de tratamiento. Tienen mayor eficacia y menor tendencia a producir síntomas extrapiramidales, pero se han descrito otros efectos, principalmente en la esfera metabólica.

Objetivo: Evaluar el empleo de los antipsicóticos atípicos en pacientes psiquiátricos con diabetes mellitus asociada.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 197 pacientes psiquiátricos con diabetes mellitus asociada, ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Psiquiátrico “Gustavo Machínâ€, desde marzo/2004 hasta marzo/2014.

Resultados: Se obtuvo un predominio del sexo masculino, los adultos mayores y la diabetes mellitus tipo 2, así como la esquizofrenia paranoide. Los antipsicóticos atípicos empleados fueron risperidona y olanzapina. Con ellos, se observó un incremento de la glucemia a las 6 y 12 semanas después de iniciado el tratamiento y la mayoría de los pacientes a quienes se les suspendió la terapia, 6 semanas después, presentaron cifras de glucemia normal. Hubo un incremento del peso de los pacientes al segundo y tercer pesaje, mientras que en la cuarta determinación hubo un descenso. Se considera que es necesario evaluar al paciente de forma integral, teniendo en cuenta la presencia de factores de riesgo, comorbilidades u otras situaciones que permitan definir una conducta terapéutica adecuada e individualizada.

Vivian Molina Hechavarría, Manuel de Jesús Linares Despaigne, María Mercedes Arrate Negret
 PDF
 
Gissel García Menéndez, María Ginori Gilkes, Luis Fonte Galindo
 PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"