Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con antígeno prostático específico dudoso

Introducción: Las enfermedades prostáticas constituyen uno de los problemas médicos más frecuentes en el hombre adulto. De estas, el cáncer de próstata es la primera causa de muerte en pacientes masculinos de más de 55 años, con un estimado de 330 mil casos nuevos cada año a nivel global.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con niveles de antígeno prostático dudoso atendidos en el Policlínico Docente “Área Este” del municipio Camagüey, Cuba, en el período de enero a diciembre de 2021.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en pacientes con el antígeno prostático específico elevado, los cuales fueron seleccionados del registro de pacientes atendidos en el laboratorio clínico. La población objeto de estudio fue de 90 pacientes, con valores alterados en este examen. Las variables atendidas resultaron: edad, color de piel, ocupación, factores de riesgo, síntomas asociados y niveles de antígeno prostático.

Resultados: El 54,4 % de los pacientes perteneció al grupo de 60 a 79 años de edad, con predominio de los factores de riesgo conductuales (67,8 %) y los niveles de antígeno prostático de 6,1 a 8 ng/ml (45,6 %).

Conclusiones: Predominaron los pacientes de piel blanca, jubilados, en la sexta década de vida, y con factores de riesgo conductuales. Presentaron alteraciones del chorro urinario como síntoma más frecuente y, en la mayoría de los casos, los niveles de antígeno prostático se encontraban en el rango de 6,1 a 8 ng/ml.

   
Yasnier Dueñas Rodríguez, Rolando Rodríguez Puga
 PDF
 
Factores epidemiológicos ambientales en pacientes con diagnóstico confirmado de leptospirosis

Introducción: La infección por leptospira se encuentra relacionada con el ambiente natural y la calidad este.

Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos ambientales en pacientes con diagnóstico confirmado de leptospirosis.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal de tipo serie de casos en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey durante el periodo 2011-2020. El universo estuvo constituido por 90 pacientes con diagnóstico confirmado mediante la encuesta epidemiológica y el resultado de exámenes complementarios. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, ocupación, zona de procedencia, contacto con animales, agua de consumo, baño y/o pesca, condiciones higiénicas sanitarias de la vivienda e incidencia según época del año. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 23.0 en computadora Pentium IV.

Resultados: Predominó el grupo etario de 40 a 49 años en los hombres (19; 21,1 %), siendo los trabajadores que tenían algún tipo de riesgo ocupacional los que prevalecieron (72,2 %). En su mayoría eran de procedencia rural (74,4 %), con antecedentes de contactos con perros (73,3 %) y cerdos (48,8 %). El 69,0 % tenían malas condiciones higiénicas sanitarias en la vivienda.

Conclusiones: Se encontraron varios factores ambientales asociados a la infección por leptospira como son la ocupación, el contacto con animales y el baño en ríos.

Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Manuel de Jesús Morales Mayo
 PDF
 
Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con catarata en Santiago de Cuba

Introducción: En los últimos años el promedio de vida ha superado los 70 años, lo que aumenta la aparición de enfermedades relacionadas con el envejecimiento como la catarata. Esta afección repercute negativamente en la calidad de vida de las personas y constituye la primera causa de ceguera prevenible a nivel mundial y la tercera de incapacidad funcional en los ancianos.

Objetivo: Describir algunas de las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con catarata.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 211 pacientes con catarata en la Consulta de Oftalmología del Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, en el periodo de junio a noviembre de 2019. Se estudiaron las variables edad, sexo, color de la piel, procedencia, antecedentes patológicos personales general y ocular, clasificación según localización y causa, tratamiento y complicaciones de la cirugía.

Resultados: La edad promedio fue de 68,5 años y el grupo más afectado fue el de 60 años y más en un 72,5 %. Predominaron el sexo femenino, los mestizos y la procedencia rural con 53,1, 47,4 y 55,9 %, respectivamente. Prevalecieron la diabetes mellitus y la hipertensión arterial con 7,1 % en ambos casos y el trauma ocular con 8,5%. El 48,8% de las cataratas fueron seniles de localización nuclear y el 86,3% del total de pacientes recibió tratamiento quirúrgico. La opacidad de la cápsula posterior fue la complicación posquirúrgica más frecuente.

Conclusiones: La catarata es la principal causa de ceguera reversible, asociada por lo general al proceso de envejecimiento, enfermedades crónicas y oculares. El tratamiento es quirúrgico y se considera como una cirugía refractiva que busca la mejoría visual del paciente para su rápida incorporación a la sociedad.

Maité Pérez Pérez, Danay Duperet Carvajal, Hazel Turiño Peña, Tania Yelina Silva Chil, Ernesto Marrero Rodríguez
 PDF
 
Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con incidentaloma adrenal

Introducción: Se ha reportado la elevada frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con incidentaloma adrenal, y se ha demostrado su relación directa en aquellos que presentan incidentaloma adrenal e hipercortisolismo subclínico.

Objetivos: Describir los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con incidentaloma adrenal y determinar su asociación con la presencia de hipercortisolismo subclínico.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en pacientes con incidentaloma adrenal diagnosticado por tomografía axial computarizada entre enero de 2006 y noviembre de 2018.

Resultados: La muestra incluyó 100 pacientes. Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron sobrepeso/obesidad (68 %), dislipidemia (64 %) e hipertensión arterial (62 %). Fueron significativamente más frecuentes en los pacientes con adenoma benigno el sobrepeso/obesidad (80 %) y la hipertensión arterial (80 %). La dislipidemia fue también más frecuente (73,3 %), pero sin diferencias significativas. El hipercortisolismo subclínico se presentó en 17 pacientes, la mayoría en el grupo de adenoma benigno. Se demostró relación significativa entre el hipercortisolismo subclínico, la hipertensión arterial y diabetes/prediabetes. La ausencia de hipercortisolismo subclínico tuvo una relación significativa con la ausencia de factores de riesgo cardiovascular.

Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovascular fueron frecuentes en pacientes con incidentaloma adrenal y en su mayoría mostraron asociación significativa con el hipercortisolismo subclínico.

Palabras clave: factores de riesgo cardiovascular; incidentaloma adrenal; hipercortisolismo subclínico.

Noraika Domínguez Pacheco, Olga Cecilia Martínez Colete, Marisela Nuez Vilar
 PDF
 
Detección de enfermedad renal crónica oculta en pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica  constituye actualmente un problema  de Salud a escala mundial, con costos elevados en la asistencia sanitaria, aumento del riesgo de eventos cardiovasculares y la disminución  de años de vida potencialmente perdidos. Su detección en etapas tempranas mejora el pronóstico. Objetivo: Determinar la Enfermedad Renal Crónica oculta en los pacientes que ingresaron en una sala del  Servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente Enrique Cabrera en el año 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo con componente analítico de 171 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se estudiaron variables clínicas, epidemiológicas, socio demográficas y de laboratorio. Se utilizó medidas de la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 57% de los pacientes pertenecía al grupo comprendido entre 60 y 69 años con predominio del sexo femenino. y el 73.7% de este grupo presentó microalbuminuria. La presencia de microalbuminuria en el total de los pacientes estudiados predominó en aquellos con Enfermedad Renal Crónica Oculta en etapa 3 sobrepasando el 50 % por filtrado glomerular estimado. La Hipertensión arterial, la diabetes mellitus y otras enfermedades cardiovasculares fueron los factores de riesgo más relacionados con significación estadística. Los pacientes con factores de riesgo presentaron estadios más avanzados. Conclusiones: La microalbuminuria es un predictor independiente para determinar Enfermedad Renal Crónica oculta sobre todo  en etapas iniciales junto a la determinación del filtrado glomerular estimado en pacientes con factores de riesgo. La Enfermedad Renal Crónica Oculta suele ser asintomática y se detecta solamente durante la valoración de otra condición comorbida; “un hecho que  demostró los resultados de esta investigación”.

Yasniel Borrego Moreno, Miguel Angel Serra Valdes, Girelda Cordero López
 PDF
 
Elementos 1 - 5 de 5

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"