Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.

 

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Último número

Vol. 25 (2024): publicación continua

Publicado: 2024-05-13
actualizado 22 de noviembre de 2024

Tabla de contenidos

Editorial

Nanofat, su expansión en la asistencia médica
Alicia María Tamayo Carbón
11 lecturas
PDF

Carta al editor

Jorge Baudilio Vega Abascal, Alberto Rubén Piriz Assa, Diego Ambrosio Nápoles Riaño, Juan Carlos Baster Moro
97 lecturas
PDF

Artículos originales

Entrenamiento físico prolongado después de la angioplastia coronaria con colocación de la endoprótesis coronaria

Introducción: El entrenamiento físico después de la colocación de una endoprótesis intracoronaria constituye una terapéutica con efectos beneficiosos.

Objetivo: Describir los efectos del entrenamiento físico prolongado sobre la aparición de la reestenosis clínica y la capacidad funcional después de la colocación de una endoprótesis coronaria, y determinar si existe relación entre el tipo de angioplastia y la revascularización con la aparición de complicaciones cardiovasculares.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo con 64 pacientes, que luego de la colocación de una endoprótesis coronaria, fueron remitidos a Rehabilitación cardiovascular en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018. Se les indicó entrenamiento físico durante doce meses. Se evaluaron variables como edad, sexo, tipo de angioplastia y revascularización, reestenosis clínica, clase funcional y complicaciones.

Resultados: La media de edad fue de 61,7 ± 8,3 años y predominó el sexo masculino (73,4 %). La revascularización completa (96,9 %) y la angioplastia electiva (89,1 %) fueron las más frecuentes. El número de la reestenosis clínica fue bajo (23,5 %); (p ˂ 0,001). La clase funcional mejoró (III vs. I; 16,6/2,1 ml/kg/min vs. 38,4/0,9; 5,0/1,0 miliequivalentes vs. 11,0/1,1; p< 0,001). El 71,4 % de los pacientes a los que se les realizó una angioplastia no electiva presentó complicaciones cardiovasculares.

Conclusiones: El entrenamiento físico prolongado luego de la colocación de una endoprótesis coronaria tuvo efectos favorables sobre la aparición de una reestenosis y la clase funcional del paciente. La angioplastia no electiva se relacionó con la presencia de complicaciones cardiovasculares, a diferencia del tipo de revascularización.

Mirta Lázara Pérez Yanez, Vivian Jarque Varela, Rasiel Victores Chacón, Teddy Osmín Barbeíto Tamargo, David Gómez-Pérez
261 lecturas
PDF
Conocimientos, percepciones y prácticas de los médicos de familias en relación con la blastocistosis

RESUMEN

Introducción: Los argumentos que favorecen la aceptación del carácter patógeno de Blastocystis spp. no son bien conocidos. La consecuencia de esto podría ser las insuficiencias cognoscitivas, percepciones inadecuadas y prácticas incorrectas por parte de los médicos de la familia, que son los profesionales del sistema de salud cubano más relacionados con el diagnóstico, tratamiento y control de la blastocistosis.

Objetivo: Indagar en los conocimientos, las percepciones y las prácticas en relación con el diagnóstico, el tratamiento y el control de la blastocistosis, de los residentes y los especialistas en la medicina familiar, que prestan servicios en los municipios de La Lisa y de San Miguel del Padrón, en La Habana.

Métodos: Se preparó, sometió a criterios de expertos y validó una encuesta sobre conocimientos, percepciones y prácticas en relación con el diagnóstico, tratamiento y control de la blastocistosis. Ese cuestionario fue aplicado al universo de los residentes y los especialistas de Medicina General Integral en los municipios de La Lisa y de San Miguel del Padrón, en La Habana, en 2023.

Resultados: Se demostró que, en relación con el diagnóstico, tratamiento y control de la blastocistosis, existían insuficiencias cognoscitivas, percepciones inadecuadas y prácticas incorrectas por parte de los médicos de la familia encuestados. De 16 interrogantes que evaluaban los aspectos cognoscitivos, la media de las respuestas correctas de todos los participantes fue de solo 5,36, y no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los médicos de ambos municipios (p > 0,05). Sin embargo, la proporción de respuestas correctas de los médicos residentes fue mayor que la de los médicos especialistas (p < 0,01).

Conclusiones: Ejecutar, a manera de intervención, acciones con vistas a incrementar el nivel de experticia de los médicos de la familia en relación con la blastocistosis.

Dayana Zulueta Lugones, Yamilé Aleaga Santiesteban, Ingrid Domenech Cañete, María Ginori Gilkes, Yisel Henández Barrios, Yaxsier de Armas Rodríguez, Fidel Núñez Fernández, Luis Atanasio Fonte Galindo
175 lecturas
PDF
Influencia de las comorbilidades en la evolución de los pacientes con artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, de etiología desconocida, caracterizada por dolor, inflamación y daño articular, que se acompaña de manifestaciones extraarticulares y deterioro de la calidad de vida.

Objetivos: Evaluar la influencia de las comorbilidades en la evolución de los pacientes con artritis reumatoide y estimar los parámetros clínicos de la actividad de la enfermedad.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, de cohorte prospectivo, a una muestra de 399 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, según los criterios de ACR/EULAR 2010, protocolizados en el Servicio de Reumatología, en el período desde noviembre de 2013 hasta febrero de 2015.

Resultados: El grupo de edades más frecuente estuvo entre 45 y 65. Predominaron el color de la piel blanca y el sexo femenino. El 66 % de la muestra presentó alguna comorbilidad asociada y la más frecuente fue la hipertensión arterial. Los pacientes con mayor tiempo de evolución tuvieron menos mejoría. El número de comorbilidades y el Clinical Disease Activity Index inicial fueron predictores consistentes, con una respuesta estadística significativa. Se encontró incremento en la frecuencia de cáncer. Los pacientes con comorbilidades lograron menos remisión.

Conclusiones: Las enfermedades asociadas fueron la hipertensión arterial, la enfermedad úlcero péptica, el hipercolesterolemia y la diabetes mellitus.

Araceli Chico Capote, Miguel Hernán Estévez del Toro, Roberto Iván Vaca Riofrío, Orlando Antonio Cruz Cárcamo, Rolando Dayan Puente Carmona, Ana Lidia Moreira León
241 lecturas
PDF
Resultados de aplicación de técnicas de reproducción asistida de baja complejidad en la pareja infértil

Introducción: Las técnicas de reproducción asistida humana (TRA) son tratamientos y procedimientos que surgen con el objetivo principal de maximizar las posibilidades de fertilización y de embarazo viable.

Objetivo: Determinar los resultados de las técnicas de reproducción asistida de baja complejidad en la pareja infértil.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el Servicio Provincial de Reproducción Asistida de Baja Complejidad del Hospital Ginecobstétrico Docente Provincial “Ana Betancourt de Mora” de Camagüey, en el período entre enero de 2020 y diciembre de 2021. El universo estuvo constituido por 120 pacientes escogidos según criterios de selección. Las variables estudiadas fueron los grupos de edades, la modalidad terapéutica, los ciclos, las causas de infertilidad y los resultados. Para realizar la investigación se tuvo en cuenta la aprobación del tema en el Consejo científico y el Comité de ética del hospital; así como los principios bioéticos.

Resultados: Predominaron los grupos entre 25 a 29 años y de 30 a 34 años, con 11 pacientes cada uno (9,2 %) en la estimulación ovárica. En cuanto a los factores etiológicos, según técnica empleada, se identificó la cirugía en 17 parejas (14,2 %) con mayor frecuencia en el factor tubárico. La estimulación ovárica controlada más coito programado tuvo mayor efectividad con 30,8 % que la estimulación ovárica controlada más la inseminación intrauterina (15,0 %).

Conclusiones: El logro del embarazo después de aplicadas las técnicas resultó alto, sobre todo en aquellas pacientes con causa multifactorial de infertilidad, factor ovulatorio y causa desconocida.

Orisel del Carmen Rodríguez Abalo, Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz
118 lecturas
PDF
Aplicación del protocolo de recuperación posquirúrgica mejorada en la liposucción abdominal

Introducción: El protocolo de recuperación posquirúrgica mejorada tiene el propósito principal de efectuar una recuperación completa, eficaz y temprana, al interactuar con el paciente como uno de los pilares principales; además de disminuir la estadía hospitalaria, los gastos intrahospitalarios, las complicaciones, y lograr satisfacción de los pacientes. En la cirugía plástica se ha empleado este protocolo recientemente.

Objetivo: Aplicar y evaluar los resultados del protocolo de recuperación posquirúrgica mejorada en la liposucción abdominal.

Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de los pacientes intervenidos con liposucción abdominal, en el que se aplican los parámetros del protocolo de recuperación posquirúrgica mejorada, en el Servicio de Cirugía Reconstructiva y Caumatología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”.

Resultados: Predominó el sexo femenino con 85,7 % de los casos estudiados y el rango de edades entre 30 y 39 años, seguido por los pacientes entre 19 y 29 años. La piel mestiza representó el 50 % de la muestra. Se observó preeminencia de los pacientes con sobrepeso (57 %). Al 100 % se le retiró los líquidos endovenosos antes de las 12 horas. El 78,6 % toleró la dieta líquida antes de las 4 horas, y el 92,9 % la dieta blanda. El 78,6 % logró deambular antes de las 12 horas. El 64,3 % obtuvo el alta hospitalaria antes de las 24 horas. Ningún paciente requirió reingresarse y la mortalidad fue de 0 %.

Conclusiones: Se demostró la seguridad del protocolo de recuperación posquirúrgica mejorada, durante el estudio, al ser beneficioso para el servicio.

Alexey Expósito Jalturin, Heizel Escobar Vega, Alicia María Tamayo Carbón, Absalon Aldana, Diana Katherine Cuastumal Figueroa
93 lecturas
PDF
Mastoplastia de aumento, complemento indispensable de feminización en trastornos de identidad de género

Introducción: El pecho es uno de los principales indicadores externos de femineidad, motivo por el cual la mastoplastia de aumento resulta un paso significativo en la transición a mujer y mejora los síntomas de la disforia de género.

Objetivo: Exponer los resultados del aumento mamario con implantes en pacientes transgénero.

Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, remitidos del Centro Nacional de Educación Sexual para culminar el tratamiento de reasignación de género con cirugía de aumento mamario, en el período entre enero y junio de 2022.

Resultados: La muestra se constituyó con cinco pacientes; la edad media fue de 45,2 años. El 100 % recibió terapia hormonal, el 80 % se presentó aparentemente sano y 20 % fue portador del virus de la inmunodeficiencia humana. En el preoperatorio, el 80 % tenía ausencia de tejido mamario, el diámetro del complejo areola pezón era inferior a 3 cm y la longitud del segmento tres en vista de perfil de la mama fue menor de 4 cm. Al 100 % se les colocó implante mamario de gel cohesivo de silicona, redondo con superficie microtexturizada. En el 80 % el volumen del implante resultó de 255 cm3, y en el 20 %, de 285 cm3. El 100 % se abordó por surco submamario y el plano de colocación del implante fue retromuscular. No surgieron complicaciones, todos quedaron satisfechos con los buenos resultados.

Conclusiones: La mastoplastia de aumento con implantes y técnica adecuados en pacientes transgénero ofrece buenos resultados. Garantiza satisfacción a pacientes con fenotipo masculino e identidad de género femenino, cuyos pechos son la máxima expresión de femineidad.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa
79 lecturas
PDF
Antropometría en pacientes con dependencia alcohólica

Introducción: La dependencia alcohólica constituye una de las toxicomanías más frecuente a nivel mundial y puede llevar a múltiples daños, entre ellos a la desnutrición.

Objetivo: Identificar el estado nutricional en pacientes con dependencia alcohólica, que ingresan en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Psiquiátrico Provincial “Gustavo Machín Hoed de Beche”, por medio de diferentes mediciones antropométricas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, en el que se trabajó con un universo de 1357 pacientes con dependencia alcohólica, que ingresaron en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Psiquiátrico Provincial “Gustavo Machín Hoed de Beche”, de la provincia de Santiago de Cuba, entre 2005 y 2015.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino y la edad comprendida entre 46 y 60 años, y la edad media fue de 43,4 años. Hubo una preeminencia de los pacientes con más de 10 años de consumo de alcohol. La circunferencia del brazo mostró más de 60 % en los pacientes con algún grado de desnutrición. Los porcentajes de peso habitual y de peso ideal presentaron un predominio de la desnutrición leve y se observó un mayor número de pacientes gravemente desnutridos, según la evaluación nutricional global.

Conclusiones: El empleo de diferentes mediciones antropométricas se complementa y permite identificar de forma precoz el estado nutricional en este grupo poblacional, lo que proporciona una conducta oportuna.

Vivian Molina Hechavarría, María Mercedes Arrate Negret, Manuel de Jesús Linares Despaigne
70 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes ancianos con diagnóstico de asma bronquial

Introducción: El asma es una enfermedad crónica de las vías aéreas, que puede ser severa y, en algunos casos, trae consecuencias fatales. Está considerada como un serio problema de salud global, debido a que las poblaciones de todas las edades y países del mundo se encuentran afectados

Objetivo: Caracterizar a los pacientes ancianos con diagnóstico de asma bronquial, pertenecientes al Policlínico “Marcio Manduley”.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en pacientes ancianos con diagnóstico de asma bronquial pertenecientes al Policlínico “Marcio Manduley”, en una muestra de 250 adultos mayores entre enero de 2019 y diciembre de 2021.

Resultados: Predominaron 54 % mujeres y 46 % hombres; el 37,2 % estuvo entre 65 y 69 años; el 34,4 % con padres atópicos; los alérgenos alcanzaron el 72,8 %; la disnea 78 %; el 40,8 % de los pacientes tuvieron una evolución de 15 y más años; y el enfisema pulmonar obtuvo 46,8 %

Conclusiones: Prevalecieron las mujeres y las edades entre 65 y 69 años. La mayoría de los pacientes tuvieron una historia familiar de asma bronquial. Los factores de riesgo más importantes fueron los alérgenos, con una mayor frecuencia en los pacientes con 15 o más años de evolución. La gravedad de mayor incidencia fue el asma persistente leve. La complicación más recurrente resultó el enfisema pulmonar. Como tratamiento de mayor uso se identificaron los corticoides inhalados.

Estrella Martínez Barrera, Luis Antonio Alfonso Fernández, Iglermys Figueroa García, Eglis Ceballos Rodríguez, Juan Miguel Báez López, Armando Ginard Cabanas
59 lecturas
PDF
Desarterialización hemorroidal transanal guiada por Doppler y hemorroidopexia en pacientes con enfermedad hemorroidal

Introducción: La desarterialización hemorroidal transanal es una técnica innovadora y mínimamente invasiva, que no está exenta de complicaciones posoperatorias.

Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación de la técnica de desarterialización hemorroidal transanal guiada por Doppler más hemorroidopexia en pacientes con enfermedad hemorroidal en grados II y III.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en pacientes con enfermedad hemorroidal GII-GIII, operados en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en el período entre enero de 2020 y enero de 2022. La muestra quedó constituida por 14 pacientes, a los que se les realizó la técnica de desarterialización hemorroidal más hemorroidopexia. El tamaño de muestra fue limitado por la pandemia de COVID-19. Se emplearon técnicas de estadística descriptiva como el promedio y la desviación estándar.

Resultados: Predominó el sexo masculino en 57,1 %; la edad promedio fue de 44,7 ± 2,9 años. Los pacientes reportaron síntomas de 2,1 años y fueron clasificados de grados II y III (50,0 %), respectivamente. La totalidad de los enfermos refirió sangrado. La rama arterial más ligada resultó la de la posición horaria 3, en 23,8 % de los pacientes. Se presentó el dolor posoperatorio, de intensidad leve, en 12 operados (85,7 %). En 92,8 % de los intervenidos se obtuvo buenos resultados posoperatorios y expresaron estar satisfechos.

Conclusiones: La desarterialización hemorroidal guiada por Doppler más hemorroidopexia es una técnica factible para tratar la enfermedad hemorroidal en los grados II y III, con buenos resultados posoperatorios y con satisfacción en los pacientes por la rápida incorporación a la vida laboral y social.

Jackson Michael Salazar Loaiza, María Elena González Solares, José Antonio Llovera Ruiz
14 lecturas
PDF
Frecuencia de afecciones oculares en la artritis reumatoide y los factores asociados

Introducción: Varias formas de enfermedad ocular pueden ocurrir en pacientes con artritis reumatoide y el curso clínico de la enfermedad puede ser bastante variable.

Objetivo: Estimar la frecuencia de las manifestaciones oculares y su relación con los factores de riesgo que pueden determinar su aparición en el protocolo de artritis reumatoide.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 126 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide del Servicio de Reumatología del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, durante el período comprendido entre enero de 2021 y enero de 2022.

Resultados: Prevaleció la edad media de 57 ± 13 años, con 91,3 % del sexo femenino, para una relación mujer/hombre de 10,5:1. El 42,9 % sostuvo un tiempo de evolución de la enfermedad mayor de 10 años; el 50,8 % presentó una actividad baja de la enfermedad y el 34,1 % estuvo en remisión. El 55,6 % tuvo manifestaciones oculares. La queratoconjuntivitis (46 %) resultó la más frecuente, con disminución de la agudeza visual en 9,5 %. En los pacientes con manifestaciones oculares, el tiempo medio de evolución de la enfermedad se comportó en 13,5±9,3 frente a 9,8±7,3 años y el empleo de cloroquina/hidroxicloroquina (69 % frente a 44,1%) fue mayor. La actividad de la enfermedad, el factor reumatoide, el antipéptido citrulinado y el uso de corticoides no mostraron asociación significativa con los trastornos oculares.

Conclusiones: Las manifestaciones oculares se relacionaron con un mayor tiempo de evolución de la enfermedad y el empleo de cloroquina/hidroxicloroquina no fue estadísticamente significativo.

Araceli Chico Capote, Miguel Estévez del Toro, Rolando Dayan Puente Carmona, Ana Lidia Moreira León
18 lecturas
PDF
Detección de la enzima isocitrato deshidrogenasa-1 mutada y aplicación al diagnóstico integrado de gliomas difusos en Cuba

Introducción: Los gliomas constituyen entre el 30-40 % de los tumores primarios del cerebro. La presencia o no de la mutación sin sentido de la enzima isocitrato deshidrogenasa, donde ocurre un cambio del aminoácido arginina por histidina en la posición 132, es una alteración que se encuentra en el 80-90% de todos estos tumores. Teniendo en cuenta que solo en individuos adultos con glioblastoma multiforme no se detecta la mutación de la enzima, es necesario su determinación tanto para el diagnóstico como para las nuevas clasificaciones.

Objetivo: Desarrollar un algoritmo integrado de diagnóstico para los gliomas en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, que pudiera ser extendido en un futuro a todo el país.

Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo, de biopsias de cerebro del período 2018-2021 con diagnósticos de gliomas, analizadas en el Departamento de Anatomía Patológica, del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Se recopilaron las características de interés en cada caso. A las muestras del período 2020 y 2021 se les realizó inmunohistoquímica para detectar la mutación R132H en la enzima isocitrato deshidrogenasa-1 e integró esta determinación al diagnóstico.

Resultados: Se analizaron 64 pacientes con una edad promedio de 51 años. De los diagnósticos histopatológicos, fueron más frecuentes: astrocitoma difuso grado II (28,1 %), glioblastoma multiforme grado IV (25 %), astrocitoma anaplásico grado III (20,3 %). De 31 casos analizados para la presencia de la enzima isocitrato deshidrogenasa 1, cinco (16,1 %) mostraron la mutación. También estuvo presente en tumores de bajo grado.

Conclusiones: El diagnóstico integrado del tumor ofrece una mejor clasificación lo que repercute en la predicción y el tratamiento de la enfermedad.

Thomas Moore Zielley, Ernesto Arteaga Hernández, Ingrid Navarro González, Susel Quesada Peña, Gissel García Menéndez
28 lecturas
PDF
Evaluación de la terapia con el suero autólogo en pacientes con urticaria crónica espontánea

Introducción: La terapia con el suero autólogo es una alternativa para la urticaria crónica espontánea, que induce tolerancia a factores liberadores de histamina circulantes.

Objetivo: Evaluar los resultados de la terapia con el suero autólogo en pacientes con urticaria crónica espontánea (reactivos o no a suero autólogo).

Métodos: Estudio analítico, longitudinal y prospectivo en 53 pacientes con urticaria crónica espontánea que consintieron en participar, en el Servicio de Alergología del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, entre julio de 2022 y diciembre de 2023. La muestra se dividió en dos grupos, según resultado del test cutáneo con el suero autólogo, en positivos y negativos, y se administró la terapia con este suero durante nueve semanas. Se resumió la información y se aplicaron pruebas estadísticas para detectar diferencias significativas antes/después de la administración del suero autólogo, según variables de interés.

Resultados: Predominaron las féminas (81,1 %), el grupo etario de 19-39 años (39,6 %), los normopesos (49,1 %) y los no fumadores (37,7 %). El 22,6 % de la muestra se presentó atópico. La enfermedad tiroidea (16,0 %) y la enfermedad hipertensiva (30,2 %) resultaron las comorbilidades más frecuentes. En ambos grupos, con la terapia del suero autólogo, la actividad de la urticaria y la calidad de vida se comportaron: al inicio, grave/bastante afectada; al final, buen control/poco afectada; y tres meses después, sin síntomas/poco afectada. Seis pacientes reportaron eventos adversos, pero ninguno grave y con total recuperación.

Conclusiones: La terapia con el suero autólogo reduce la actividad de la urticaria y mejora la calidad de vida en pacientes con urticaria crónica espontánea.

Yomayra Cecibel Ocampo Carrión, Eglis Ceballos Rodríguez, Juan Miguel Báez López, Iglermys Figueroa García, Susel Quesada Peña
4 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes con urticaria crónica espontánea reactivos o no al suero autólogo

Introducción: Un test con suero autólogo positivo se asocia con urticaria crónica espontánea prolongada que responde mal a la terapia de rutina.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con urticaria crónica espontánea reactivos o no al suero autólogo.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en consulta de Alergología del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, entre julio de 2022 y agosto de 2023, en 60 pacientes con urticaria crónica espontánea, quienes consintieron en participar. A los pacientes se les realizó el test intradérmico de suero autólogo para formar dos grupos (positivos y negativos). Se utilizaron medidas de estadística descriptiva para el resumen de la información, números absolutos y porcentajes.

Resultados: Predominaron las mujeres (81,6 %), el grupo etario de 19 a 39 años (43,3 %), los que recibieron tratamiento (70,0 %), los que nunca fumaron y exfumadores (35,0 %) y los normopesos (50,0 %). El asma bronquial fue la atopia más frecuente (13,3 %). Prevaleció una intensa/grave actividad de la urticaria (35,0 %) y poca afectación de la calidad de vida (56,7 %), sin diferencias entre ambos grupos. No se encontró relación relevante entre estas dos variables.

Conclusiones: El test con suero autólogo se considera una prueba clínica de cabecera que puede detectar la presencia de autoinmunidad en pacientes con urticaria crónica espontánea.

Sergio José Sánchez Hernández, Eglis Ceballos Rodríguez, Juan Miguel Báez López, Iglermys Figueroa García, Susel Quesada Peña
4 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Topotomógrafo con imágenes de Scheimpflug Sirius para el estudio del segmento anterior

Introducción: La visualización digital del segmento anterior del ojo es cada vez más importante. Para esto se diseñaron diversos equipos que permiten determinar mensuraciones y evaluaciones sistemáticas de gran utilidad, en el quehacer clínico y quirúrgico, muy importantes en la oftalmología. El topotomógrafo con imágenes de Scheimpflug Sirius permite un sistema de análisis del segmento anterior que combina topografía corneal con anillos de Plácido y tomografía del segmento anterior con cámara giratoria 3D Scheimpflug.

Objetivo: Describir la utilidad del topotomógrafo Sirius para el estudio del segmento anterior.

Métodos: Se realizó una búsqueda de información actualizada, relacionada con el uso y los principios de funcionamiento de este equipo. De las 50 fuentes encontradas, se seleccionaron 37 y se tuvieron en cuenta, como criterio de inclusión, artículos completos, originales, revisiones bibliográficas y presentaciones de casos. Se utilizaron las bases de datos de información SciELO, Medscape, Elsevier, Google académico, Research y PubMed, en inglés y español.

Conclusiones: El topotomógrafo con imágenes de Scheimpflug Sirius es una herramienta útil para los oftalmólogos. Los datos aportados permitirán realizar el diagnóstico y el seguimiento de diversas enfermedades del segmento anterior con mayor precisión, lo que contribuirá a perfeccionar los métodos y procederes que le proporcionen al paciente mejores resultados visuales.

Dayana Roso Quintosa, Rodolfo López Rodríguez, Ester Novoa Sánchez, Francisco Rey García González
78 lecturas
PDF
Efecto del consumo de alimentos con ácidos grasos trans y riesgo cardiovascular

Introducción: El consumo excesivo de alimentos con contenidos grasos, acompañado por estilos de vida sedentarios, afecta el peso corporal y la salud. La ingesta de grasa total se relaciona con el índice de masa corporal y el perfil lipídico, por tanto, la reducción de su consumo disminuye el peso, el índice de masa corporal, el colesterol total y el colesterol lipoproteínas de baja densidad. La alteración del perfil lipídico es un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiocerebrovasculares. Los ácidos grasos trans y ácidos grasos saturados se consideran un factor de riesgo para algunos tipos de cáncer.

Objetivo: Exponer el efecto del consumo de alimentos con ácidos grasos trans y el riesgo cardiovascular.

Métodos: Se realizaron investigaciones en internet mediante buscadores especializados y los descriptores de ciencias de la salud. Los métodos analítico sintético, inductivo deductivo y análisis documental permitieron realizar el análisis crítico de los documentos. Se recopilaron publicaciones de autores nacionales y extranjeros.

Resultados: Se declara la importancia de la reducción del consumo de grasas saturadas para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Además, la disminución del consumo de ácidos grasos saturados y el aumento de ácidos grasos monosaturados y poliinsaturados puede reducir el colesterol LDL. La normativa regulatoria del contenido de nutrientes de los alimentos debe ser priorizada con medidas eficaces que protejan la salud del consumidor; es así como varios países tienen regulaciones sobre el contenido de grasas.

Conclusiones: La evidencia actual demuestra que el consumo de ácidos grasos trans, parcialmente hidrogenados, afecta a las personas y puede ser un factor de riesgo relacionado con las enfermedades cerebrovaculares De manera significativa acrecienta el riesgo de sufrir un evento cardiovascular.

Dainet Abreu Soto, Ariadna Calderín Alfonso, María Victoria Luna Martínez
29 lecturas
PDF

Artículo de opinión

Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Rosa Eugenia Jiménez Paneque, Susel Quesada Peña
21 lecturas
PDF

Imágenes en medicina

Rotura de cristalino en trauma ocular penetrante
Rodolfo López Rodríguez, Patricia González Vargas
12 lecturas
PDF

Presentación de caso

Ley de Hering en paciente con blefaroptosis

Introducción: Se denomina blefaroptosis o ptosis palpebral a la entidad donde la altura del margen del párpado superior se encuentra anormalmente baja, en posición primaria de la mirada, que disminuye la hendidura palpebral y queda cubierta una parte del globo ocular. Esta entidad puede afectar a uno o ambos ojos. La Ley de Hering o Ley de correspondencia motora puede presentarse en pacientes posoperados de blefaroptosis unilateral, la cual plantea que, en todo movimiento binocular, el estímulo inervacional que recibe el músculo agonista es igual al que recibe su músculo yunta.

Objetivo: Determinar el mecanismo de presentación de la Ley de Hering en un paciente con blefaroptosis superior unilateral, corregido quirúrgicamente, así como la conducta a seguir.

Presentación de caso: Una paciente femenina de 53 años presentó, desde hace un año, una disminución visual del ojo izquierdo, por caída del párpado superior, el cual se acompañaba de lagrimeo, visión borrosa, discreta isotropía y presencia de reducción funcional del campo visual superior. La ptosis palpebral fue corregida quirúrgicamente y mostró una caída del párpado superior en su ojo adelfo.

Conclusiones: Al valorar un paciente con blefaroptosis, se debe determinar, sobre todo, en casos unilaterales, cuál es el ojo director o dominante antes de la operación. El cirujano debe explicar la Ley de inervación recíproca a los familiares y al paciente, antes del proceder quirúrgico, para que estén informados sobre lo que pueda ocurrir en el ojo adelfo y la conducta a seguir ante esta entidad.

Zenia Rosabal Rondón, Fabiola Alexandra Pinduisaca, Yosvani García Real
757 lecturas
PDF
Melanoma desmoplásico

Objetivo: Demostrar la importancia del uso de criterios morfológicos en la microscopía convencional y las técnicas de inmunohistoquímica para el diagnóstico y la clasificación de melanomas en el servicio de Anatomía Patológica.

Presentación de caso: Paciente femenina de 77 años que presenta, desde hace 2 años aproximadamente, un crecimiento de una lesión en la parte superior de la espalda, con carácter nodular, de coloración pardo-marrón, heterogénea, y con dolor al tacto. Macroscópicamente, la pieza enviada a patología, era una elipse cutánea de 8 x 8 x 2 cm, con una lesión tumoral central indurada, de coloración pardo-clara, con áreas más oscuras, pétrea, de 1,5 cm x 1 cm, y con bordes quirúrgicos libres de lesión.

Resultados: En el estudio microscópico, se observó un melanoma desmoplásico, por lo que se realizó una inmunohistoquímica de la muestra. Se estudiaron los marcadores Vimentina, Melan-A, Ki-67 y HMB-45. Lo que dio positivo para Vimentina, con un componente fusocelular positivo también para Melan-A, al igual que para Ki-67; en tanto que HMB-45 fue negativo, pero con un componente epitelioide superficial positivo.

Conclusiones: Las características morfológicas por microscopía convencional e inmunohistoquímica permitieron identificar el Melanoma Desmoplásico; un melanoma reconocido actualmente como una entidad con características clínicas, patogénicas y moleculares distintivas, por lo que repercute en el tratamiento eficaz al paciente.

Iliana Larissa Méndez Zárate, Oscar Cano Ramón Tobías, Jesús Alejandro Hernández Guzmán, Marisol Rodríguez Touceiro, Ernesto Arteaga Hernández
229 lecturas
PDF
Miguel Ángel Yanes Quesada, Marelys Yanes Quesada, Raúl Orlando Calderín Bouza, Mónica Ruiz Carmenaty
156 lecturas
PDF
Reconstrucción mamaria con colgajo dérmico en cirugía de lesión benigna con alto riesgo de malignidad

Introducción: Los procesos expansivos en la mama, aunque benignos, provocan una deformidad marcada por el crecimiento excesivo del órgano, lo que conlleva a técnicas reconstructivas tras su exéresis, individualizadas en cada caso. Aunque se pierde volumen mamario, su proyección y armonía son posibles con técnicas autólogas que moldeen el tejido graso y dermis remanentes.

Objetivo: Mostrar una alternativa de reconstrucción mamaria con colgajo dermograso y cierre en L en pacientes con exéresis tumoral y explantación.

Presentación de casos clínicos: Paciente de 21 años, con cuadro clínico de dos años de evolución, consistente en un aumento de volumen en la mama derecha y con diagnóstico definitivo de tumor filodes. Paciente de 55 años, con antecedente de mastoplastia de aumento hace 22 años. Consulta por cuadro clínico de cuatro años de evolución consistente en un dolor a nivel de las mamas, asociado a un cambio en su forma y una sensación de endurecimiento, en correspondencia con contractura capsular grado 4. Como técnica quirúrgica, luego de la exéresis del tumor e implante encapsulado, se desepitelizó la cobertura cutánea y se utilizó la dermis excedente como relleno para formar el cono mamario. Las pacientes quedaron satisfechas en ausencia de complicaciones.

Conclusiones: El presente artículo ofrece una variante reconstructiva para rehacer la mama y utilizar la piel excedente expandida desepitelizada a modo de colgajo local como una plastia de relleno en profundidad.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Narciso Montejo Viamonte, Yasel Hernández Malgrejo
147 lecturas
PDF
Reacción de hipersensibilidad a corticoide en paciente con dermatitis atópica

Introducción: El uso de corticoides es habitual en la práctica clínica, debido a sus efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores; sin embargo, también estos pueden provocar, aunque raramente, reacciones de hipersensibilidad.

Objetivo: Evaluar una paciente con hipersensibilidad de contacto inducida por el uso sistémico de prednisolona.

Presentación de caso: Se presenta una paciente femenina, joven que, debido al uso frecuente de esteroides tópicos por su antecedente de dermatitis atópica, sufrió sensibilización a estos medicamentos y, después del tratamiento con prednisolona (vía oral), aparecieron lesiones en la piel, diferentes a las de su enfermedad de base. Se realizaron el interrogatorio y las pruebas cutáneas inmediatas con lectura a los 15 minutos, y las pruebas de exposición controlada y epicutánea con lectura a las 48 y 72 horas. Se utilizaron diluciones con cuatro tipos de corticoides de uso habitual. Las pruebas cutáneas inmediatas y de exposición controlada resultaron negativas. La prueba epicutánea fue positiva en ambas lecturas con el uso de prednisolona.

Conclusiones: Las manifestaciones clínicas de una reacción retardada o de hipersensibilidad celular a los corticosteroides, generalmente son asociadas con la exposición tópica al medicamento; sin embargo, en raras ocasiones pueden aparecer después de la exposición por vía sistémica, previa sensibilización a través de la piel. La confirmación diagnóstica mediante los test cutáneos y la búsqueda de alternativas terapéuticas evitan privar totalmente al paciente de estos medicamentos. Los resultados permitieron afirmar que la paciente es portadora de una hipersensibilidad retardada a prednisolona inducida sistémicamente.

Sergio José Sánchez Hernández, Eglis Ceballos Rodríguez, Juan Miguel Báez López, Iglermys Figueroa García
119 lecturas
PDF
Presentación infrecuente de enfermedad de Mondor en paciente con trombofilia hereditaria pos-COVID-19

Introducción: En 1939, el médico francés Henri Mondor describió la enfermedad de Mondor por primera vez en una mujer como la trombosis de la vena toracoepigástrica. Se catalogó como una entidad rara, benigna y autolimitada, y con una incidencia de 0,5 a 0,8 %.

Objetivo: Documentar la presentación infrecuente de la enfermedad de Mondor, a nivel del cuello, en una paciente con antecedentes de trombofilia, días después de haber superado la COVID-19.

Presentación de caso: Paciente femenina de 38 años de edad, con antecedentes de trombofilia hereditaria. Refirió, como un indicador agudo, haber superado una enfermedad por COVID-19 y, a los 15 días de la negativización de la SARS-CoV-2 PCR, apareció una trombosis venosa superficial en la cara anterior del cuello, la cual se evidenció mediante eco-Doppler. Se estableció tratamiento con heparina de bajo peso molecular y antiinflamatorios no esteroides para una mejoría clínica. Se utilizó doble antiagregación a consecuencia de la aparición de celulitis periumbilical, lo que provocó la suspensión de la heparina de bajo peso molecular. Al cabo de las cuatro semanas desaparecieron los síntomas de dolor y la tirantez en la extensión del cuello; también el cordón fue imperceptible a la palpación.

Conclusiones: La enfermedad de Mondor resulta poco frecuente, generalmente infradiagnosticada y benigna. Se recomienda el estudio de los factores de riesgo y los precipitantes de estados de hipercoaguabilidad como las trombofilias hereditarias y la infección por SARS-CoV-2, para individualizar la necesidad de profilaxis antitrombótica en este tipo de pacientes. De esta manera, se debe realizar una vigilancia activa durante varios meses, que permita detectar de forma precoz la aparición de estos cuadros, optimizar el tratamiento con el uso de antiinflamatorios y heparina de bajo peso molecular o doble antiagregación, por un tiempo más prolongado, para evitar la cronicidad y/o aparición de complicaciones.

Ailín González Ayala, Teresa Fonte Sevillano, Carlos Lázaro Pérez Rosales
47 lecturas
PDF
Enfermedad de Von Hippel Lindau: dos hermanas y una enfermedad

Introducción: La enfermedad de Von Hippel-Lindau es una afección de herencia autosómica dominante, que predispone a las personas a múltiples neoplasias. Las variantes patogénicas germinales del gen VHL inducen a las personas a tipos específicos de tumores benignos, malignos y quistes, en muchos sistemas orgánicos. La evaluación y el tratamiento de estos pacientes exigen un abordaje multidisciplinario. La penetrancia es incompleta, pero elevada en los portadores de la mutación, de forma que casi todos han desarrollado tumores característicos antes de los 60 años. La esperanza media de vida era inferior a 50 años antes de instaurarse los actuales protocolos de seguimiento, que se deben comenzar desde la infancia. El pronóstico depende de la detección y el tratamiento tempranos de estos tumores.

Objetivo: Describir la evolución de la enfermedad y el seguimiento realizado hasta el momento en las dos hermanas con diagnósticos semejantes, pero con diferentes formas de evolución de la enfermedad, pese a ser una enfermedad genética.

Presentación de caso: Se presenta el caso de dos hermanas con la misma enfermedad genética, con diferentes quistes y tumores, así como complicaciones propias de su evolución, y se muestran imágenes clásicas de estos y su conducta.

Conclusiones: Según las clasificaciones propuestas para la enfermedad, el 80 % son Tipo 1, con ausencia de feocromocitoma, como en los casos de esta investigación. Lo infrecuente de la enfermedad, las características genéticas y la variabilidad de lesiones en un mismo paciente, benignas y malignas, tienen una expresión independiente en cada sujeto, así como la respuesta a los tratamientos establecidos.

Fidel Concepción Quero, Inés Noa Hechavarría, Raúl Orlando Calderín Bouza, Miguel Ángel Yanes Quesada
1 lecturas
PDF

Comunicación breve

Yumar de la Paz Pérez, Dervisyan Cuellar López, Freddy Castillo Guerra
74 lecturas
PDF